El cordobés José Adrián Gallardo, de 53 años de edad, es uno de los tres soldados argentinos fallecidos en la guerra entre Ucrania y Rusia. Era de Villa Nueva, la segunda ciudad en importancia del departamento San Martín, vecina de Villa María, en el sudeste de la provincia de Córdoba.
Su fallecimiento, ocurrido a mediados de septiembre pero conocido recién en las últimas horas, causó pesar en la comunidad de Villa Nueva, donde familiares y allegados expresaron su dolor por este desenlace fatal.
Si bien la información de la muerte de tres argentinos en la guerra tomó difusión pública en las últimas horas, la noticia sobre su fallecimiento había llegado a su entorno familiar hacía más de una semana.
Dos hermanas del hombre fallecido están radicadas en Villa Nueva y pudo saberse que también tiene un hijo, dos hijas y una nieta. “Eran su vida”, comentó una persona allegada.
En lo laboral, Gallardo se desempeñaba en actividades agropecuarias.
Una de las hermanas pudo ser contactada por este medio, pero prefirió no hacer declaraciones ni hablar del tema.
En redes sociales, un sobrino suyo lo despidió comentando: “Nos consuela saber que murió cumpliendo el sueño de ser soldado. Que en paz descanses, tío”.

Soldado por contrato
De Gallardo pudo saberse que se encontraba en Europa combatiendo para las tropas de Ucrania, en la larga guerra que ese país mantiene con Rusia.
De acuerdo a los datos obtenidos, lo hacía bajo un contrato que tenía una duración de tres años, con un pago de una alta suma de dinero. Su incorporación al ejército ucraniano había sido a principios de septiembre pasado.
Su incursión en la guerra de Ucrania encontró un fatídico final junto a otros dos soldados argentinos de similar condición contractual, que murieron en el mismo episodio, en el que fueron blanco de un ataque ruso con drones en la línea del frente de batalla.
El ataque tuvo lugar en la región de Sumy, ubicada al noreste del país.
Según se detalla en varias fuentes, esta era la primera misión de asalto que estos combatientes argentinos realizaban sobre la llamada “línea cero”, el lugar donde se produce el mayor enfrentamiento con las tropas rusas, y el de mayor exposición y riesgo.
José Adrián Gallardo, conocido por su alias de guerra “Rogy”, falleció en ese ataque junto a los argentinos identificados como Ariel Achor, de 25 años, identificado con el alias “Merlo” y Mariano Franco, de 47, quye trabajaba con el alias de “Sisu”.

Según se afirma en publicaciones del caso, ninguno de los tres fallecidos contaba con experiencia previa en el Ejército Argentino.
De acuerdo a lo que trascendió, la familia de Gallardo habría iniciado gestiones para trata de repatriar el cuerpo del fallecido, pero sería muy difícil de lograr en un contexto de guerra activa-.
La realidad demuestra que la repatriación de cuerpos de soldados extranjeros fallecidos en la guerra de Ucrania, principalmente voluntarios o contratados que luchan del lado ucraniano, como en la Legión Internacional, es un proceso complejo y multifacético, que depende de factores como la ubicación del cuerpo, el control territorial del lugar donde se produjo el deceso y la cooperación internacional
Cómo murió Gallardo
La unidad de asalto del ejército ucraniano que integraba Gallardo, con equipos de combate que se enfrentan cuerpo a cuerpo, había cumplido su misión y se encontraba en el proceso de retirada del campo de batalla. Además, se estaban replegando llevando a dos prisioneros de guerra rusos.
En el momento en que se replegaban para permitir el relevo del nuevo equipo en el frente de batalla, las fuerzas rusas los identificaron y comenzaron a atacarlos con poderosos drones. En medio del asalto, uno de los soldados pisó una mina, muriendo a causa de la explosión. El ataque ruso fue de tal magnitud y letalidad que incluso mató a los propios prisioneros de guerra rusos.
De esta misma misión participaron otros dos soldados argentinos, quienes lograron sobrevivir, aunque terminaron con heridas causadas por las esquirlas del impacto de los drones militares. Un combatiente de nacionalidad colombiana fue la cuarta víctima mortal de este ataque.

