Estados Unidos (EE. UU.) y Argentina concretaron un Acuerdo de Estabilización Económica con el Banco Central argentino. La administración de Donald Trump formalizó así su apoyo al programa de reformas que impulsa el presidente Javier Milei, buscando estabilizar la región y asegurar un futuro económico mejor para Argentina.
La firma del acuerdo fue confirmada por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien hizo el anuncio a través de sus canales oficiales.
Bessent, encuadrando la acción dentro de la agenda económica “America First” de Trump, sostuvo que la estabilidad de Argentina es crucial para los intereses estratégicos de Washington.
El funcionario estadounidense remarcó que EE. UU. no desea ver “otro Estado fallido en América Latina”.
Subrayó que una Argentina “fuerte y estable como buen vecino” es un interés explícito y estratégico de los Estados Unidos.
Respaldo a las reformas de Milei
El Tesoro de EE. UU. brindó su respaldo explícito a los planes de reforma y la “prudente estrategia fiscal” que lleva adelante el actual Gobierno argentino. El acuerdo fue firmado con la meta de “Make Argentina Great Again”.
El Secretario Bessent enfatizó la importancia crítica de los esfuerzos del presidente Milei para “revertir décadas de declive”.
El funcionario atribuyó este deterioro al “izquierdismo radical de los Peronistas”.
Bessent sostuvo que el país “ahora tiene la oportunidad de abrazar la libertad económica”.
Elogió además el trabajo de Milei para revertir políticas económicas anteriores que catalogó como “irresponsables”. Estas incluían el sobregasto, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente.
Clarificación: No es un “rescate”
Un punto central en la comunicación oficial fue la definición de la naturaleza del pacto.
Bessent aclaró que este acuerdo de estabilización es un “puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate (bailout)».
La Casa Blanca apoya los planes de reforma de Milei, buscando fortalecer la posición argentina en el Hemisferio Occidental.
El funcionario estadounidense, además, citó el respaldo de los organismos internacionales al programa en curso.
Recordó que el Fondo Monetario Internacional (@IMFNews) “reafirmó que apoya totalmente el sólido programa económico de Argentina” apenas este mes.
Este acuerdo marca un paso significativo en la alineación económica y estratégica entre EE. UU. y Argentina, proyectando el apoyo de Washington a la política de ajuste fiscal implementada para asegurar la estabilidad a largo plazo.
.@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 21, 2025
Estados Unidos (EE. UU.) y Argentina concretaron un Acuerdo de Estabilización Económica con el Banco Central argentino. La administración de Donald Trump formalizó así su apoyo al programa de reformas que impulsa el presidente Javier Milei, buscando estabilizar la región y asegurar un futuro económico mejor para Argentina.La firma del acuerdo fue confirmada por el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien hizo el anuncio a través de sus canales oficiales.Bessent, encuadrando la acción dentro de la agenda económica “America First” de Trump, sostuvo que la estabilidad de Argentina es crucial para los intereses estratégicos de Washington.El funcionario estadounidense remarcó que EE. UU. no desea ver “otro Estado fallido en América Latina”.Subrayó que una Argentina “fuerte y estable como buen vecino” es un interés explícito y estratégico de los Estados Unidos.Respaldo a las reformas de MileiEl Tesoro de EE. UU. brindó su respaldo explícito a los planes de reforma y la “prudente estrategia fiscal” que lleva adelante el actual Gobierno argentino. El acuerdo fue firmado con la meta de “Make Argentina Great Again”.El Secretario Bessent enfatizó la importancia crítica de los esfuerzos del presidente Milei para “revertir décadas de declive”.El funcionario atribuyó este deterioro al “izquierdismo radical de los Peronistas”.Bessent sostuvo que el país “ahora tiene la oportunidad de abrazar la libertad económica”.Elogió además el trabajo de Milei para revertir políticas económicas anteriores que catalogó como “irresponsables”. Estas incluían el sobregasto, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente.Clarificación: No es un “rescate”Un punto central en la comunicación oficial fue la definición de la naturaleza del pacto.Bessent aclaró que este acuerdo de estabilización es un “puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate (bailout)».La Casa Blanca apoya los planes de reforma de Milei, buscando fortalecer la posición argentina en el Hemisferio Occidental.El funcionario estadounidense, además, citó el respaldo de los organismos internacionales al programa en curso.Recordó que el Fondo Monetario Internacional (@IMFNews) “reafirmó que apoya totalmente el sólido programa económico de Argentina” apenas este mes.Este acuerdo marca un paso significativo en la alineación económica y estratégica entre EE. UU. y Argentina, proyectando el apoyo de Washington a la política de ajuste fiscal implementada para asegurar la estabilidad a largo plazo..@POTUS @realDonaldTrump’s America First economic agenda has already provided over $2 trillion in tax cuts for middle class Americans, lower taxes and less red tape for small businesses, and the strength on the world stage to both counter our adversaries and support our allies.…— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 21, 2025 La Voz

