El Parque Nacional Iguazú alcanzó este sábado el millón de visitantes en lo que va del año. La cifra se concretó con la llegada de dos familias, que fueron recibidas con celebraciones y regalos por parte del equipo del parque. El número marca un aumento del 20% del turismo en comparación con 2024.
Las familias se acercaron a visitar el parque juntas y son oriundas de la ciudad de Buenos Aires y de Madrid, España. Ante la felicidad del logro, autoridades provinciales, locales y prestadores se acercaron a festejar. Allí les brindaron regalos institucionales del parque e invitaciones a los servicios que brindan concesionarios y prestadores dentro del área protegida.
La cifra de un millón representó un récord también porque fue alcanzada dos meses antes que en 2024. Este año, el parque ya había registrado más del 20% del crecimiento en enero y julio en comparación con el mismo período del año anterior.
Desde el parque destacaron el trabajo conjunto entre los sectores público y privado por su compromiso con el cuidado, la accesibilidad y promoción del patrimonio natural argentino. En particular, remarcaron su dedicación con el Parque Nacional Iguazú.
En el evento estuvieron presentes el intendente del parque, José Marías Hervás, junto a representantes de la provincia de Misiones y empresas.
Durante las celebraciones, las autoridades de las instalaciones aprovecharon para realizar el lanzamiento del October Big Day 2025, un evento mundial de observación de aves que se llevará adelante el próximo 11 de octubre. Los parques nacionales del país serán sedes por su biodiversidad única y el estado de conservación de sus ambientes.
Una de las siete maravillas del mundo
El Parque Nacional Iguazú, que fue creado en 1934, es, junto con el de Nahuel Huapi, uno de los parques más antiguos del país. Es considerado una maravilla del mundo debido a sus reconocidas cataratas, que fueron declaradas patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Protege 67 mil hectáreas de selva y es la ecorregión con la mayor biodiversidad de la Argentina. En el límite con Brasil, el río Iguazú se desploma en más de 270 saltos y cascadas, que conforman la atracción principal.
En términos geológicos, se trata de una gran falla del macizo de Brasilia a la que se vuelca el río Iguazú en espectaculares caídas, cuyo número va de 160 a 200, según el caudal de agua, antes de unirse al Paraná.
Además de las cataratas, esta selva que las rodea tiene una gran diversidad, con animales como yaguaretés, tapires, monos, tucanes y especies que no están en ninguna otra parte del país. Para mitad de 2024, había 400 especies de aves y 80 de mamíferos. A principios de junio, se produjo un hallazgo notable de un ejemplar de cuica lanosa, un marsupial considerado poco frecuente en la Argentina. El animal fue registrado por un guardaparques en la Ruta Nacional N°101, dentro del parque.
A pocos kilómetros del cruce de frontera, el “lado brasileño” del PN Iguazú complementa la visita a las Cataratas con una imponente vista panorámica.
Ya en 2024, el Iguazú era el Parque Nacional más visitado del país. Antes de la pandemia, más de un millón de turistas llegaban por año para contemplar las cataratas.
Dos familias fueron reconocidas por el equipo del parque como los visitantes número 1.000.000; la cifra representa un 20% más que en 2024 Sociedad