• 8 de octubre de 2025 17:48

El Gobierno refuerza el control del Inase y aprueba un nuevo reglamento para la Conase

Porradioplayjujuy

Oct 8, 2025

El Gobierno oficializó el nuevo Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Semillas (Conase), el órgano consultivo encargado de asesorar al Instituto Nacional de Semillas (Inase) en la aplicación de la Ley N° 20.247. La medida, publicada en el Boletín Oficial con la resolución 45/2025, lleva la firma del presidente del Inase, Martín Famulari, y formaliza una actualización integral de las normas de funcionamiento, ética y responsabilidad dentro del organismo.

Esta decisión se da después del intento del gobierno por convertir el Inase en una Dirección Nacional, dependiente de la Secretaría de Agricultura. De esta forma, el nuevo reglamento interno para la Conase busca actualizar y ordenar el funcionamiento de ese órgano consultivo. Según aclaró Alfredo Paseyro, director Ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), a LA NACION, los cambios propuestos por el gobierno van en la dirección correcta: “Mantener la Conase con procesos simplificados y agilizando la gestión para las empresas semilleras, reducir burocracia y mejorar la competitividad».

“Nos abandonaron”: la dura odisea de una productora que usa una lancha para llegar a su campo

En tanto, desde la Secretaría de Agricultura informaron que la decisión se dio luego de que se llevara adelante una reunión en la que se definieron una serie de modificaciones destinadas a mejorar la dinámica operativa y administrativa del organismo. El Inase es la autoridad de aplicación de la ley de semillas, que realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia.

En rigor, el anexo de la mencionada resolución establece las pautas de designación, recusación y remoción de los miembros de la Conase, fija las condiciones de funcionamiento de las reuniones y detalla obligaciones éticas vinculadas a la transparencia, la imparcialidad y la confidencialidad de la información. Entre los cambios más relevantes, se incorporan las disposiciones del Código de Ética de la Función Pública (Ley 25.188), reforzando la obligación de los integrantes de actuar con profesionalidad, honestidad y sin conflictos de interés con el sector privado.

Martín Famulari, presidente del Inase

La citada norma también fija un régimen estricto de asistencia y quórum para las reuniones, que deberán contar con al menos seis miembros, dos de ellos representantes del Estado nacional, y cuyos votos serán fundados y nominativos. Cada sesión quedará documentada en actas que deberán incluir la posición de cada integrante, lo que otorga trazabilidad a las decisiones del cuerpo.

En cuanto al abordaje de infracciones, la norma aclara que la Conase intervendrá solo en los casos en los que las multas sean iguales o superiores a 6000 Unidades Referenciales de Sanción (URS), limitando su participación a los expedientes de mayor gravedad y consolidando un esquema de revisión técnica y administrativa más preciso.

Con esta decisión, informaron desde la cartera agrícola, se estableció que los Comités Técnicos Asesores de la Conase serán convocados únicamente cuando existan temáticas específicas que requieran de su asesoramiento técnico, a fin de optimizar los recursos y concentrar su participación en cuestiones sustantivas. Según indicaron, los cambios tienen por objetivo agilizar los procesos internos, fortalecer la gestión y asegurar un funcionamiento más eficiente, transparente y alineado con los objetivos estratégicos del sistema nacional de semillas.

El Inase es la autoridad de aplicación de la ley de semillas, realiza tareas de fiscalización, registro y control en la materia

Por otro lado, se resolvió que no se someterán al tratamiento de la Comisión aquellos casos relacionados con la ley de semillas que impliquen sanciones menores, siempre y cuando el monto no supere los cinco millones de pesos. Asimismo, los proyectos mencionados serán tratados de manera anónima, sin revelarse la identidad de las personas o entidades involucradas durante el análisis.

Una vez finalizada su evaluación y adoptada la decisión correspondiente, esta será comunicada oficialmente a la Comisión. Respecto a las solicitudes de inscripción en el Registro Nacional de Cultivares (RNC), se dispuso que no serán objeto de debate dentro del ámbito de la Conase. En su lugar, la Dirección de Registro de Variedades elaborará un informe detallando las solicitudes aprobadas.

La publicación del reglamento llega en un momento político sensible para el sector, ya que hasta mediados de este año, el Gobierno había impulsado la disolución del Inase, una medida que pretendía trasladar sus funciones a la órbita de la Secretaría de Agricultura y reducir su planta operativa. Sin embargo, la iniciativa no prosperó por resistencias internas y críticas del propio agropecuario, quienes advirtieron sobre el riesgo de fragmentar la autoridad de aplicación del sector semillero. Y el Congreso rechazó el decreto de la disolución del ente.

​Lo hizo con la publicación de la resolución 425/2025 en el Boletín Oficial, firmada por el presidente Martín Famulari; formaliza una actualización integral de las normas de funcionamiento  Campo