Tras permanecer detenidos en Israel, los tres ciudadanos argentinos fueron liberados y expulsados este martes, siendo trasladados a Jordania. Según confirmó el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad, formación a la que pertenecen Fierro y Peressini, los dirigentes ya se encuentran a salvo en territorio jordano.
En Jordania, los activistas fueron recibidos por diplomáticos uruguayos, debido a que Argentina no posee una sede diplomática en dicho país. Felipe Bertola, hijo de Carlos Bertola, comunicó que su padre y sus compañeros estaban sin teléfono, siendo revisados en un hospital y ya contaban con los pasajes emitidos para regresar.
Según lo informado por TN, se espera que el vuelo que transportará a la legisladora Celeste Fierro y al exdiputado Ezequiel Peressini aterrice en el aeropuerto internacional de Ezeiza este miércoles a las 20.30.
Por su parte, el activista Carlos Bertola llegaría en un vuelo posterior durante la madrugada del jueves, aunque los detalles de ese arribo aún no fueron precisados.
La flotilla Global Sumud: objetivo humanitario y detención
Los argentinos participaban en la Flotilla Global Sumud, un convoy internacional encabezado por la ambientalista sueca Greta Thunberg. Esta misión estaba integrada por más de 400 personas de más de 50 países, a bordo de 42 embarcaciones.
El objetivo principal de la flotilla era de carácter humanitario: romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza y transportar alimentos y medicamentos destinados a la población civil.
Entre el jueves y el viernes de la semana pasada, las patrullas navales israelíes interceptaron uno a uno los 42 barcos. Tras la intercepción, los activistas fueron encerrados en una prisión. Si bien más de 300 participantes fueron liberados y devueltos a sus respectivos países entre el sábado y el lunes, los tres argentinos y otros activistas permanecieron detenidos hasta este martes.
Denuncia de malos tratos por un cuarto argentino liberado
Es importante destacar que un cuarto ciudadano argentino, Nicolás Calabrese, también formaba parte de la flotilla. Calabrese, quien reside en Brasil desde hace una década, fue liberado por las autoridades israelíes durante el fin de semana y ya regresó a São Paulo.
Al ser consultado por medios brasileños en el aeropuerto, Calabrese denunció haber sido objeto de “humillaciones y malos tratos” por parte de las autoridades de Israel, además de haber estado expuesto a condiciones de detención precarias.
Activistas del resto del mundo
Los 21 latinoamericanos detenidos en Israel abandonaron el país este martes, según confirmaron los gobiernos de México, Brasil y Colombia.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que sus seis connacionales detenidos fueron trasladados desde Israel hasta Amán, capital de Jordania, para iniciar el viaje de regreso a México, acompañados por el embajador mexicano. El grupo está conformado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la semana pasada la intercepción de la flotilla, insistiendo en que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza” y calificando las acciones bélicas israelíes como “un genocidio”.
Brasil repatrió a 13 ciudadanos, entre ellos una diputada
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que los 13 brasileños que integraban la flotilla ya fueron liberados y recibidos por diplomáticos en la frontera con Jordania. Entre ellos se encuentran Thiago Ávila, uno de los organizadores del viaje, y la diputada Luizianne Lins, del Partido de los Trabajadores del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El Gobierno brasileño reiteró su condena a las acciones militares de Israel en Gaza y anunció su intención de sumarse a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. “El bloqueo de Gaza constituye una grave violación del derecho internacional humanitario”, afirmó la Cancillería.
Colombia confirmó la liberación de dos activistas
En tanto, el gobierno de Colombia comunicó que las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron liberadas y trasladadas a Jordania tras gestiones diplomáticas. Una de ellas regresará al país y la otra permanecerá en la región por motivos de residencia.
“Estamos agotadas, pero con la moral alta porque ya estamos afuera”, dijo Bedoya en una llamada con la canciller Yolanda Villavicencio, difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente Gustavo Petro, quien rompió relaciones con Israel en 2024 en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, calificó la detención de las activistas como un “secuestro”.
Israel defendió su accionar
Las fuerzas israelíes interceptaron las 44 embarcaciones que formaban parte de la flotilla “Global Sumud”, argumentando que buscaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza. La acción provocó protestas en distintas ciudades del mundo.
Desde Jerusalén, el Gobierno israelí rechazó las acusaciones de maltrato y sostuvo que los derechos de los detenidos fueron respetados durante todo el proceso de retención y deportación.
