• 24 de agosto de 2025 01:07

El Gobierno busca retomar la agenda con otra tanda de decretos tras la centralidad de Cristina Kirchner

Porradioplayjujuy

Jun 30, 2025

Después de dos semanas marcadas por la centralidad de la expresidenta Cristina Kirchner y el conflicto bélico en Medio Oriente, el Gobierno se prepara para volver a tomar control de la agenda. Todo en la previa de las definiciones de candidaturas para las próximas elecciones del 7 de septiembre en territorio bonaerense.

“Este es un gobierno al que no le queda cómoda la agenda impuesta desde otro lado”, admiten en el corazón de la gestión libertaria.

Desde allí confían que el tema relacionado con la prisión domiciliaria de la exmandataria tiene “cada vez menos centralidad”. Pese a eso descuentan que Cristina Kirchner buscará “ir metiendo novedades, para no perder lugar”, pero creen que serán cada vez menos potentes. “De hecho el tema en sí mismo ya no tiene el despliegue que tenía una o dos semanas atrás”, dicen.

Con la expectativa de que todo lo referido a la exmandataria vaya en descenso, se espera que se conozcan la última tanda de decretos delegados de Federico Sturzenegger, con novedades en diferentes áreas.

Quedan seis días hábiles para que caduquen esos poderes otorgados por el Congreso a Milei y el Gobierno prepara otra serie de normas de alto voltaje.“Vienen varios decretos que aglutinan reformas importantes en áreas emblemáticas de la administración.Son normas que requirieron mucha planificación, por eso los vamos a sacar sobre el final”, dijo a LA NACION una importante fuente oficial. Se esperan decretos en dos áreas clave:la eliminación, fusión y trasformación de organismos públicos,dependencias e institutos ymodificaciones trascendentes en el área de Energía.

El Gobierno sabe que, con la composición actual del Congreso, es prácticamente imposible avanzar con proyectos de ley en este año. Entonces mientras que apunta a esperar la nueva conformación, que les sea más favorable para el 2026, buscará cambiar determinados escenarios a través de esos decretos presidenciales.

“Mostrar ministros, mostrar gestión”, dicen también en las filas libertarias. Allí también apuntan a que, cada vez más cerca de las definiciones en materia electoral, eso llevará la agenda, indefectiblemente, a hablar de candidaturas.

“El presidente tiene una frase que lo define: que en las curvas, acelera”, recordó un ministro ante LA NACION. Esa frase, prometen en el seno del Gobierno, traerá varias novedades a lo largo de las próximas semanas, con noticias diferentes carteras.

En Balcarce 50 descuentan que la agenda comenzará a virar hacia las definiciones electorales, de cara a los comicios de medio término, en especial en la estratégica provincia de Buenos Aires.

Por lo pronto, en las filas libertarias están convencidos de que la campaña les permitirá volver a tener control de la agenda, más allá de los anuncios.

En el tramo final rumbo al cierre de alianzas del próximo 9, en consonancia con que un día antes termina e período de facultades delegadas de Sturzenegger, el Gobierno considera que tiene cubierta una buena tanda de noticias que, aseguran, “siempre van en línea con simplificar la vida a la gente”, y también la proyección de las elecciones. En las que buscarán, como insisten, “nacionalizar”, la competencia y contraponer modelos. Algo que ya hizo el presidente Javier Milei al rivalizar directamente con el gobernador Axel Kicillof.

En materia legislativa el Gobierno sabe que no puede esperar demasiado, más allá de sostener el veto presidencial en lo referente a los fondos para Bahía Blanca. O el de los cambios en la movilidad jubilatoria, si es que finalmente obtiene la media sanción que le falta en el Senado de la Nación.

Los grandes cambios allí los esperan para después del 10 de diciembre de este año, cuando haya una nueva composición. Hacia allí focalizan lo que denominan las reformas de segunda generación, en las que incluyen reforma laboral, impositiva y previsional. En ese orden y como lo que consideran vital para encarar lo que serán los siguientes dos años de la administración mileista.

​Se espera el dictacto de normas en materia de Energía y la eliminación o modificación de organismos antes que caduquen las facultades delegadas a Milei  Política