• 28 de octubre de 2025 13:52

Elecciones legislativas: ocho provincias terminaron con diferencias agónicas y podrían definirse en el recuento definitivo

Porradioplayjujuy

Oct 28, 2025

El triunfo a nivel nacional de Javier Milei en las elecciones legislativas fue tan inapelable que acalló cualquier discusión sobre el recuento de los votos. El mapa de la Argentina se tiñó de violeta, con 15 de las 24 provincias asignadas a La Libertad Avanza (LLA), pero esos colores podrían no ser los definitivos: en ocho distritos la diferencia entre la primera fuerza y la segunda fue de un punto o menos y, por lo tanto, no puede descartarse que el ganador se modifique una vez que la Justicia complete el escrutinio definitivo.

Buenos Aires

El más impactante de esos resultados es el de la provincia de Buenos Aires. Nadie le quitará a Milei el logro de haber revertido la derrota por 13,5 puntos de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Pero la diferencia en favor de LLA sobre Fuerza Patria es de 0,54 puntos, que se traduce en 46.600 votos. El escrutinio provisional cerró con el 99%, con lo que no se contabilizaron en esta instancia 132.789 votos. Es altamente improbable que en ese universo el peronismo pueda recortar la diferencia. Pero en el recuento judicial (el único con validez legal) suele haber modificaciones vinculadas, por ejemplo, a las impugnaciones que puedan ser resueltas.

Hay un antecedente no muy lejano de una elección bonaerense ajustada que se dio vuelta. Fue en las PASO de 2017, en el tramo de senadores, cuando el escrutinio provisional cerró en 95% de las mesas con una diferencia mínima de Esteban Bullrich (Cambiemos) sobre Cristina Kirchner (Unidad Ciudadana). El gobierno de Mauricio Macri celebró la noche electoral un triunfo por 6915 votos. Un mes después se confirmó el vuelco: Cristina había sacado 0,21% más (con 20.324 votos de ventaja). Después, en las generales, terminaría perdiendo por cuatro puntos contra Bullrich.

En este caso parece mucho más amplia la brecha a descontar. En juego hay una banca de diputados para quien se quede con el primer lugar, aunque sea por un solo voto.

La Rioja

El escrutinio más infartante fue el de La Rioja, que tuvo hasta cerca del final a La Libertad Avanza arriba y finalmente se cerró con una ventaja para el frente Federales Defendamos La Rioja, del gobernador peronista Ricardo Quintela.

La diferencia con que cerró el recuento provisional fue de 0,3 puntos, apenas 621 votos. Quedaron sin ser computados 2467 electores (0,8% del padrón). De ese total, la mayoría (1750) son de la ciudad capital, donde LLA ganó por 12 puntos de diferencia. Es decir, en este caso la probabilidad de que la provincia termine pintada de violeta es considerable. Sin embargo, no variará la cosecha de bancas: como sea, habrá un escaño para LLA y otra para el oficialismo local.

Chaco

El exgobernador peronista Jorge Capitanich estuvo peleando hasta casi la madrugada a la espera de un vuelco en el tramo de senadores, que él encabezó. Finalmente, el escrutinio provisional cerró con una ventaja de 4741 votos (0,75 puntos porcentuales) a favor del libertario Juan Cruz Godoy.

En esa distancia se juega una banca de senadores, que si nada cambia quedará para la radical Silvana Schneider, aliada del gobierno nacional. Resta escrutar una porción mínima de los votos: 1729 votos, lo que deja la expectativa del peronismo convertida casi en un milagro, dependiente de impugnaciones u otros cambios en el proceso que conduce la justicia electoral.

Chubut

Los libertarios se anotaron un triunfo inesperado también en la provincia patagónica que gobierna Ignacio Torres, uno de los referentes de Provincias Unidas.

La lista de diputados de LLA logró el 28,3%, contra el 27,84% de la coalición peronista Unidos Podemos. Ese 0,46 de diferencia se traduce en 1442 votos. El escrutinio provisional se cerró en el 99%, con lo que quedaron sin sumarse 4546 sufragios. Más de 2000 de ellos provienen de Comodoro Rivadavia, el bastión del candidato peronista, Juan Pablo Luque. También hay regiones rurales del interior provincial, con fuerte diferencia para Luque, que tienen el recuento a menos de la mitad.

Si hubiera un cambio de color en el mapa, nada cambiará en el Congreso: se elegían dos bancas, de modo que el primero y el segundo se llevan una cada uno.

Santa Cruz

El kirchnerismo vivió como un lejano consuelo el triunfo de su lista en Santa Cruz, la provincia de donde surgió el matrimonio Kirchner y que hace dos años quedó en manos del opositor Claudio Vidal.

Pero nada garantiza que el color celeste sobre el mapa sobreviva al escrutinio definitivo. La boleta que encabeza el sacerdote Juan Carlos Molina, muy cercano a Cristina Kirchner, se imponía al cierre del recuento provisional con el 32,1% de los votos, a 0,44 puntos de distancia del libertario Jairo Guzmán. El candidato de Vidal quedó muy lejos.

Son 728 votos los que separan al primero del segundo y en este caso, sí, ganar implica tener un banca más que el rival (será un 2 a 1). Quedaron apenas 357 boletas sin contabilizar. Pero cualquier mínima incidencia en el proceso judicial podría darle a Milei otra provincia para su objetivo de “pintar la Argentina de violeta”.

Río Negro

Lorena Villaverde fue uno de los nombres teñidos de polémica durante la campaña electoral, por la difusión de sus antecedentes penales en Estados Unidos, donde la investigaron por narcotráfico hace más de 20 años.

Es diputada de LLA y buscaba una banca en el Senado en Río Negro. A diferencia de lo que pasó con la lista de diputados nacionales en la provincia, ella quedó en segundo lugar, superada por la nómina que encabezó el peronista Martín Soria (Fuerza Patria).

Pero todavía puede ilusionarse con un milagro, que le otorgue a los libertarios una banca más en el futuro Senado. La ventaja para Soria fue de 0,52 puntos porcentuales: es decir, 2101 votos, con 3360 que no fueron escrutados.

La Pampa

El gobernador peronista Sergio Ziliotto sufrió más de la cuenta para sumarse a la lista de los gobernadores que defendieron su bastión en las legislativas del domingo. Su candidato a diputado Abelardo Ferrán se impuso por justo 1 punto al libertario Adrián Raiver, uno de los elegidos por Milei para entrar al Congreso. Son 2093 votos lo que separan al primero del segundo: valen una banca adicional (es 2 a 1 el reparto).

Casi no quedan papeletas por contabilizar (el escrutinio provisional se cerró con el 99,78% de las mesas), pero habrá expectativa cuando la Justicia se aboque al recuento definitivo.

Corrientes

Se esperaba una victoria holgada del gobernador Gustavo Valdés, que venía de consolidar su hegemonía en las elecciones provinciales de finales de agosto. LLA, con la modelo Virginia Gallardo como candidata principal, lo hizo temblar y casi da el sorpasso el domingo.

La lista del gobernador alineado con Provincias Unidas sumó 33,91%, contra 32,67% de los libertarios. La diferencia es de 6754 votos y quedan poco menos de 3000 por contar, lo que hace extremadamente difícil un vuelco en este caso. Como están en juego 3 bancas, el ganador se lleva dos y el segundo, una.

​Son distritos con diferencias de 1 punto o menos entre el primero y el segundo; en algunos casos hay bancas en juego  Política