Tras permanecer detenidos en Israel, los tres ciudadanos argentinos fueron liberados y expulsados este martes, siendo trasladados a Jordania. Según confirmó el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad, formación a la que pertenecen Fierro y Peressini, los dirigentes ya se encuentran a salvo en territorio jordano.En Jordania, los activistas fueron recibidos por diplomáticos uruguayos, debido a que Argentina no posee una sede diplomática en dicho país. Felipe Bertola, hijo de Carlos Bertola, comunicó que su padre y sus compañeros estaban sin teléfono, siendo revisados en un hospital y ya contaban con los pasajes emitidos para regresar.Según lo informado por TN, se espera que el vuelo que transportará a la legisladora Celeste Fierro y al exdiputado Ezequiel Peressini aterrice en el aeropuerto internacional de Ezeiza este miércoles a las 20.30. Por su parte, el activista Carlos Bertola llegaría en un vuelo posterior durante la madrugada del jueves, aunque los detalles de ese arribo aún no fueron precisados.La flotilla Global Sumud: objetivo humanitario y detenciónLos argentinos participaban en la Flotilla Global Sumud, un convoy internacional encabezado por la ambientalista sueca Greta Thunberg. Esta misión estaba integrada por más de 400 personas de más de 50 países, a bordo de 42 embarcaciones.El objetivo principal de la flotilla era de carácter humanitario: romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza y transportar alimentos y medicamentos destinados a la población civil.Entre el jueves y el viernes de la semana pasada, las patrullas navales israelíes interceptaron uno a uno los 42 barcos. Tras la intercepción, los activistas fueron encerrados en una prisión. Si bien más de 300 participantes fueron liberados y devueltos a sus respectivos países entre el sábado y el lunes, los tres argentinos y otros activistas permanecieron detenidos hasta este martes.Denuncia de malos tratos por un cuarto argentino liberadoEs importante destacar que un cuarto ciudadano argentino, Nicolás Calabrese, también formaba parte de la flotilla. Calabrese, quien reside en Brasil desde hace una década, fue liberado por las autoridades israelíes durante el fin de semana y ya regresó a São Paulo.Al ser consultado por medios brasileños en el aeropuerto, Calabrese denunció haber sido objeto de “humillaciones y malos tratos” por parte de las autoridades de Israel, además de haber estado expuesto a condiciones de detención precarias.Activistas del resto del mundoLos 21 latinoamericanos detenidos en Israel abandonaron el país este martes, según confirmaron los gobiernos de México, Brasil y Colombia. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que sus seis connacionales detenidos fueron trasladados desde Israel hasta Amán, capital de Jordania, para iniciar el viaje de regreso a México, acompañados por el embajador mexicano. El grupo está conformado por Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la semana pasada la intercepción de la flotilla, insistiendo en que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza” y calificando las acciones bélicas israelíes como “un genocidio”.Brasil repatrió a 13 ciudadanos, entre ellos una diputadaEl Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que los 13 brasileños que integraban la flotilla ya fueron liberados y recibidos por diplomáticos en la frontera con Jordania. Entre ellos se encuentran Thiago Ávila, uno de los organizadores del viaje, y la diputada Luizianne Lins, del Partido de los Trabajadores del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.El Gobierno brasileño reiteró su condena a las acciones militares de Israel en Gaza y anunció su intención de sumarse a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. “El bloqueo de Gaza constituye una grave violación del derecho internacional humanitario”, afirmó la Cancillería.Colombia confirmó la liberación de dos activistasEn tanto, el gobierno de Colombia comunicó que las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron liberadas y trasladadas a Jordania tras gestiones diplomáticas. Una de ellas regresará al país y la otra permanecerá en la región por motivos de residencia.“Estamos agotadas, pero con la moral alta porque ya estamos afuera”, dijo Bedoya en una llamada con la canciller Yolanda Villavicencio, difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.El presidente Gustavo Petro, quien rompió relaciones con Israel en 2024 en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, calificó la detención de las activistas como un “secuestro”.Israel defendió su accionarLas fuerzas israelíes interceptaron las 44 embarcaciones que formaban parte de la flotilla “Global Sumud”, argumentando que buscaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza. La acción provocó protestas en distintas ciudades del mundo.Desde Jerusalén, el Gobierno israelí rechazó las acusaciones de maltrato y sostuvo que los derechos de los detenidos fueron respetados durante todo el proceso de retención y deportación. La Voz