La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la Franja de Gaza se encuentra cubierta por más de 61 millones de toneladas de escombros, el equivalente a 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York.
De acuerdo con un análisis satelital del programa Unosat, cerca del 78% de los edificios fueron dañados o destruidos durante el conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023. En la ciudad de Gaza, el porcentaje asciende al 83% de las estructuras.
Riesgo ambiental y sanitario
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estimó que al menos 4,9 millones de toneladas de los restos podrían estar contaminadas con amianto, un material altamente tóxico presente en construcciones antiguas.
Además, unas 2,9 millones de toneladas contendrían residuos peligrosos industriales, lo que agrava el riesgo para la salud de los habitantes. La ONU alertó que la manipulación de esos desechos sin protección adecuada puede generar problemas respiratorios y enfermedades crónicas.
Casi dos tercios de los escombros se produjeron durante los primeros cinco meses de guerra, mientras que entre abril y julio de 2025 se sumaron ocho millones de toneladas más, principalmente en las zonas de Rafah y Jan Yunis, en el sur del territorio.
Alto el fuego y reconstrucción
El alto el fuego acordado el 10 de octubre de 2025, impulsado por la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, abrió el camino a la reconstrucción del territorio devastado.
Sin embargo, los organismos humanitarios advierten que la magnitud de la destrucción y la contaminación dificultarán la tarea. Según la ONU, los escombros acumulados equivalen a más de 169 kilos por cada metro cuadrado de la Franja.
En paralelo, un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de haber sido “cómplices del genocidio en Gaza”.
El organiso considera que Gaza es uno de los territorios más destruidos del planeta.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la Franja de Gaza se encuentra cubierta por más de 61 millones de toneladas de escombros, el equivalente a 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York.De acuerdo con un análisis satelital del programa Unosat, cerca del 78% de los edificios fueron dañados o destruidos durante el conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023. En la ciudad de Gaza, el porcentaje asciende al 83% de las estructuras.Riesgo ambiental y sanitarioEl Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estimó que al menos 4,9 millones de toneladas de los restos podrían estar contaminadas con amianto, un material altamente tóxico presente en construcciones antiguas.Además, unas 2,9 millones de toneladas contendrían residuos peligrosos industriales, lo que agrava el riesgo para la salud de los habitantes. La ONU alertó que la manipulación de esos desechos sin protección adecuada puede generar problemas respiratorios y enfermedades crónicas.Casi dos tercios de los escombros se produjeron durante los primeros cinco meses de guerra, mientras que entre abril y julio de 2025 se sumaron ocho millones de toneladas más, principalmente en las zonas de Rafah y Jan Yunis, en el sur del territorio.Alto el fuego y reconstrucciónEl alto el fuego acordado el 10 de octubre de 2025, impulsado por la mediación del presidente estadounidense Donald Trump, abrió el camino a la reconstrucción del territorio devastado.Sin embargo, los organismos humanitarios advierten que la magnitud de la destrucción y la contaminación dificultarán la tarea. Según la ONU, los escombros acumulados equivalen a más de 169 kilos por cada metro cuadrado de la Franja.En paralelo, un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de haber sido “cómplices del genocidio en Gaza”.El organiso considera que Gaza es uno de los territorios más destruidos del planeta. La Voz

