• 25 de octubre de 2025 17:21

Sarkozy ya está en la cárcel y se convirtió en el primer expresidente de Francia preso

Porradioplayjujuy

Oct 21, 2025

PARÍS.- Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer expresidente francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando ingresó a una prisión en París para cumplir una condena de cinco años por una asociación ilícita para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.

El presidente conservador entre 2007 y 2012 llegó poco antes de las 10 (5 en la Argentina) a la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.

Sarkozy fue recibido por cientos de seguidores cuando salió de su casa en París de la mano de su esposa, Carla Bruni, con quien caminó lentamente para reunirse con miembros de la familia, incluidos sus hijos y nietos, fuera de su casa.

“Estoy muy orgulloso de compartir su nombre, y muy orgulloso de cómo está reaccionando”, dijo su hermano, Guillaume Sarkozy. “Estoy verdaderamente convencido de que es inocente”.

Bruni abrazó a su marido antes de que se subiera a un patrullero. Minutos después, el vehículo pasó por las puertas de la notoria prisión de La Santé, donde Sarkozy cumplirá su condena en confinamiento solitario.

“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió minutos antes en la red social X Sarkozy, quien denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”.

“La verdad triunfará”, pero “el precio a pagar habrá sido abrumador”, agregó.

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el expresidente, de 70 años, cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su apelación. El juicio para definirla debe celebrarse en los próximos meses.

Al grito de “¡Nicolas! ¡Nicolas!”, decenas de personas expresaron su apoyo convocados por su familia, cuando el expresidente abandonó su domicilio en un exclusivo barrio del oeste de París rumbo a la única prisión de la capital francesa, seguido de cámaras y fotógrafos.

Con lágrimas en los ojos, Francois, un manifestante de 66 años, denunció un “juicio político”. “¡Estamos en la Unión Soviética!”, gritó otro manifestante, mientras dos banderas francesas ondean en una valla de seguridad próxima.

El expresidente conservador aseguró el domingo al diario Le Figaro que entraría a la prisión “con la cabeza alta”, con una biografía de Jesús y con El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, el inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa, que escapa de una prisión en una isla antes de buscar venganza. Sus abogados dijeron que empacó una bolsa con algunos sweaters porque hace frío en la prisión y tapones para los oídos porque es muy ruidosa.

Sus dijeron abogados el martes que presentaron una solicitud inmediata de libertad condicional, como la legislación permite para los presos que ya tienen 70 años desde que pisan la cárcel

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión.

“¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, “¡Está Sarkozy!”, gritaron varios pesos desde sus celdas, a su llegada.

Christophe Ingrain, otro de los abogados de Sarkozy, denunció “una grave injusticia”. “Es un momento muy difícil, pero el presidente se ha mantenido fuerte”, dijo Ingrain. “No se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial”.

Sarkozy podrá salir al aire libre una hora al día solo en el patio de la prisión y recibir tres visitas por semana de su familia, dijo Ingrain, agregando que planea escribir un libro sobre su experiencia en la cárcel.

Pierre Sarkozy, hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy, camina junto a su familia para acompañar al expresidente

Este hombre nacido el 28 de enero de 1955 seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos “El Chacal”, condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Noriega.

Pedido de libertad condicional

Sarkozy fue condenado el mes pasado por asociación ilícita en una trama para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muammar Khadafy, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que lo llevó al poder.

Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en “última instancia”, el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la “excepcional gravedad de los hechos”.

El expresidente impugna tanto la condena como la inusual decisión de un juez de encarcelarlo mientras espera la apelación.

Partidarios del expresidente francés Nicolas Sarkozy se congregan frente a su residencia antes de su traslado a la prisión de La Santé

Sus abogados dijeron el martes que presentaron una solicitud inmediata de libertad condicional, como la legislación permite para los presos que ya tienen 70 años desde que pisan la cárcel. La justicia tendrá dos meses para resolver.

“Es un día ominoso para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una desgracia”, dijo el abogado de Sarkozy, Jean-Michel Darrois, a los periodistas poco después de su encarcelamiento.

“Sarko”, como se lo conoce en Francia, se convierte así en el primer exjefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien terminó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.

Aunque otros jefes de Estado europeos pisaron la cárcel, el francés es el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy abraza a su esposa Carla Bruni al salir de su residencia para presentarse en la prisión de La Santé

Este encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.

Independencia judicial

Esta condena no es la primera contra el dirigente conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.

Aunque seis de cada 10 franceses consideran “justa” su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender la justicia.

Macron recibió a Sarkozy la semana pasada

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. “Siempre he sido muy claro en mis declaraciones públicas sobre la independencia del poder judicial en mi papel, pero era normal a nivel humano recibir a uno de mis predecesores en este contexto”, dijo Macron el lunes.

La cuestión de la ejecución provisional es “un debate legítimo” que debe llevarse a cabo “con calma”, declaró este martes Macron, a quien la oposición de izquierda criticó por reunirse con su predecesor.

Sarkozy lleva años retirado de la política activa, pero sigue siendo muy influyente, especialmente en círculos conservadores.

Agencias AFP y AP

​El exmandatario comenzó a cumplir su condena por una asociación ilícita para financiar su campaña de 2007; la sentencia no está firme  El Mundo