El público disfrutó de degustaciones de vinos de altura, gastronomía regional, música y un ambiente festivo que reflejó la diversidad de las dos rutas del vino que atraviesan la provincia: los Valles Templados, con establecimientos como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines; y la Quebrada de Humahuaca, representada por bodegas emblemáticas como Amanecer Andino, Kindgard, Don Milagro Cruz, Inca Wasi, Jesús Vilte, Fernando Dupont, El Bayeh, La Selestina, Wichaira, Casa Mocha, Santa Rosa de Lima, Viñas del Perchel, Viñedos Yacoraite y Viñas de Uquía/Qisa Resto.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, acompañaron a representantes de 18 bodegas locales que participaron de la 2°Jornada de Ecoturismo en el Cabildo de Jujuy.
En esta oportunidad, los presentes degustaron vinos y vivieron una experiencia única con sabores diversos.
En este marco, el mandatario entregó distinciones a las bodegas que cumplieron con las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos del Sistema Argentino de Calidad Turística, tanto a las bodegas de la Quebrada de Humahuaca como a las de Valles Templados, ambas parte de las Rutas del Vino de Jujuy.
El Cabildo llena de color y sabores jujeños
La propuesta formó parte de la 2.ª Jornada de Enoturismo en Jujuy, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo con el propósito de consolidar al vino jujeño como un atractivo turístico y cultural de alto valor.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia del periodista y crítico Fabricio Portelli, reconocido referente del vino argentino, quien acompañó el desarrollo de la feria aportando su mirada técnica, pero también accesible, sobre la producción vitivinícola local. Con más de 25 años de trayectoria, Portelli valoró el potencial de Jujuy como destino enoturístico emergente.
Además, siete de los establecimientos participantes fueron distinguidos oficialmente por haber incorporado las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos, un programa de calidad impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Nación. Las bodegas reconocidas fueron: Viñedos Yacoraite, Bodega Kindgard, Bodega La Selestina, Bodega Jesús Vilte, Bodega Don Milagro Cruz, Finca y Bodega Inca Wasi y Bodega El Bayeh. Las autoridades provinciales entregaron los certificados correspondientes.
Estuvo presente el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, quien revalorizó el evento y nuestra cultura, reafirmando que estas oportunidades son una vidriera para mostrar el crecimiento del sector y conectar a los consumidores con los productores, en una experiencia sensorial que combinó paisaje, tradición e innovación.
La apertura también contó con la presencia de autoridades como el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la Directora de Turismo, Sofía van Balen Blanken, entre otras figuras del ámbito legislativo y turístico.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, acompañaron a representantes de 18 bodegas locales que participaron de la 2°Jornada de Ecoturismo en el Cabildo de Jujuy.
En esta oportunidad, los presentes degustaron vinos y vivieron una experiencia única con sabores diversos.
En este marco, el mandatario entregó distinciones a las bodegas que cumplieron con las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos del Sistema Argentino de Calidad Turística, tanto a las bodegas de la Quebrada de Humahuaca como a las de Valles Templados, ambas parte de las Rutas del Vino de Jujuy.
El Cabildo llena de color y sabores jujeños
La propuesta formó parte de la 2.ª Jornada de Enoturismo en Jujuy, organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo con el propósito de consolidar al vino jujeño como un atractivo turístico y cultural de alto valor.
El público disfrutó de degustaciones de vinos de altura, gastronomía regional, música y un ambiente festivo que reflejó la diversidad de las dos rutas del vino que atraviesan la provincia: los Valles Templados, con establecimientos como Finca Machuca, Bodega El Molle, Estancia La Magdalena y Antropo Wines; y la Quebrada de Humahuaca, representada por bodegas emblemáticas como Amanecer Andino, Kindgard, Don Milagro Cruz, Inca Wasi, Jesús Vilte, Fernando Dupont, El Bayeh, La Selestina, Wichaira, Casa Mocha, Santa Rosa de Lima, Viñas del Perchel, Viñedos Yacoraite y Viñas de Uquía/Qisa Resto.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia del periodista y crítico Fabricio Portelli, reconocido referente del vino argentino, quien acompañó el desarrollo de la feria aportando su mirada técnica, pero también accesible, sobre la producción vitivinícola local. Con más de 25 años de trayectoria, Portelli valoró el potencial de Jujuy como destino enoturístico emergente.
Además, siete de los establecimientos participantes fueron distinguidos oficialmente por haber incorporado las Directrices de Gestión Turística para Bodegas y Viñedos, un programa de calidad impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Nación. Las bodegas reconocidas fueron: Viñedos Yacoraite, Bodega Kindgard, Bodega La Selestina, Bodega Jesús Vilte, Bodega Don Milagro Cruz, Finca y Bodega Inca Wasi y Bodega El Bayeh. Las autoridades provinciales entregaron los certificados correspondientes.
Estuvo presente el Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, quien revalorizó el evento y nuestra cultura, reafirmando que estas oportunidades son una vidriera para mostrar el crecimiento del sector y conectar a los consumidores con los productores, en una experiencia sensorial que combinó paisaje, tradición e innovación.
La apertura también contó con la presencia de autoridades como el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles; la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la Directora de Turismo, Sofía van Balen Blanken, entre otras figuras del ámbito legislativo y turístico.
Locales