• 23 de agosto de 2025 07:17

Jujuy conmemoró el Exodo más importante de la historia Argentina

Porradioplayjujuy

Ago 22, 2025
Jujuy conmemoró el Exodo más importante de la historia Argentina

an Salvador de Jujuy vivió una nueva conmemoración del Éxodo Jujeño, la gesta histórica de 1812, con la tradicional marcha evocativa y la quema simbólica de casas en el río Xibi Xibi. El intendente Raúl “Chuli” Jorge, acompañado por el gobernador Carlos Sadir, encabezó los actos oficiales que reunieron a cientos de familias, instituciones escolares y gauchas en el casco céntrico de la ciudad.

El intendente Jorge explicó la decisión de mantener la marcha evocativa en el centro de la capital y no en el río, “para hacerla en el Xibi Xibi había que realizar un movimiento demasiado grande, lo que implicaba un doble trabajo y un gasto innecesario. Se decidió volver a esta metodología, lo cual no significa que no se lo viva desde abajo; la gente se instaló también en las márgenes para ver la quema que, gracias a Dios, pudimos concretar en el lecho del río. Horas antes estábamos definiendo si la hacíamos o no, porque el viento fue tremendo, como el del 1° de agosto, y de alguna manera el clima nos dio una mano para que podamos vivir esta fiesta popular que tanto nos gusta a los jujeños”.

En cuanto al valor histórico, remarcó, “creo que tenemos que ponernos como objetivo que el Éxodo Jujeño trascienda, como lo estamos logrando, que los medios de todo el país reflejen algo que todavía es muy poco conocido. Cuando estoy con otros intendentes, muchos desconocen lo que pasa acá. Por eso invitamos a todos, incluso al sector privado, que aprovecha estas fechas para atraer distintos eventos, porque se trata de la epopeya colectiva más grande de la historia de nuestro país y debemos sentirnos orgullosos y difundirla como corresponde”.

El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, resaltó el trabajo articulado de la Municipalidad para que los actos pudieran realizarse pese a las dificultades, “fue un hermoso trabajo que demuestra que hay un gran equipo, porque fue un esfuerzo mancomunado entre todas las secretarías. Si bien la columna vertebral es Servicios Públicos, no podemos dejar de reconocer el apoyo permanente de Planificación, Obras Públicas, Turismo y Cultura. Hoy tuvimos que hacer doble trabajo: el viento, después de que estaba todo listo a las 14.30, nos dejó todo por el piso y hubo que reconstruir y empezar de nuevo”.

Marenco agregó,  “a ese paisaje natural que ya había transformado el proyecto del Parque Xibi Xibi de la gestión del intendente Chuli Jorge, le sumamos a los verdaderos protagonistas: los vecinos y los habitantes de la ciudad y la provincia que participan de la marcha evocativa. Mañana la cita es en la Avenida Forestal, donde vamos a tener un desfile multitudinario con más de 100 instituciones gauchas, 74 escuelas, instituciones intermedias y fuerzas militares. Es un despliegue muy grande, y además logramos concretar la presencia de la banda de los Infernales de Salta, así que vamos a tener de todo para brindar un espectáculo a la altura de lo que esperan los jujeños”.

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también se refirió a la importancia de la jornada y destacó la masiva participación ciudadana, “muy contentos de ver que el pueblo de Jujuy y los vecinos de San Salvador se han volcado una vez más a acompañar esta marcha evocativa que ya tiene setenta años de vida, organizada en sus inicios por un grupo de jóvenes de la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño, y que hoy sigue más viva que nunca porque representa lo que somos y lo vivimos a pleno. Agradecemos a cada vecino que se sumó y los esperamos mañana en Plaza Belgrano para conmemorar un nuevo aniversario junto al gobernador Carlos Sadir y al intendente Raúl Jorge, y luego en Alto Comedero con el tradicional desfile cívico, militar y gaucho, donde seguramente una vez más el gauchaje jujeño se volcará plenamente a mantener vivas estas tradiciones”.

La jornada comenzó con la tradicional marcha evocativa por las calles del casco céntrico, en la que participaron familias, gauchos e instituciones educativas bajo un importante operativo de tránsito. Luego, en el puente Gorriti, se dio lectura al histórico bando de Belgrano que en 1812 convocó al pueblo jujeño a dejarlo todo por la libertad de la patria, mientras en el lecho del río se recreaba la quema simbólica de las viviendas, en homenaje al sacrificio colectivo de 213 años atrás.

