• 23 de agosto de 2025 20:21

Qué reveló la autopsia de “Jean Pormanove”, el streamer francés que murió durante una transmisión en vivo

Porradioplayjujuy

Ago 21, 2025

La muerte de Raphaël Graven, conocido en internet como “Jean Pormanove” o “JP”, durante una transmisión en vivo que se extendió por 289 horas en la plataforma australiana Kick, generó un escándalo internacional.

El influencer, de 46 años, fue hallado sin vida en su casa de Contes, cerca de Niza, Francia, tras días de supuestos maltratos y “humillaciones” documentados en directo. Ahora, los resultados preliminares de la autopsia comenzaron a revelar las verdaderas causas de su deceso, despejando algunas de las hipótesis iniciales.

Muerte de “Jean Pormanove”: qué reveló la autopsia

El informe preliminar de la autopsia, ordenado por la Fiscalía de Niza, descaró la intervención de terceros y no encontró indicios de traumatismos como causa de la muerte de Raphaël Graven.

Según el fiscal Damien Martinelli, los resultados revelaron que la muerte no fue causada por un traumatismo ni estuvo relacionada con la intervención de otras personas.

Acorde a lo recopilado por TN, las causas probables de la muerte “parecen ser médicas y/o toxicológicas”, y se ordenaron pruebas adicionales para confirmarlo.

En este marco, los médicos forenses apuntaron que no encontraron “lesiones traumáticas internas o externas” ni quemaduras. Solo se observaron algunos hematomas y lesiones cicatrizadas en el cuerpo del influencer.

Ahora, las autoridades sospechan que el influencer podría haber padecido problemas cardíacos y que estaba recibiendo tratamiento médico para la glándula tiroides.

Estos hallazgos iniciales cambian el rumbo de la investigación, que se inició por un presunto “acto violento deliberado”.

Un escándalo viral: la macabra transmisión de 289 Horas

La muerte de Graven ocurrió en el contexto de una transmisión en vivo de 289 horas en la plataforma Kick, donde era supuestamente golpeado e insultado por otros dos creadores de contenido: Owen Cenazandotti, de 26 años, conocido como “NarutoVie”, y Safine Hamadi, de 23 años, alias “Safine”. Graven había ganado cientos de miles de seguidores por someterse a abusos y humillaciones en sus transmisiones.

Las últimas imágenes de la transmisión mostraban a Graven inerte bajo una sábana, y uno de los influencers le lanzó una botella de plástico. Al no ver reacción, apagaron la cámara.

El tipo de contenido en el que participaba Graven, conocido como “streams de humillación”, ha ganado tracción en Francia y es un fenómeno polémico. La Fiscalía de Niza ya había iniciado otra investigación en diciembre por denuncias de malos tratos y humillaciones a personas vulnerables en videos con pagos en línea de los espectadores, en los que participaban los mismos protagonistas.

Conmoción en Francia. Raphaël Graven, de 46 años, se popularizó por su “stream de humillación”. (Instagram)

En esa ocasión, tanto “NarutoVie” como “Safine” fueron detenidos e interrogados, al igual que Graven y otro hombre conocido como “Coudoux”. Sin embargo, ambos negaron haber sufrido violencia, afirmando que los hechos “estaban amañados, destinados a generar notoriedad y ganar dinero”. Según el fiscal, ambos declararon que nunca resultaron heridos, que eran libres de entrar y salir, y de tomar sus propias decisiones. Graven, por su parte, mencionó que su empresa había obtenido hasta 6.000 euros gracias a contratos con plataformas de streaming.

A pesar de estas declaraciones previas, mensajes finales de Graven a su madre revelan un estado de desesperación, donde confesaba sentirse “rehén”, pintando un sombrío retrato de sus últimos días.

Qué medidas tomaron la plataforma y las autoridades francesas

La noticia de la muerte de Graven provocó condenas inmediatas. La plataforma Kick anunció la expulsión de todos los co-streamers implicados en el evento mientras dure la investigación, y está llevando a cabo una “reevaluación completa” de su contenido en Francia. Kick es considerada como menos estricta en sus normas de uso que su competidora más conocida, Twitch.

Desde el gobierno francés, ministras como Clara Chappaz (Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial) y Sarah El Haïry (Alta Comisionada para la Infancia) condenaron el caso como un “horror absoluto” y exigieron a las plataformas una mayor protección para los creadores vulnerables y una mayor vigilancia ante el contenido violento accesible para menores.

