QUITO. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador informó el martes que Estados Unidos pidió en extradición al jefe criminal Adolfo Macías, alias “Fito”, quien fue detenido a finales de junio en la costa central ecuatoriana.
Estados Unidos hizo llegar al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, “el pedido formal de extradición del ciudadano Adolfo M”, informó el tribunal en un comunicado publicado en su cuenta de X.
Buscan enjuiciar a “Fito” Macías en EE.UU.
Destacó que tal requerimiento se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que determina que el presidente de esa corte es la “autoridad central competente en materia de extradición”.
Macías es requerido por las autoridades estadounidenses por cargos de distribución de cocaína y contrabando de armas, entre otros, por los que podría enfrentar hasta 100 años de prisión.
El tiempo que Ecuador tardará en decidir la extradición dependerá de los plazos en que se ejecuten las acciones legales requeridas para tramitar la solicitud y de los posibles recursos que pueda presentar la defensa de Macias.
La extradición de ecuatorianos al exterior, prohibida por la Constitución, es posible desde abril del año pasado, cuando se aprobó tal posibilidad en una consulta popular.
Antes de fugarse en enero del año pasado, Macías cumplía una condena de 34 años de cárcel por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato en una prisión de Guayaquil.
El gobierno ecuatoriano había ofrecido 1 millón de dólares por información que permitiera capturar a alias “Fito”, quien permaneció oculto durante un año y medio. Es identificado por las autoridades como jefe de la peligrosa organización criminal “Los Choneros”.
Fue capturado en una lujosa propiedad en las afueras de la ciudad de Manta, 260 kilómetros (160 millas) al suroeste de la capital del país en un operativo en que intervinieron 200 policías y militares. Estaba oculto en un búnker subterráneo al que sólo se podía acceder por una pequeña escotilla disimulada con un grueso bloque de cemento y baldosa.
Desde entonces permanece recluido en la prisión de máxima seguridad La Roca, que está dentro de un complejo de cinco prisiones en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde también está La Regional, de donde se fugó en enero de 2024.
QUITO. La Corte Nacional de Justicia de Ecuador informó el martes que Estados Unidos pidió en extradición al jefe criminal Adolfo Macías, alias “Fito”, quien fue detenido a finales de junio en la costa central ecuatoriana.Estados Unidos hizo llegar al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, “el pedido formal de extradición del ciudadano Adolfo M”, informó el tribunal en un comunicado publicado en su cuenta de X.Buscan enjuiciar a “Fito” Macías en EE.UU.Destacó que tal requerimiento se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano, que determina que el presidente de esa corte es la “autoridad central competente en materia de extradición”.Macías es requerido por las autoridades estadounidenses por cargos de distribución de cocaína y contrabando de armas, entre otros, por los que podría enfrentar hasta 100 años de prisión.El tiempo que Ecuador tardará en decidir la extradición dependerá de los plazos en que se ejecuten las acciones legales requeridas para tramitar la solicitud y de los posibles recursos que pueda presentar la defensa de Macias.La extradición de ecuatorianos al exterior, prohibida por la Constitución, es posible desde abril del año pasado, cuando se aprobó tal posibilidad en una consulta popular.Antes de fugarse en enero del año pasado, Macías cumplía una condena de 34 años de cárcel por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato en una prisión de Guayaquil.El gobierno ecuatoriano había ofrecido 1 millón de dólares por información que permitiera capturar a alias “Fito”, quien permaneció oculto durante un año y medio. Es identificado por las autoridades como jefe de la peligrosa organización criminal “Los Choneros”.Fue capturado en una lujosa propiedad en las afueras de la ciudad de Manta, 260 kilómetros (160 millas) al suroeste de la capital del país en un operativo en que intervinieron 200 policías y militares. Estaba oculto en un búnker subterráneo al que sólo se podía acceder por una pequeña escotilla disimulada con un grueso bloque de cemento y baldosa.Desde entonces permanece recluido en la prisión de máxima seguridad La Roca, que está dentro de un complejo de cinco prisiones en la ciudad portuaria de Guayaquil, donde también está La Regional, de donde se fugó en enero de 2024. La Voz