• 30 de octubre de 2025 19:05

Threads copia a X con su “contenido fantasma”: así funcionan las publicaciones que se borran solas

Porradioplayjujuy

Oct 30, 2025

La competencia entre plataformas sociales sigue encendida, y Threads, la red de microblogging de Meta, acaba de sumar una función que promete revolucionar su dinámica: las “publicaciones fantasma”, o ghost posts.

La idea es simple pero potente: mensajes que desaparecen a las 24 horas, similares a las Stories de Instagram o los Estados de WhatsApp. Con este movimiento, Meta apuesta a trasladar el éxito del contenido efímero —una fórmula que transformó el comportamiento de los usuarios en sus otras apps— hacia el terreno de la escritura y la conversación corta.

El objetivo: estimular la participación sin filtros, reducir la presión del contenido permanente y ofrecer un espacio más casual para expresarse.

Threads lanza el “contenido fantasma”: así funcionan las publicaciones efímeras con las que Meta busca ganar terreno frente a X

Cómo funcionan las “publicaciones fantasma”

A diferencia de las Stories, las publicaciones fantasma no se muestran en una sección aparte: se integran directamente en el feed principal de Threads, junto con los mensajes tradicionales.

Su gran diferencia radica en la privacidad de las interacciones. Mientras que en los posteos comunes los “me gusta” y las respuestas son visibles para todos, en los ghost posts solo el autor puede ver quién interactuó o respondió.

Las reacciones y comentarios llegan de forma privada a la bandeja de entrada del creador, fomentando conversaciones más íntimas y naturales. En otras palabras, se trata de un contenido pensado para compartir sin la presión de la exposición pública.

Meta definió esta herramienta como una forma de “compartir ideas sin filtros y con libertad”. La estrategia tiene sentido: el contenido que desaparece fue uno de los pilares del éxito de Instagram.

Las Stories impulsaron una nueva forma de interacción que hoy representa una de las claves del crecimiento de la red, que ya supera los 3.000 millones de usuarios activos mensuales.

En ese contexto, Threads intenta replicar la receta del éxito dentro de un formato distinto: el texto. El desafío, claro, será mantener el equilibrio entre espontaneidad y relevancia, sin perder de vista la competencia directa con X (antes Twitter).

Threads lanza el “contenido fantasma”: así funcionan las publicaciones efímeras con las que Meta busca ganar terreno frente a X

El antecedente que no funcionó: los Fleets de Twitter

El concepto de publicaciones temporales no es nuevo en el universo de las redes. En 2020, Twitter (hoy X) intentó implementar algo similar con los Fleets, una función que permitía compartir mensajes de corta duración.

Sin embargo, la iniciativa duró poco más de un año. El público no terminó de adoptar el formato y la empresa decidió eliminarlo por falta de uso.

Meta, en cambio, confía en que su ecosistema integrado —con Instagram, WhatsApp y Facebook interconectados— le permitirá que las publicaciones efímeras prosperen donde Twitter fracasó.

Con las ghost posts, Threads se acerca más que nunca a un espacio de conversación relajada y directa, donde lo importante no es quedarse, sino participar.

La competencia entre plataformas sociales sigue encendida, y Threads, la red de microblogging de Meta, acaba de sumar una función que promete revolucionar su dinámica: las “publicaciones fantasma”, o ghost posts.La idea es simple pero potente: mensajes que desaparecen a las 24 horas, similares a las Stories de Instagram o los Estados de WhatsApp. Con este movimiento, Meta apuesta a trasladar el éxito del contenido efímero —una fórmula que transformó el comportamiento de los usuarios en sus otras apps— hacia el terreno de la escritura y la conversación corta.El objetivo: estimular la participación sin filtros, reducir la presión del contenido permanente y ofrecer un espacio más casual para expresarse.Cómo funcionan las “publicaciones fantasma”A diferencia de las Stories, las publicaciones fantasma no se muestran en una sección aparte: se integran directamente en el feed principal de Threads, junto con los mensajes tradicionales.Su gran diferencia radica en la privacidad de las interacciones. Mientras que en los posteos comunes los “me gusta” y las respuestas son visibles para todos, en los ghost posts solo el autor puede ver quién interactuó o respondió.Las reacciones y comentarios llegan de forma privada a la bandeja de entrada del creador, fomentando conversaciones más íntimas y naturales. En otras palabras, se trata de un contenido pensado para compartir sin la presión de la exposición pública.Meta definió esta herramienta como una forma de “compartir ideas sin filtros y con libertad”. La estrategia tiene sentido: el contenido que desaparece fue uno de los pilares del éxito de Instagram.Las Stories impulsaron una nueva forma de interacción que hoy representa una de las claves del crecimiento de la red, que ya supera los 3.000 millones de usuarios activos mensuales.En ese contexto, Threads intenta replicar la receta del éxito dentro de un formato distinto: el texto. El desafío, claro, será mantener el equilibrio entre espontaneidad y relevancia, sin perder de vista la competencia directa con X (antes Twitter).El antecedente que no funcionó: los Fleets de TwitterEl concepto de publicaciones temporales no es nuevo en el universo de las redes. En 2020, Twitter (hoy X) intentó implementar algo similar con los Fleets, una función que permitía compartir mensajes de corta duración.Sin embargo, la iniciativa duró poco más de un año. El público no terminó de adoptar el formato y la empresa decidió eliminarlo por falta de uso.Meta, en cambio, confía en que su ecosistema integrado —con Instagram, WhatsApp y Facebook interconectados— le permitirá que las publicaciones efímeras prosperen donde Twitter fracasó.Con las ghost posts, Threads se acerca más que nunca a un espacio de conversación relajada y directa, donde lo importante no es quedarse, sino participar.