Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se detalla el lugar de votación para cada votante.
Para la consulta, es necesario ingresar el sitio oficial del padrón e ingresar el número de DNI, género, distrito y código de validación. El sistema entregará al elector toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.
En la jornada electoral, Francos habló de lo que viene en tanto a los cambios de gabinete que, en algunos casos, trascendieron en los últimos días y, en otros, la situación electoral los define (como el caso de Patricia Bullrich, que es candidata a Senadora por la Ciudad de Buenos Aires). En este sentido, el Jefe de Gabinete habló ante los medios al acercarse a votar y respondió sobre su futuro en el gobierno: “el Presidente va a pensar en función del resultado electoral”.
“El Presidente ya ha dicho que se viene una etapa de cambios y reformas importantes para los cuales deben conseguirse consensos y acuerdos con legisladores actuales, los que se elijan y los gobernadores”, dijo Francos.
La ciudadanía argentina debe acudir a votar antes del cierre de mesas. No asistir a la votación es ilegal y conlleva una multa económica y otras penas. En la jornada de este domingo 26 de octubre, las mesas cierran a las 18, donde solo permanecerán dentro del centro de votación aquellas personas que estén esperando su turno para votar, haciendo fila.

La Cámara Nacional Electoral comunicó que, hasta las 15 horas de hoy, había participado el 41% del electorado. La cifra muestra un nivel de ausentismo superior al registrado en los comicios de 2021 y 2023.
La difusión anticipada de estos sondeos en la Argentina está prohibida por la legislación vigente. El artículo 71, inciso H, del Código Electoral Nacional establece la prohibición de “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección” durante toda la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de las mesas.
Esto significa que los resultados de las encuestas boca de urna no pueden publicarse antes de las 21 h del día de los comicios. La finalidad de esta restricción es evitar que estas proyecciones influyan en la decisión de los votantes que aún no sufragaron. También busca impedir la generación de confusión o un clima social adverso antes de que se conozcan los datos oficiales.
Como era de esperar, las redes sociales se llenaron de memes que pidieron bocas de urna, resultados y cualquier dato que pudiera calmar las ansias hasta la noche, cuando se conocerán oficialmente.
NECESITO UN BOCA DE URNA, CUALQUIERA
EL TUYO pic.twitter.com/UUqL0qXdq5
— amo (@_axmxox_) October 26, 2025
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 12 de hoy había votado solo 23% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.
En 2021, en las últimas elecciones legislativas, al mediodía había votado, en las PASO, 26% del padrón y en las generales, 30,5%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número fue de 28% en las PASO y de 29,6% en las generales.
La Dirección Nacional Electoral informó además que se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto diputados como senadores.
Porque está prohibido expresamente por el Código Electoral Nacional. Esto comprende desde las 8:00 horas del viernes anterior a la elección, el día del sufragio y hasta tres horas después de finalizado el comicio. A quien incumpla con estas prohibiciones le corresponderá multas económicas.
Uno de los puntos que está contemplado es que no se pueden “realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales y de proyección sobre el resultado”.
Los boca de urna son las encuestas que llevan adelante distintas consultoras u organizaciones políticas durante el día de las elecciones a quienes acaban de salir de sufragar en las escuelas y los centros de votación del país.
El Código Electoral incluye la difusión de este tipo de encuestas entre las actividades prohibidas por la veda electoral; cuándo concluye esta limitación informativa Política

