• 24 de agosto de 2025 20:03

Dalma y Gianinna van por todo: mediación clave por el documental que expuso el juicio a Maradona

Porradioplayjujuy

Ago 24, 2025

Una oficina en el centro porteño será el escenario del próximo capítulo judicial vinculado al escándalo por el documental Justicia Divina, que pretendía retratar el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y que fue anulado. El próximo miércoles 27 de agosto, a las 14, se celebrará una audiencia de mediación en Viamonte 524, convocada por la mediadora María Carmen de Irigoyen, en el marco de la causa por “daños y perjuicios por uso indebido de imagen” iniciada por Dalma y Gianinna Maradona. La citación fue notificada formalmente el 11 de agosto, según consta en la cédula a la que accedió este medio.

La demanda civil apunta contra la productora Ladoblea SA y sus responsables: Jorge D’Emilio, José Arnal Ponti y María Lía Vidal Aleman. El monto reclamado aún no fue determinado. La audiencia se enmarca en la Ley 26.589 y el Decreto 1467/11, que regulan la mediación prejudicial obligatoria. Las partes deberán presentarse personalmente y con asistencia letrada, salvo excepciones previstas por la normativa.

El conflicto se originó a partir de la realización de un documental sobre el juicio por la muerte de Maradona, que había comenzado el 11 de marzo pasado en los tribunales de San Isidro. El proyecto fue impulsado por D’Emilio y Vidal Aleman, amiga de la jueza Julieta Makintach, quien integraba el tribunal del debate y fue apartada tras conocerse su vínculo con el contenido audiovisual que protagonizaría.

Según el presidente de Ladoblea SA, José María Arnal Ponti, el documental tenía un costo estimado de US$800.000 y ya contaba con un guion, un teaser y un work in progress (WIP). Las imágenes fueron grabadas en el edificio de los tribunales el domingo 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, y también durante la primera jornada del debate.

Arnal Ponti sostuvo que la jueza Makintach estaba al tanto del proyecto y que había prestado conformidad para su realización. Sin embargo, cuando estalló el escándalo, la magistrada negó conocer el contenido del documental y solo admitió haber autorizado el ingreso de D’Emilio y Vidal Aleman a la sala de audiencias. Posteriormente, presentó su renuncia, que aún debe ser aceptada por el gobernador Axel Kicillof.

La reacción de Dalma y Gianinna a la foto de Maradona tras su deceso

La investigación penal sobre el documental está a cargo de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo, quienes ordenaron el allanamiento de la sede de Ladoblea SA el 22 de mayo pasado. La denuncia fue presentada por los abogados Fernando Burlando y Mario Baudry, representantes de Dalma y Gianinna Maradona y de Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando, el menor de los hijos de Diego.

En su escrito ante la fiscalía, Arnal Ponti explicó que las imágenes grabadas eran parte de una etapa preliminar del proyecto, destinada a conseguir financiamiento. Afirmó que las tomas fueron enviadas bajo reserva a posibles inversores, entre ellos una empresa de Turquía, una productora de Los Ángeles y una plataforma internacional de streaming.

También detalló que el reparto de eventuales ganancias había sido acordado verbalmente entre la productora, D’Emilio y Vidal Aleman, sin participación alguna de la jueza Makintach. “Jamás se me mencionó o se sugirió una participación de la jueza en las posibles ganancias”, afirmó.

Verónica Ojeda, Jana Dalma y Giannina Maradona en la primera audiencia del juicio que fue grabado con la autorización de la jueza Makintach

El presidente de Ladoblea SA relató además que el ingreso al edificio de tribunales se produjo con acompañamiento policial y que las grabaciones se realizaron a la vista de numerosos testigos, lo que —según su interpretación— confirmaba que no se trataba de una actividad clandestina ni desautorizada.

La audiencia de mediación convocada para el próximo miércoles será el primer paso formal en el proceso civil iniciado por las hijas que Maradona tuvo con Claudia Villafañe. En caso de no llegar a un acuerdo, la causa podría avanzar hacia una demanda judicial por daños y perjuicios, en paralelo a la investigación penal que sigue su curso.

Una nueva revelación contra la jueza

Un nuevo testimonio complica a Julieta Makintach, la jueza de San Isidro que quedó bajo sospecha después de que se descubriera su rol estelar en un documental sobre las alternativas del juicio donde se intentaba develar si hubo responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona.

Su médica esteticista, bajo juramento de decir, reveló que recibió el tráiler de Justicia Divina, como se iba a llamar el proyecto audiovisual, el 12 de marzo pasado, un día después de que comenzara el debate, que finalmente fue declarado nulo.

La jueza Julieta Makintach se refiere al documental del juicio de Diego Maradona

“Era un video de ella [por Makintach] en una filmación, actuando, vinculado al caso de Maradona. Es un video medio actuado, tipo película. Yo no le di importancia. Me lo mandó porque estaba orgullosa. Ella estaba nerviosa meses anteriores y [ahora] se sentía conforme con su estética, con mi trabajo. Me parece que me lo compartió desde el orgullo del trabajo que veníamos realizando”, sostuvo, palabras más, palabras menos, la testigo.

Así lo pudo reconstruir LA NACION de fuentes al tanto de declaración testimonial de la esteticista (cuya identidad se mantiene en reserva) en el expediente penal donde se investiga si la jueza Makintach, que está apartada preventivamente de su cargo y que presentó la renuncia, cometió algún delito. “La filmación que Makintach le remitió a su médica esteticista el día siguiente de haber iniciado el juicio es uno de los videos que el fiscal Patricio Ferrari exhibió en la audiencia del 27 de mayo pasado, cuando se hizo público el material del documental que fue secuestrado en el marco del allanamiento realizado en la productora LaDoble de José Arnal, ocurrido el 22 de mayo último. Ello contradice lo que afirmó Makintach esa misma jornada del juicio, cuando negó tener conocimiento de dicho material», afirmaron las fuentes consultadas.

El expediente donde se investiga a Makintach está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella.

La testigo, según pudo saber LA NACION, también habló sobre el momento en que le llegó la filmación: “No recuerdo el mes… un miércoles que estoy de guardia me llega una foto de la tele donde está ella [Makintach] y un video. Yo, en ese momento, le contesto rápido: ‘uy no pude ver nada’. Ella me escribe en agradecimiento por el trabajo realizado. Estaba contenta y yo le pongo: ‘regia la jueza’”.

​Las hijas que Diego tuvo con Claudia Villafañe, iniciaron una demanda contra la productora Ladoblea SA y sus responsables por el proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de su padre  Seguridad