En las últimas semanas, la Argentina ingresó en uno de los momentos más decisivos del calendario agrícola: el inicio de la campaña gruesa, marcada por la siembra de soja y maíz, los dos cultivos de mayor relevancia económica para el país. En este escenario, el clima vuelve a jugar un papel clave para definir expectativas productivas, especialmente tras un ciclo signado por excesos hídricos y lluvias superiores a lo habitual en varias regiones.
En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el Pronóstico Climático Trimestral para octubre, noviembre y diciembre de 2025, un informe clave para productores y analistas. Según el organismo, se prevé que las precipitaciones se ubiquen mayormente en la categoría “normal” en buena parte de las principales regiones agrícolas, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, el oeste de Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
El informe señala: “Se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación normal hacia el este y sur de Patagonia, Cuyo, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, oeste de Santa Fe, Santiago del Estero, gran parte de Chaco y Formosa y este de Salta”.

Esto es especialmente relevante para la región agrícola núcleo, que depende de lluvias tempranas regulares para asegurar una buena implantación.
El organismo aclara que estas proyecciones corresponden a promedios trimestrales. “No se descarta que continúen predominando las oscilaciones de menor escala (subestacionales y sinópticas), especialmente al comienzo del trimestre, pudiéndose registrar períodos y/o regiones con abundantes o escasas precipitaciones”, detalla.
En cuanto a las temperaturas, el SMN anticipa valores medios normales o superiores a lo normal en buena parte del país. Esto incluye el norte y nordeste, así como también a varias provincias de la Patagonia.
Según el informe: “Se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media normal o superior a la normal hacia el norte y noreste del país y provincias de Patagonia”. Para la franja central destaca: “Superior a la normal sobre la franja central del país con mayor probabilidad en Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe”.
Para este trimestre, el SMN espera condiciones neutras del fenómeno El Niño–Oscilación del Sur (ENOS), lo que implica que no hay un forzante dominante que incline claramente la balanza hacia escenarios húmedos o secos extremos.

“En condiciones neutras del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33,3% en cada categoría”, señala.
El informe enfatiza la importancia de complementar este pronóstico trimestral con seguimientos más frecuentes: “Se recomienda mantenerse actualizado con los pronósticos en la escala diaria y semanal, y consultar el sistema de alerta temprana”.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para el próximo trimestre lluvias “normales” en gran parte de las zonas agrícolas, aunque advierte por posibles déficits en algunas regiones Campo

