• 30 de octubre de 2025 05:20

El operativo policial con más muertos en la historia de Brasil: todo lo que se sabe

Porradioplayjujuy

Oct 29, 2025

Al menos 119 personas murieron y 113 fueron detenidas durante una megaoperación policial realizada este martes en las favelas de Penha y Complexo do Alemão, en Río de Janeiro.

Según el gobierno estatal, el despliegue, unos 2.500 efectivos entre policías y militares, apuntó a golpear al Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de la ciudad.

La cifra de víctimas convierte al procedimiento en la redada más letal de la historia de Brasil, por encima de la masacre de Carandiru (1992).

Residentes rodean los cuerpos de las personas asesinadas el día anterior durante una redada policial contra la banda Comando Vermelho en la favela Complexo da Penha de Río de Janeiro, Brasil, el miércoles 29 de octubre de 2025. (Foto AP/Silvia Izquierdo)

El objetivo y el operativo

La llamada “Operación Contención” buscó capturar cabecillas y frenar la expansión territorial del Comando Vermelho.

Hubo helicópteros, blindados y tropas a pie, y enfrentamientos que se extendieron también a zonas boscosas aledañas.

Autoridades estatales difundieron imágenes de un dron que, según dijeron, habría sido usado por la banda para lanzar un proyectil contra las fuerzas.

Río de Janeiro. Más de 100 muertos y detenidos en un megaoperativo en dos favelas.

Balance: muertos, detenidos e incautaciones

El secretario de la Policía de Río, Felipe Curi, informó 115 sospechosos y 4 policías muertos, además de 113 arrestados, entre ellos 10 adolescentes.

Se secuestraron más de 90 fusiles y más de media tonelada de drogas.

Curi añadió que equipos forenses hallaron cuerpos adicionales en el monte y denunció posibles manipulaciones de escena porque varios cadáveres aparecieron sin el equipamiento táctico que, según su versión, llevaban durante los tiroteos.

Río de Janeiro. Más de 100 muertos y detenidos en un megaoperativo en dos favelas. (Gentileza OGlobo)

La escena en los barrios y las denuncias

Este martes y miércoles se cerraron escuelas, se suspendieron clases universitarias y hubo calles bloqueadas con colectivos usados como barricadas.

En Penha, vecinos rodearon cuerpos apilados en una plaza y gritaron “masacre” y “justicia” antes de que intervinieran los forenses.

Activistas locales denunciaron ejecuciones (tiros en la espalda y la cabeza, personas atadas) y pidieron resguardar pruebas.

Río de Janeiro. Más de 100 muertos y detenidos en un megaoperativo en dos favelas. (Gentileza OGlobo)

La pulseada política y el pedido de investigación

El gobernador Cláudio Castro calificó el operativo como una “guerra contra el narcoterrorismo” y exigió mayor apoyo federal.

El ministro de Justicia Ricardo Lewandowski replicó que la Nación renovó 11 veces el envío de fuerzas federales y convocó a una reunión de emergencia.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó una investigación inmediata e independiente para esclarecer el uso de la fuerza.

Río de Janeiro. Más de 100 muertos y detenidos en un megaoperativo en dos favelas. (Gentileza)

Lo que falta aclarar

Aún no se difundieron las identidades de la mayoría de fallecidos y detenidos, por lo que se desconoce cuántos tenían órdenes judiciales o roles de mando en la organización.

Versiones de medios locales mencionan la caída de Thiago “Belao” do Nascimento Mendes, indicado como uno de los cabecillas del Comando Vermelho, mientras que el presunto jefe, conocido como “Doca” Alves de Andrade, habría escapado.

Organizaciones de favelas advierten que operativos de este tipo no desarticulan el negocio: el crimen suele reorganizarse en pocas semanas.

Río de Janeiro. Más de 100 muertos y detenidos en un megaoperativo en dos favelas. (Gentileza)

El día después

Río intenta retomar la normalidad mientras avanza la pericia forense (trayectorias de disparo, causas de muerte, cadena de custodia).

Con el récord de letalidad, la discusión queda abierta: modelo de seguridad, control civil de las fuerzas y responsabilidad penal cuando el balance de una operación supera todos los antecedentes.

​Al menos 119 personas murieron y 113 fueron detenidas durante una megaoperación policial realizada este martes en las favelas de Penha y Complexo do Alemão, en Río de Janeiro. Según el gobierno estatal, el despliegue, unos 2.500 efectivos entre policías y militares, apuntó a golpear al Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de la ciudad. La cifra de víctimas convierte al procedimiento en la redada más letal de la historia de Brasil, por encima de la masacre de Carandiru (1992).El objetivo y el operativoLa llamada “Operación Contención” buscó capturar cabecillas y frenar la expansión territorial del Comando Vermelho. Hubo helicópteros, blindados y tropas a pie, y enfrentamientos que se extendieron también a zonas boscosas aledañas. Autoridades estatales difundieron imágenes de un dron que, según dijeron, habría sido usado por la banda para lanzar un proyectil contra las fuerzas.Balance: muertos, detenidos e incautacionesEl secretario de la Policía de Río, Felipe Curi, informó 115 sospechosos y 4 policías muertos, además de 113 arrestados, entre ellos 10 adolescentes. Se secuestraron más de 90 fusiles y más de media tonelada de drogas. Curi añadió que equipos forenses hallaron cuerpos adicionales en el monte y denunció posibles manipulaciones de escena porque varios cadáveres aparecieron sin el equipamiento táctico que, según su versión, llevaban durante los tiroteos.La escena en los barrios y las denunciasEste martes y miércoles se cerraron escuelas, se suspendieron clases universitarias y hubo calles bloqueadas con colectivos usados como barricadas. En Penha, vecinos rodearon cuerpos apilados en una plaza y gritaron “masacre” y “justicia” antes de que intervinieran los forenses. Activistas locales denunciaron ejecuciones (tiros en la espalda y la cabeza, personas atadas) y pidieron resguardar pruebas.La pulseada política y el pedido de investigaciónEl gobernador Cláudio Castro calificó el operativo como una “guerra contra el narcoterrorismo” y exigió mayor apoyo federal. El ministro de Justicia Ricardo Lewandowski replicó que la Nación renovó 11 veces el envío de fuerzas federales y convocó a una reunión de emergencia. El secretario general de la ONU, António Guterres, reclamó una investigación inmediata e independiente para esclarecer el uso de la fuerza.Lo que falta aclararAún no se difundieron las identidades de la mayoría de fallecidos y detenidos, por lo que se desconoce cuántos tenían órdenes judiciales o roles de mando en la organización. Versiones de medios locales mencionan la caída de Thiago “Belao” do Nascimento Mendes, indicado como uno de los cabecillas del Comando Vermelho, mientras que el presunto jefe, conocido como “Doca” Alves de Andrade, habría escapado. Organizaciones de favelas advierten que operativos de este tipo no desarticulan el negocio: el crimen suele reorganizarse en pocas semanas.El día despuésRío intenta retomar la normalidad mientras avanza la pericia forense (trayectorias de disparo, causas de muerte, cadena de custodia). Con el récord de letalidad, la discusión queda abierta: modelo de seguridad, control civil de las fuerzas y responsabilidad penal cuando el balance de una operación supera todos los antecedentes.  La Voz