​an Salvador de Jujuy vivió una nueva conmemoración del Éxodo Jujeño, la gesta histórica de 1812, con la tradicional marcha evocativa y la quema simbólica de casas en el río Xibi Xibi. El intendente Raúl “Chuli” Jorge, acompañado por el gobernador Carlos Sadir, encabezó los actos oficiales que reunieron a cientos de familias, instituciones escolares y gauchas en el casco céntrico de la ciudad.

El intendente Jorge explicó la decisión de mantener la marcha evocativa en el centro de la capital y no en el río, “para hacerla en el Xibi Xibi había que realizar un movimiento demasiado grande, lo que implicaba un doble trabajo y un gasto innecesario. Se decidió volver a esta metodología, lo cual no significa que no se lo viva desde abajo; la gente se instaló también en las márgenes para ver la quema que, gracias a Dios, pudimos concretar en el lecho del río. Horas antes estábamos definiendo si la hacíamos o no, porque el viento fue tremendo, como el del 1° de agosto, y de alguna manera el clima nos dio una mano para que podamos vivir esta fiesta popular que tanto nos gusta a los jujeños”.

En cuanto al valor histórico, remarcó, “creo que tenemos que ponernos como objetivo que el Éxodo Jujeño trascienda, como lo estamos logrando, que los medios de todo el país reflejen algo que todavía es muy poco conocido. Cuando estoy con otros intendentes, muchos desconocen lo que pasa acá. Por eso invitamos a todos, incluso al sector privado, que aprovecha estas fechas para atraer distintos eventos, porque se trata de la epopeya colectiva más grande de la historia de nuestro país y debemos sentirnos orgullosos y difundirla como corresponde”.

El secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco, resaltó el trabajo articulado de la Municipalidad para que los actos pudieran realizarse pese a las dificultades, “fue un hermoso trabajo que demuestra que hay un gran equipo, porque fue un esfuerzo mancomunado entre todas las secretarías. Si bien la columna vertebral es Servicios Públicos, no podemos dejar de reconocer el apoyo permanente de Planificación, Obras Públicas, Turismo y Cultura. Hoy tuvimos que hacer doble trabajo: el viento, después de que estaba todo listo a las 14.30, nos dejó todo por el piso y hubo que reconstruir y empezar de nuevo”.

Marenco agregó,  “a ese paisaje natural que ya había transformado el proyecto del Parque Xibi Xibi de la gestión del intendente Chuli Jorge, le sumamos a los verdaderos protagonistas: los vecinos y los habitantes de la ciudad y la provincia que participan de la marcha evocativa. Mañana la cita es en la Avenida Forestal, donde vamos a tener un desfile multitudinario con más de 100 instituciones gauchas, 74 escuelas, instituciones intermedias y fuerzas militares. Es un despliegue muy grande, y además logramos concretar la presencia de la banda de los Infernales de Salta, así que vamos a tener de todo para brindar un espectáculo a la altura de lo que esperan los jujeños”.

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también se refirió a la importancia de la jornada y destacó la masiva participación ciudadana, “muy contentos de ver que el pueblo de Jujuy y los vecinos de San Salvador se han volcado una vez más a acompañar esta marcha evocativa que ya tiene setenta años de vida, organizada en sus inicios por un grupo de jóvenes de la Asociación Gaucha Éxodo Jujeño, y que hoy sigue más viva que nunca porque representa lo que somos y lo vivimos a pleno. Agradecemos a cada vecino que se sumó y los esperamos mañana en Plaza Belgrano para conmemorar un nuevo aniversario junto al gobernador Carlos Sadir y al intendente Raúl Jorge, y luego en Alto Comedero con el tradicional desfile cívico, militar y gaucho, donde seguramente una vez más el gauchaje jujeño se volcará plenamente a mantener vivas estas tradiciones”.

La jornada comenzó con la tradicional marcha evocativa por las calles del casco céntrico, en la que participaron familias, gauchos e instituciones educativas bajo un importante operativo de tránsito. Luego, en el puente Gorriti, se dio lectura al histórico bando de Belgrano que en 1812 convocó al pueblo jujeño a dejarlo todo por la libertad de la patria, mientras en el lecho del río se recreaba la quema simbólica de las viviendas, en homenaje al sacrificio colectivo de 213 años atrás.  Locales