• 24 de agosto de 2025 08:20

El corazón y el hambre de los Pumas pusieron de rodillas a los grandiosos All Blacks

Porradioplayjujuy

Ago 24, 2025

Ochenta y un años tiene el hombre que se acerca a la cabina a saludar. “Venimos a ver a los Pumas de chiquitos, alguna vez se nos tenía que dar”, dice. La anécdota sirve para ilustrar la relevancia del triunfo ante los All Blacks, el primero en la historia en la Argentina. El festejo descontrolado de los jugadores en el medio de la cancha se conjuga con el canto de la gente en que colmó Vélez para realzar el valor de esta conquista: el presente del equipo, la comunión con el público que los adoptó y el legado de generaciones que pusieron su ladrillo para que la selección argentina se erija entre las potencias.

El triunfo por 29-23 ante Nueva Zelanda les permite a los Pumas tomarse revancha de la derrota de siete días atrás en Córdoba y lo pone en carrera en el Rugby Championship: disputadas dos fechas, los cuatro equipos tienen un éxito y una caída.

Encara Pablo Matera, una de las figuras en el triunfo de los Pumas

Fue una victoria construida con el corazón y con hambre por sobre todas las cosas, amén de los buenos pasajes de rugby y a que se minimizaron los errores cometidos en el estreno. Guiados por el inconmensurable empuje de Pablo Matera y el vigor de Santiago Chocobares, los Pumas impusieron su rigor y pusieron de rodillas a un equipo que nunca encontró respuestas a la pasión que enfrentaban. Los All Blacks lucieron desconocidos, diezmados por la enjundia que tenían enfrente.

“Jugamos con la intensidad casi al límite”, aceptó el entrenador Felipe Contepomi al explicar las razones de semejante éxito. “No podés menos frente a estos equipos. Además los tenés que atacar, la clave está ahí. Hay que hacer puntos si les querés ganar a los All Blacks.”

Siete días antes, pequeños errores no forzados de los argentinos, sobre todo disciplinarios, configuraron una diferencia amplia en favor de los visitantes. Esta vez hubo un solo momento de incertidumbre, al promediar el primer tiempo. Una serie de penales que costaron puntos en contra e hicieron agrandar a los All Blacks, que apoyaron dos tries en seis minutos. La diferencia es que hubo una rápida respuesta. Los Pumas salieron como una tromba, se recuperaron en el marcador gracias al try de Juan Matín González y cerraron el primer tiempo apabullando al rival, que se había quedado con dos menos por reiteración de infracciones. Sólo faltó concretar las oportunidades para sentenciar el duelo.

Mallía, Delguy y Petti Pagadizábal celebran de cara al público

En el segundo tiempo se vio la mejor versión de este equipo. Todo nace a partir de la enjundia para ganar el contacto y la urgencia para estar alerta en todo momento, tanto en el ataque como en la marcación. Si bien fue un partido abierto y entretenido, los All Blacks sólo consiguieron quebrar la defensa argentina en una oportunidad. Habían sido dos en el Kempes, lo que habla del buen funcionamiento defensivo. Con la pelota en las manos, ganaron muchos metros en el juego corto, con Matera como abanderado, repercutieron por el centro de la cancha a partir de las embestidas de Chocobares y tuvieron valentía y precisión para darle aire a la pelota y desbordar por las puntas: Mateo Carreras y Bautista Delguy tuvieron muchísima participación. Además, el uso del pie fue brillante y ganaron con amplitud la batalla en el juego aéreo, aún sin Isgró en esta oportunidad.

Doble mérito, además, considerando que Tomás Albornoz debió salir a los 13 minutos con una lesión en la mano izquierda. Desde que se ganó la titularidad un año atrás, el apertura viene siendo una de las figuras de los Pumas y su jugador más desequilibrante. No obstante, su reemplazante Santiago Carreras tuvo un gran partido. Una vez que se asentó distribuyó con acierto y metió un penal clave: Nueva Zelanda se había acercado a tiro de try convertido a 12 minutos del final (26-20) cuando el cordobés atinó desde una posición esquinada y en un momento de extrema presión.

