Cada vez más personas eligen sumar plantas a sus hogares, no solo por la estética que aportan, sino también por la sensación de frescura y bienestar que generan en los espacios. Sin embargo, es común notar que, con el tiempo, las hojas de algunas plantas de interior comienzan a secarse o a adquirir un color marrón en las puntas. Frente a esta situación, muchos suelen atribuir el problema al riego, aunque un especialista aclaró cuál es la verdadera causa detrás de este fenómeno.
El especialista en plantas Álvaro Pedrera (@ypikue) señaló que, en la mayoría de los casos, el verdadero responsable es otro: la baja humedad ambiental. “El aire seco es uno de los enemigos silenciosos de las plantas, y en invierno, con la calefacción, la situación se agrava todavía más”, explicó Pedrera a través de su cuenta de Instagram. Por lo tanto, este problema no tiene que ver con la frecuencia del riego, como comúnmente se cree.
En relación con esto, Pedrera indicó que existen señales claras para identificar si la causa del problema es la humedad y no el riego: hojas secas en los bordes o en las puntas, hojas que se enrollan o se ven más frágiles, y un crecimiento lento o estancado. Si se detectan algunas de estas características, la solución no es aumentar la cantidad de agua, sino ofrecer a las plantas un ambiente con mayor humedad.
Los trucos más efectivos para aumentar la humedad en casa
Cuando la humedad del hogar es baja, especialmente en los meses fríos, las plantas pueden verse afectadas, mostrando hojas secas o crecimiento lento. Para ayudar a mantener un ambiente más favorable para ellas, el especialista compartió algunas soluciones sencillas y efectivas:
- Agrupar varias plantas juntas: al ubicarlas próximas entre sí, generan un microclima más húmedo, como una pequeña selva, ideal para colocar en el living.
- Usar un humidificador: especialmente útil en zonas secas o cuando la calefacción está encendida. Existen modelos pequeños y silenciosos que pueden colocarse cerca de las plantas.
- Colocar un plato con piedras y agua debajo de la maceta: la evaporación aumenta la humedad alrededor de la planta. Es importante que la base de la maceta no toque directamente el agua.
- Pulverizar las hojas con agua: una solución rápida para algunas especies, aunque se debe hacer con cuidado, ya que el exceso de humedad en las hojas puede favorecer la aparición de hongos.
Según Pedrera, “si tu casa es seca, tus plantas pueden sufrir aunque las riegues correctamente”. Por eso, su consejo es observar atentamente el estado de las hojas y actuar según las necesidades de cada especie, combinando las recomendaciones anteriores. Ante dudas sobre el riego o los niveles de humedad adecuados, lo más recomendable es consultar con un jardinero de confianza, quien, con su conocimiento y experiencia, puede brindar la guía necesaria para mantener las plantas saludables y adaptadas al ambiente del hogar.
Un especialista reveló la principal causa de las hojas marrones y dio consejos para mantener tus plantas en buen estado En las redes