El papa León XIV pidió este miércoles a la humanidad construir “una era de sólida reconciliación” y pidió que “esta etapa de la historia marcada por la guerra y la prepotencia de la fuerza termine pronto”.
“Con las manos alzadas al cielo y abiertos a los demás, debemos hacer que comience una historia nueva”, expresó la máxima autoridad eclesiásitca durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza San Pedro.
El Pontífice amplió así los mensajes que había pronunciado este martes en dos encuentros internacionales por la paz, donde afirmó que la Iglesia “deplora los odios, las persecuciones y el antisemitismo”.
León XIV se reunió con representantes de distintas confesiones cristianas, judías, budistas y musulmanas en el encuentro interreligioso por la paz mundial realizado en el Coliseo de Roma
“Los conflictos están en todas partes donde hay vida, pero no es la guerra lo que ayuda a resolverlos”, advirtió el Papa, al reclamar el fin de la violencia y las políticas de fuerza.
“El mundo tiene sed de paz. Necesita una verdadera época de reconciliación que ponga fin a la prepotencia y a la indiferencia por el derecho. ¡Basta de guerras con sus cúmulos de muertos y destrucción!”, enfatizó.
Sobre el antisemitismo y los riesgos de la IA
En otro acto en el Aula Pablo VI, León XIV reiteró su rechazo a “toda forma de discriminación y antisemitismo”, al conmemorarse los 60 años de la declaración Nostra Aetate, que impulsó el diálogo interreligioso tras el Concilio Vaticano II.
“El ruido de los conflictos, las heridas de la pobreza y el clamor de la tierra nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestra familia humana”, expresó el Papa.
El pontífice también retomó uno de sus temas recurrentes: los riesgos de la inteligencia artificial.
Advirtió que si se concibe “en alternativa al ser humano”, puede “agredir la dignidad humana y neutralizar las responsabilidades fundamentales”.
Tras dos días de mensajes centrados en la crisis global, León XIV cerró su intervención con un llamado a la esperanza:
“Estamos llamados a refundar la esperanza en nuestras vidas, en nuestras familias y en nuestro mundo devastado por la guerra y por la degradación ambiental.”
Pedido de la Iglesia a China
En paralelo, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y mano derecha del pontífice, participó en un acto en el Hospital Bambino Gesù, donde abordó la situación en Europa y la necesidad de un esfuerzo diplomático conjunto.
“Toda la comunidad internacional debe involucrarse plenamente si queremos avanzar hacia la paz, y creo que China también tiene algo que decir”, afirmó.
El papa León XIV pidió este miércoles a la humanidad construir “una era de sólida reconciliación” y pidió que “esta etapa de la historia marcada por la guerra y la prepotencia de la fuerza termine pronto”.“Con las manos alzadas al cielo y abiertos a los demás, debemos hacer que comience una historia nueva”, expresó la máxima autoridad eclesiásitca durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza San Pedro.El Pontífice amplió así los mensajes que había pronunciado este martes en dos encuentros internacionales por la paz, donde afirmó que la Iglesia “deplora los odios, las persecuciones y el antisemitismo”.León XIV se reunió con representantes de distintas confesiones cristianas, judías, budistas y musulmanas en el encuentro interreligioso por la paz mundial realizado en el Coliseo de Roma“Los conflictos están en todas partes donde hay vida, pero no es la guerra lo que ayuda a resolverlos”, advirtió el Papa, al reclamar el fin de la violencia y las políticas de fuerza.“El mundo tiene sed de paz. Necesita una verdadera época de reconciliación que ponga fin a la prepotencia y a la indiferencia por el derecho. ¡Basta de guerras con sus cúmulos de muertos y destrucción!”, enfatizó.Sobre el antisemitismo y los riesgos de la IAEn otro acto en el Aula Pablo VI, León XIV reiteró su rechazo a “toda forma de discriminación y antisemitismo”, al conmemorarse los 60 años de la declaración Nostra Aetate, que impulsó el diálogo interreligioso tras el Concilio Vaticano II.“El ruido de los conflictos, las heridas de la pobreza y el clamor de la tierra nos recuerdan lo frágil que sigue siendo nuestra familia humana”, expresó el Papa.El pontífice también retomó uno de sus temas recurrentes: los riesgos de la inteligencia artificial.Advirtió que si se concibe “en alternativa al ser humano”, puede “agredir la dignidad humana y neutralizar las responsabilidades fundamentales”.Tras dos días de mensajes centrados en la crisis global, León XIV cerró su intervención con un llamado a la esperanza:“Estamos llamados a refundar la esperanza en nuestras vidas, en nuestras familias y en nuestro mundo devastado por la guerra y por la degradación ambiental.”Pedido de la Iglesia a ChinaEn paralelo, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y mano derecha del pontífice, participó en un acto en el Hospital Bambino Gesù, donde abordó la situación en Europa y la necesidad de un esfuerzo diplomático conjunto.“Toda la comunidad internacional debe involucrarse plenamente si queremos avanzar hacia la paz, y creo que China también tiene algo que decir”, afirmó. La Voz