La investigación de la Fiscalía de Niza continúa, con interrogatorios a testigos y la confiscación de pruebas, incluidos videos.

​La muerte de Raphaël Graven, conocido en internet como “Jean Pormanove” o “JP”, durante una transmisión en vivo que se extendió por 289 horas en la plataforma australiana Kick, generó un escándalo internacional. El influencer, de 46 años, fue hallado sin vida en su casa de Contes, cerca de Niza, Francia, tras días de supuestos maltratos y “humillaciones” documentados en directo. Ahora, los resultados preliminares de la autopsia comenzaron a revelar las verdaderas causas de su deceso, despejando algunas de las hipótesis iniciales.Muerte de “Jean Pormanove”: qué reveló la autopsiaEl informe preliminar de la autopsia, ordenado por la Fiscalía de Niza, descaró la intervención de terceros y no encontró indicios de traumatismos como causa de la muerte de Raphaël Graven. Según el fiscal Damien Martinelli, los resultados revelaron que la muerte no fue causada por un traumatismo ni estuvo relacionada con la intervención de otras personas.Acorde a lo recopilado por TN, las causas probables de la muerte “parecen ser médicas y/o toxicológicas”, y se ordenaron pruebas adicionales para confirmarlo.En este marco, los médicos forenses apuntaron que no encontraron “lesiones traumáticas internas o externas” ni quemaduras. Solo se observaron algunos hematomas y lesiones cicatrizadas en el cuerpo del influencer.Ahora, las autoridades sospechan que el influencer podría haber padecido problemas cardíacos y que estaba recibiendo tratamiento médico para la glándula tiroides.Estos hallazgos iniciales cambian el rumbo de la investigación, que se inició por un presunto “acto violento deliberado”.Un escándalo viral: la macabra transmisión de 289 HorasLa muerte de Graven ocurrió en el contexto de una transmisión en vivo de 289 horas en la plataforma Kick, donde era supuestamente golpeado e insultado por otros dos creadores de contenido: Owen Cenazandotti, de 26 años, conocido como “NarutoVie”, y Safine Hamadi, de 23 años, alias “Safine”. Graven había ganado cientos de miles de seguidores por someterse a abusos y humillaciones en sus transmisiones.Las últimas imágenes de la transmisión mostraban a Graven inerte bajo una sábana, y uno de los influencers le lanzó una botella de plástico. Al no ver reacción, apagaron la cámara.El tipo de contenido en el que participaba Graven, conocido como “streams de humillación”, ha ganado tracción en Francia y es un fenómeno polémico. La Fiscalía de Niza ya había iniciado otra investigación en diciembre por denuncias de malos tratos y humillaciones a personas vulnerables en videos con pagos en línea de los espectadores, en los que participaban los mismos protagonistas.En esa ocasión, tanto “NarutoVie” como “Safine” fueron detenidos e interrogados, al igual que Graven y otro hombre conocido como “Coudoux”. Sin embargo, ambos negaron haber sufrido violencia, afirmando que los hechos “estaban amañados, destinados a generar notoriedad y ganar dinero”. Según el fiscal, ambos declararon que nunca resultaron heridos, que eran libres de entrar y salir, y de tomar sus propias decisiones. Graven, por su parte, mencionó que su empresa había obtenido hasta 6.000 euros gracias a contratos con plataformas de streaming.A pesar de estas declaraciones previas, mensajes finales de Graven a su madre revelan un estado de desesperación, donde confesaba sentirse “rehén”, pintando un sombrío retrato de sus últimos días.Qué medidas tomaron la plataforma y las autoridades francesasLa noticia de la muerte de Graven provocó condenas inmediatas. La plataforma Kick anunció la expulsión de todos los co-streamers implicados en el evento mientras dure la investigación, y está llevando a cabo una “reevaluación completa” de su contenido en Francia. Kick es considerada como menos estricta en sus normas de uso que su competidora más conocida, Twitch.Desde el gobierno francés, ministras como Clara Chappaz (Asuntos Digitales e Inteligencia Artificial) y Sarah El Haïry (Alta Comisionada para la Infancia) condenaron el caso como un “horror absoluto” y exigieron a las plataformas una mayor protección para los creadores vulnerables y una mayor vigilancia ante el contenido violento accesible para menores. La investigación de la Fiscalía de Niza continúa, con interrogatorios a testigos y la confiscación de pruebas, incluidos videos.  La Voz