• 1 de noviembre de 2025 09:18

El huracán Melissa se debilitó y ya es ciclón postropical: dejó al menos 50 muertos

Porradioplayjujuy

Oct 31, 2025

El huracán Melissa se transformó este viernes en ciclón postropical, tras dejar más de 50 muertos en el Caribe, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Aunque el fenómeno se aleja “rápidamente” del continente, el organismo advirtió que las marejadas seguirán afectando durante dos días a la costa noreste del país norteamericano, el Atlántico de Canadá y zonas insulares como las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.

El NHC precisó que, pese al cambio de categoría, Melissa sigue siendo un sistema extratropical grande y fuerte.

Hay, al menos, 50 fallecidos

El llamado “debilitamiento gradual” del ciclón llega luego de su paso devastador por el Caribe. Jamaica elevó este viernes a 19 el número de muertos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que calificó a Melissa como “la tormenta del siglo” al haber tocado tierra con categoría 5.

En Haití, el balance fue aún más grave: 31 fallecidos y 21 personas desaparecidas, de acuerdo con datos oficiales. Las autoridades locales mantienen operativos de rescate en comunidades rurales y zonas costeras que quedaron aisladas por las inundaciones.

La tormenta también afectó a Panamá, donde se reportaron cuatro víctimas fatales, y a la República Dominicana, con una persona muerta. En Cuba, Melissa impactó como huracán categoría 3; causó apagones masivos, destrucción de viviendas e infraestructura, además de rutas cortadas y graves problemas de comunicación.

Aunque el Gobierno cubano aún no presentó una evaluación oficial de daños, se estima que millones de personas resultaron afectadas por las consecuencias del paso del ciclón.

El recorrido actual de Melissa

El NHC informó que Melissa avanza hacia el Atlántico Norte como ciclón extratropical y que su debilitamiento continuará de forma progresiva. Aun así, se recomienda precaución en las zonas costeras del este de Estados Unidos y Canadá, debido a las marejadas y corrientes peligrosas que podrían persistir hasta el fin de semana.

El organismo insistió en que, pese a su pérdida de fuerza, Melissa seguirá siendo una tormenta extensa y activa, con vientos que aún pueden superar los 100 kilómetros por hora en alta mar.

​El huracán Melissa se transformó este viernes en ciclón postropical, tras dejar más de 50 muertos en el Caribe, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Aunque el fenómeno se aleja “rápidamente” del continente, el organismo advirtió que las marejadas seguirán afectando durante dos días a la costa noreste del país norteamericano, el Atlántico de Canadá y zonas insulares como las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.El NHC precisó que, pese al cambio de categoría, Melissa sigue siendo un sistema extratropical grande y fuerte.Hay, al menos, 50 fallecidosEl llamado “debilitamiento gradual” del ciclón llega luego de su paso devastador por el Caribe. Jamaica elevó este viernes a 19 el número de muertos, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que calificó a Melissa como “la tormenta del siglo” al haber tocado tierra con categoría 5.En Haití, el balance fue aún más grave: 31 fallecidos y 21 personas desaparecidas, de acuerdo con datos oficiales. Las autoridades locales mantienen operativos de rescate en comunidades rurales y zonas costeras que quedaron aisladas por las inundaciones.La tormenta también afectó a Panamá, donde se reportaron cuatro víctimas fatales, y a la República Dominicana, con una persona muerta. En Cuba, Melissa impactó como huracán categoría 3; causó apagones masivos, destrucción de viviendas e infraestructura, además de rutas cortadas y graves problemas de comunicación.Aunque el Gobierno cubano aún no presentó una evaluación oficial de daños, se estima que millones de personas resultaron afectadas por las consecuencias del paso del ciclón.El recorrido actual de MelissaEl NHC informó que Melissa avanza hacia el Atlántico Norte como ciclón extratropical y que su debilitamiento continuará de forma progresiva. Aun así, se recomienda precaución en las zonas costeras del este de Estados Unidos y Canadá, debido a las marejadas y corrientes peligrosas que podrían persistir hasta el fin de semana.El organismo insistió en que, pese a su pérdida de fuerza, Melissa seguirá siendo una tormenta extensa y activa, con vientos que aún pueden superar los 100 kilómetros por hora en alta mar.  La Voz