Antecedentes de muertes argentinas
Las fuentes señalan que no existen cifras oficiales sobre la cantidad de argentinos fallecidos en la guerra para Ucrania, pero se conoce que estos tres no son los primeros que murieron en los más de tres años y medio que lleva esa guerra.
En el mes de julio pasado, un ataque también perpetrado por drones rusos había resultado en la muerte de Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años. Vilte luchaba con las fuerzas ucranianas desde 2022, participando en la contraofensiva lanzada por Kiev ese mismo año, la cual permitió la recuperación de múltiples zonas estratégicas en el este del país.
El cordobés José Adrián Gallardo, de 53 años de edad, es uno de los tres soldados argentinos fallecidos en la guerra entre Ucrania y Rusia. Era de Villa Nueva, la segunda ciudad en importancia del departamento San Martín, vecina de Villa María, en el sudeste de la provincia de Córdoba.Su fallecimiento, ocurrido a mediados de septiembre pero conocido recién en las últimas horas, causó pesar en la comunidad de Villa Nueva, donde familiares y allegados expresaron su dolor por este desenlace fatal.Si bien la información de la muerte de tres argentinos en la guerra tomó difusión pública en las últimas horas, la noticia sobre su fallecimiento había llegado a su entorno familiar hacía más de una semana. Dos hermanas del hombre fallecido están radicadas en Villa Nueva y pudo saberse que también tiene un hijo, dos hijas y una nieta. “Eran su vida”, comentó una persona allegada.En lo laboral, Gallardo se desempeñaba en actividades agropecuarias.Una de las hermanas pudo ser contactada por este medio, pero prefirió no hacer declaraciones ni hablar del tema.En redes sociales, un sobrino suyo lo despidió comentando: “Nos consuela saber que murió cumpliendo el sueño de ser soldado. Que en paz descanses, tío”.Soldado por contratoDe Gallardo pudo saberse que se encontraba en Europa combatiendo para las tropas de Ucrania, en la larga guerra que ese país mantiene con Rusia. De acuerdo a los datos obtenidos, lo hacía bajo un contrato que tenía una duración de tres años, con un pago de una alta suma de dinero. Su incorporación al ejército ucraniano había sido a principios de septiembre pasado.Su incursión en la guerra de Ucrania encontró un fatídico final junto a otros dos soldados argentinos de similar condición contractual, que murieron en el mismo episodio, en el que fueron blanco de un ataque ruso con drones en la línea del frente de batalla. El ataque tuvo lugar en la región de Sumy, ubicada al noreste del país.Según se detalla en varias fuentes, esta era la primera misión de asalto que estos combatientes argentinos realizaban sobre la llamada “línea cero”, el lugar donde se produce el mayor enfrentamiento con las tropas rusas, y el de mayor exposición y riesgo. José Adrián Gallardo, conocido por su alias de guerra “Rogy”, falleció en ese ataque junto a los argentinos identificados como Ariel Achor, de 25 años, identificado con el alias “Merlo” y Mariano Franco, de 47, quye trabajaba con el alias de “Sisu”.Según se afirma en publicaciones del caso, ninguno de los tres fallecidos contaba con experiencia previa en el Ejército Argentino.De acuerdo a lo que trascendió, la familia de Gallardo habría iniciado gestiones para trata de repatriar el cuerpo del fallecido, pero sería muy difícil de lograr en un contexto de guerra activa-.La realidad demuestra que la repatriación de cuerpos de soldados extranjeros fallecidos en la guerra de Ucrania, principalmente voluntarios o contratados que luchan del lado ucraniano, como en la Legión Internacional, es un proceso complejo y multifacético, que depende de factores como la ubicación del cuerpo, el control territorial del lugar donde se produjo el deceso y la cooperación internacionalCómo murió GallardoLa unidad de asalto del ejército ucraniano que integraba Gallardo, con equipos de combate que se enfrentan cuerpo a cuerpo, había cumplido su misión y se encontraba en el proceso de retirada del campo de batalla. Además, se estaban replegando llevando a dos prisioneros de guerra rusos.En el momento en que se replegaban para permitir el relevo del nuevo equipo en el frente de batalla, las fuerzas rusas los identificaron y comenzaron a atacarlos con poderosos drones. En medio del asalto, uno de los soldados pisó una mina, muriendo a causa de la explosión. El ataque ruso fue de tal magnitud y letalidad que incluso mató a los propios prisioneros de guerra rusos.De esta misma misión participaron otros dos soldados argentinos, quienes lograron sobrevivir, aunque terminaron con heridas causadas por las esquirlas del impacto de los drones militares. Un combatiente de nacionalidad colombiana fue la cuarta víctima mortal de este ataque.Antecedentes de muertes argentinasLas fuentes señalan que no existen cifras oficiales sobre la cantidad de argentinos fallecidos en la guerra para Ucrania, pero se conoce que estos tres no son los primeros que murieron en los más de tres años y medio que lleva esa guerra.En el mes de julio pasado, un ataque también perpetrado por drones rusos había resultado en la muerte de Emmanuel “Coca” Vilte, de 39 años. Vilte luchaba con las fuerzas ucranianas desde 2022, participando en la contraofensiva lanzada por Kiev ese mismo año, la cual permitió la recuperación de múltiples zonas estratégicas en el este del país. La Voz


