• 8 de octubre de 2025 17:49

El 13 de octubre se acerca: por qué los científicos llaman a estar preparados

Porradioplayjujuy

Oct 8, 2025

El 13 de octubre de 2025 marcará un hito en la historia de la exploración espacial. SpaceX, la compañía de Elon Musk, llevará a cabo el undécimo vuelo de prueba de su mega cohete Starship desde Starbase, en Boca Chica, Texas.

La misión será observada con atención por científicos e ingenieros, ya que pondrá a prueba innovaciones que podrían definir el futuro de los viajes a la Luna y Marte.

El objetivo principal es demostrar la capacidad del cohete para alcanzar la órbita, regresar y aterrizar con éxito, avanzando hacia la meta de reutilización total de Starship, un paso clave para abaratar las misiones interplanetarias.

Innovaciones en el sistema de aterrizaje

Una de las novedades más esperadas es el nuevo sistema de encendido para la etapa del propulsor Super Heavy. Según SpaceX, la maniobra comenzará con trece motores encendidos, se reducirá a cinco durante la corrección de trayectoria y finalizará con tres motores centrales para el toque final.

Esta técnica busca mejorar la estabilidad del descenso y optimizar el consumo de combustible, aumentando la seguridad y eficiencia del aterrizaje, un desafío histórico para cohetes de gran tamaño.

Escudo térmico bajo pruebas extremas

El escudo térmico de Starship será otro foco de atención. SpaceX retirará deliberadamente algunas placas en zonas estratégicas para evaluar la resistencia de los materiales ante altas temperaturas y turbulencias durante la reentrada.

Los datos obtenidos serán fundamentales para futuras misiones lunares y marcianas, incluyendo las planificadas por la Nasa dentro del programa Artemis, donde Starship adaptada funcionará como módulo de alunizaje.

Trayectoria de vuelo y aterrizaje controlado

El plan de vuelo incluye un aterrizaje controlado del propulsor Super Heavy en el Golfo de México, mientras que la etapa superior completará su trayecto antes de amerizar en el océano Índico. Aunque los vehículos no serán recuperados físicamente, los ingenieros recopilarán información clave sobre materiales, combustión, estabilidad y control de aterrizaje.

Además, se desplegarán simuladores de satélites Starlink para probar procesos de carga útil y separación orbital, reforzando la eficiencia del sistema en misiones comerciales y científicas.

Hacia la revolución aeroespacial

Desde su primer vuelo en 2023, Starship ha pasado por constantes mejoras en motores, software y estructuras. Cada prueba ha acercado a SpaceX a la meta de un cohete completamente reutilizable, capaz de reducir drásticamente los costes de las misiones tripuladas más allá de la Tierra.

Si esta prueba del 13 de octubre resulta exitosa, no sólo será un logro técnico sin precedentes, sino también un avance que podría revolucionar la industria aeroespacial, sentando las bases para vuelos interplanetarios sostenibles y accesibles en el futuro cercano.

El 13 de octubre de 2025 marcará un hito en la historia de la exploración espacial. SpaceX, la compañía de Elon Musk, llevará a cabo el undécimo vuelo de prueba de su mega cohete Starship desde Starbase, en Boca Chica, Texas. La misión será observada con atención por científicos e ingenieros, ya que pondrá a prueba innovaciones que podrían definir el futuro de los viajes a la Luna y Marte.El objetivo principal es demostrar la capacidad del cohete para alcanzar la órbita, regresar y aterrizar con éxito, avanzando hacia la meta de reutilización total de Starship, un paso clave para abaratar las misiones interplanetarias.Innovaciones en el sistema de aterrizajeUna de las novedades más esperadas es el nuevo sistema de encendido para la etapa del propulsor Super Heavy. Según SpaceX, la maniobra comenzará con trece motores encendidos, se reducirá a cinco durante la corrección de trayectoria y finalizará con tres motores centrales para el toque final.Esta técnica busca mejorar la estabilidad del descenso y optimizar el consumo de combustible, aumentando la seguridad y eficiencia del aterrizaje, un desafío histórico para cohetes de gran tamaño.Escudo térmico bajo pruebas extremasEl escudo térmico de Starship será otro foco de atención. SpaceX retirará deliberadamente algunas placas en zonas estratégicas para evaluar la resistencia de los materiales ante altas temperaturas y turbulencias durante la reentrada.Los datos obtenidos serán fundamentales para futuras misiones lunares y marcianas, incluyendo las planificadas por la Nasa dentro del programa Artemis, donde Starship adaptada funcionará como módulo de alunizaje.Trayectoria de vuelo y aterrizaje controladoEl plan de vuelo incluye un aterrizaje controlado del propulsor Super Heavy en el Golfo de México, mientras que la etapa superior completará su trayecto antes de amerizar en el océano Índico. Aunque los vehículos no serán recuperados físicamente, los ingenieros recopilarán información clave sobre materiales, combustión, estabilidad y control de aterrizaje.Además, se desplegarán simuladores de satélites Starlink para probar procesos de carga útil y separación orbital, reforzando la eficiencia del sistema en misiones comerciales y científicas.Hacia la revolución aeroespacialDesde su primer vuelo en 2023, Starship ha pasado por constantes mejoras en motores, software y estructuras. Cada prueba ha acercado a SpaceX a la meta de un cohete completamente reutilizable, capaz de reducir drásticamente los costes de las misiones tripuladas más allá de la Tierra.Si esta prueba del 13 de octubre resulta exitosa, no sólo será un logro técnico sin precedentes, sino también un avance que podría revolucionar la industria aeroespacial, sentando las bases para vuelos interplanetarios sostenibles y accesibles en el futuro cercano.