• 29 de octubre de 2025 06:28

El análisis de Andrés Malamud sobre el apoyo de Estados Unidos tras la victoria de LLA: “Trump tiene que negociar con las provincias”

Porradioplayjujuy

Oct 29, 2025

Después de la abultada victoria del Gobierno en las elecciones de medio término, el politólogo Andrés Malamud analizó cómo queda parado el oficialismo ante el resultado en las urnas y cómo continuará el respaldo económico de la administración de Donald Trump, que había advertido, en la previa de los comicios, que no sería generoso con la Argentina si Javier Milei perdía. Al respecto, el analista aseguró que el presidente norteamericano ahora deberá negociar con las provincias.

“Está lleno de países a los que les iba mal y después les fue bien, que la encontraron. Hay estrategias, apuestas y suerte. La Argentina se encontró con Estados Unidos. Si perdía Trump, no existía el rescate y Milei no llegaba a fin de año. Pero el Presidente hizo una gran apuesta: visitaba el país con Biden de presidente e iba a ver a Trump. Si le salía mal, no sé si los demócratas le iban a dar la plata”, señaló Malamud en diálogo con Cenital.

En tanto, continuó: “Los minerales no los determina un país. La Argentina es federal. En el mundo hay un país federal cada ocho, los cuales tienen la tierra como propiedad nacional. La Argentina, en cambio, la tiene como propiedad provincial. Estados Unidos, si quiere venir, tiene que negociar con los gobernadores electos y las legislaturas. No le alcanza con el acuerdo con Milei. Y no hay ningún gobernador violeta”.

En cuanto al impacto nacional del resultado electoral, el politólogo destacó el proyecto que está implementando Milei en un país que cuenta con 11 unicornios, cuyos fundadores están aliados al Presidente. “Cuando puso a su gran amigo rey del plan nuclear, con quien quiere ganar el Nobel de Economía [Demian Reidel], está pensando en economías de avanzada. Y cuando habla de los datacenter y la inteligencia artificial en la Patagonia no está pensando en extractivismo puro, sino en energía barata para la industrialización novedosa y minería”, declaró y añadió que el plan del mandatario es “racional” porque apunta al futuro con apoyo extranjero: “Esa es la forma de desarrollarse”.

Además, se refirió al golpe que recibió la oposición, que había obtenido un resultado favorable en las elecciones bonaerenses, pero perdió en las nacionales, y sostuvo que para la gente “lo viejo ya no funciona”. “Si uno mira lo que pasó desde 2011 en adelante, lo viejo no funcionó. Por eso, la alternativa a Milei quizás venga del futuro”, destacó y agregó que la “cabeza económica” de Axel Kicillof implica una mirada del pasado: “Si lo ponés a gobernar, pasan las cosas que pasaron cuando él gobernó”.

Luego, a modo de cierre, Malamud afirmó: “La gente de Kicillof, la semana anterior a la elección, estaba segura de que el domingo celebraban Milei, a nivel nacional, y él, en la Provincia. Y ahí había un candidato presidencial, que era el actual, y otro que era el desafiante. Pero esta no fue la coronación de Kicillof, fue la derrota. De Cristina Kirchner también, pero ella baila para facturársela a él”.

​El politólogo aseguró que al presidente estadounidense “no le alcanza” con el acuerdo con Javier Milei; también se refirió al impacto electoral en la oposición  Política