Santiago Carreras fue infalible en la búsqueda de los palos: convirtió los cinco intentos

El asedio de los Pumas se tradujo en tres amarillas para los All Blacks, que incluso jugaron ocho minutos con 13 jugadores. En ese lapso llegó el try de González, pero se desperdiciaron dos más.

La diferencia en la segunda mitad se construyó a fuego lento. Dos penales de Carreras lo adelantaron 19-13: el equipo lo sintió y la gente también, explotando en las tribunas y alentando con el clásico “Vamos, Pumas vamos; ponga huevo que ganamos”. Iban 17 minutos. El ataque argentino se frustró momentáneamente, pero un knock-on le devolvió la posesión. Matera se levantó del scrum, embistió al medio-scrum Finlay Christie y Gonzalo García capitalizó la acción al cruzar la línea.

Fabian Holland y Marcos Kremer, en carrera para alcanzar la pelota

Sobre el final, los All Blacks consiguieron un penal que les dio un punto bonus y les permitió llegar al tope de las posiciones, con seis unidades, una más que Australia y dos más que los argentinos y Sudáfrica. Todo está muy parejo. A los Pumas les queda el segmento más difícil, ya que los cuatro partidos que le restan son fuera del país, pero ya se sacaron de encima a la bestia negra, el rival que nunca habían podido vencer en el país. Desde 2020, ya son cuatro las victorias ante la potencia mayor.

“Hoy somos una página más de la rica historia de los Pumas”, concluyó Contepomi. “Es muy difícil ponerlo en un pedestal. Ya se les había ganado a los All Blacks, pero nunca en casa. Es muy lindo que la gente sea parte, el público argentino es increíble. Ver a Vélez colmado me pone muy contento por la gente que vino tantas veces. Es una gran victoria, ojalá vengan más.”

La síntesis

  • Argentina: Juan Cruz Mallía; Bautista Delguy, Lucio Cinti, Santiago Chocobares y Mateo Carreras; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Pedro Delgado, Julián Montoya (c) y Mayco Vivas.
  • Entrenador: Felipe Contepomi.
  • Cambios: PT 13m, Santiago Carreras por Albornoz; 20-31, Justo Piccardo por Chocobares (temporario). ST 5m, Nahuel Tetaz Chaparro por Vivas, Joel Sclavi por Delgado, Guido Petti Pagadizábal por Molina y Marcos Kremer por Oviedo; 21, Simón Benítez Cruz por García; 35, Ignacio Ruiz por Montoya; 39, Justo Piccardo por Chocobares.
  • Nueva Zelanda: Will Jordan; Sevu Reece, Billy Proctor, Jordie Barrett y Rieko Ioane; Beauden Barrett y Cortez Ratima; Ardie Savea, Simon Parker y Tupou Vaa’i; Fabian Holland y Scott Barrett (c); Fletcher Newell, Codie Taylor y Ethan de Groot.
  • Entrenador: Scott Robertson.
  • Cambios: PT 18m, Finlay Christie por Ratima. ST: 1m, Tamaiti Williams por De Groot; 11,  Samisoni Taukei’aho por Taylor y Wallace Sititi por Parker; 16, Pasilio Tosi por Newell y Damian McKenzie por B. Barrett; 19, Quinn Tupaea por Proctor; 28, Josh Lord por Holland.
  • PT: 3m, penal de Albornoz (A); 11, penal de B. Barrett (NZ); 14, penal de Mallía (A); 19, try de Proctor (NZ); 25, try de Newell (NZ); 33, gol de S. Carreras por try de González (A).
  • Amonestados: 31m, Jordan (NZ); 33, Vaa’i (NZ).
  • ST: 11 y 33m, penales de S. Carreras (A); 15, penal de Mallía (A); 19, gol de S. Carreras por try de García (A); 28, gol de B. Barrett por try de Taukei’aho (NZ); 40, penal de McKenzie (NZ).
  • Amonestado: 33m, Reece (NZ).
  • Árbitro: Nick Berry (Australia).
  • Cancha: Estadio José Amalfitani, Buenos Aires.

Lo mejor del triunfo

 

​Por primera vez les ganaron a los neozelandeses en la Argentina, por la segunda fecha del Championship  Rugby