• 29 de octubre de 2025 20:27

Muro del Bope: cómo es la estrategia utilizada por la Policía de Río de Janeiro para el ataque

Porradioplayjujuy

Oct 29, 2025

Este martes, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro desplegaron una estrategia denominada “Muro del Bope” (Batallón de Operaciones Policiales Especiales de Río de Janero). Fue durante el megaoperativo contra el Comando Vermelho, que ya lleva más de 130 muertos y cientos de detenidos.

Esta estrategia consiguió acorralar a los “soldados” de la organización narco en la Serra da Misericórdia y relegarlos hacia la mata atlántica, el bosque natural que rodea las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río.

El Muro del Bope es una línea de contención “formada por policías que empujaron a los delincuentes a la cima de la montaña”, explicó Marcelo de Menezes, secretario de la Policía Militar.

El medio G1 detalló el plan de Menezes: “Desplegamos las tropas por todo el terreno. La diferencia, en comparación con las imágenes que mostraban a delincuentes fuertemente armados buscando refugio en la zona boscosa, fue la incursión de agentes del Bope en la parte más alta de la montaña que separa las dos comunidades”, expresó.

La estrategia de la Policía para atacar al Comando de Vermelho

Según Menezes, el operativo tuvo como objetivo “proteger a los vecinos de las favelas y garantizar la integridad física de los residentes de Alemão y Penha”.

El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, indicó que la investigación se extendió por un año, donde participaron la policía de Río de Janeiro y varios estados. “Principalmente el de Pará”, en el nordeste del país, indicó.

Santos admitió que cuatro vecinos ajenos al Comando Vermelho murieron debido al ataque. “Las víctimas son las cuatro personas inocentes que recibieron disparos y los cuatro policías que fallecieron”, aseguró.

El número de víctimas hasta el momento

Los reportes oficiales mencionan a 136 muertos, 287 detenidos y 54 desaparecidos. Durante las horas más críticas se registraron incendios, enfrentamientos armados y autopistas colapsadas por familias que intentaban huir de las zonas de combate.

​Este martes, las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro desplegaron una estrategia denominada “Muro del Bope” (Batallón de Operaciones Policiales Especiales de Río de Janero). Fue durante el megaoperativo contra el Comando Vermelho, que ya lleva más de 130 muertos y cientos de detenidos.Esta estrategia consiguió acorralar a los “soldados” de la organización narco en la Serra da Misericórdia y relegarlos hacia la mata atlántica, el bosque natural que rodea las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río.El Muro del Bope es una línea de contención “formada por policías que empujaron a los delincuentes a la cima de la montaña”, explicó Marcelo de Menezes, secretario de la Policía Militar.El medio G1 detalló el plan de Menezes: “Desplegamos las tropas por todo el terreno. La diferencia, en comparación con las imágenes que mostraban a delincuentes fuertemente armados buscando refugio en la zona boscosa, fue la incursión de agentes del Bope en la parte más alta de la montaña que separa las dos comunidades”, expresó. La estrategia de la Policía para atacar al Comando de VermelhoSegún Menezes, el operativo tuvo como objetivo “proteger a los vecinos de las favelas y garantizar la integridad física de los residentes de Alemão y Penha”. El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, indicó que la investigación se extendió por un año, donde participaron la policía de Río de Janeiro y varios estados. “Principalmente el de Pará”, en el nordeste del país, indicó. Santos admitió que cuatro vecinos ajenos al Comando Vermelho murieron debido al ataque. “Las víctimas son las cuatro personas inocentes que recibieron disparos y los cuatro policías que fallecieron”, aseguró.El número de víctimas hasta el momento Los reportes oficiales mencionan a 136 muertos, 287 detenidos y 54 desaparecidos. Durante las horas más críticas se registraron incendios, enfrentamientos armados y autopistas colapsadas por familias que intentaban huir de las zonas de combate.  La Voz