• 9 de septiembre de 2025 10:17

Aumento inminente: cuál será el nuevo precio de los seguros médicos en Estados Unidos en 2026

Porradioplayjujuy

Sep 9, 2025

En las últimas semanas, se han elaborado análisis que muestran que los seguros médicos en Estados Unidos subirán en 2026. La medida de las compañías parece ser inminente, como una consecuencia de la inflación económica general y la creciente demanda de ciertos medicamentos.

A cuánto subirán los seguros médicos en Estados Unidos este 2026

De acuerdo con el Peterson-KFF Health System Tracker, un centro en línea que monitorea el funcionamiento del sistema de salud de EE.UU., las aseguradoras médicas presentan anualmente a los reguladores estatales informes de tarifas, en los que detallan las expectativas y los cambios en los costos de los planes regulados por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés).

La finalización de los créditos fiscales para primas mejoradas provocará que 4,2 millones de estadounidenses pierdan su seguro médico

Un plan al que con un porcentaje relativamente pequeño, pero creciente, al que la población está inscrita, si se compara con la cantidad de planes de empleadores, advierte la organización.

El análisis de los informes, elaborado por Peterson-KFF, reveló que para el próximo año, 312 aseguradoras que participan en los Mercados de ACA de los 50 estados y el Distrito de Columbia, tendrán un incremento medio de la prima del 18%, que es aproximadamente 11 puntos porcentuales más alto que el año pasado.

“Este es el cambio de tarifa más grande que las aseguradoras han solicitado desde 2018, la última vez que la incertidumbre de la política contribuyó a fuertes aumentos de las primas”, explica. Añade que los cambios en las primas oscilan entre el -10% y el 59%, pero la mayoría de los aumentos propuestos para 2026 se sitúan entre el 12% y el 27%.

Los costos de seguro significativamente más altos y las posibles pérdidas

Por su parte, Covered California, precisó que más de 24 millones de estadounidenses inscritos en los Mercados de Seguros Médicos han llegado a depender de una mayor asequibilidad gracias a los créditos fiscales para primas mejoradas (EPTC), que expirarán a finales de 2025.

Los trabajadores enfrentarán un aumento de entre 6% y 7% en sus primas

“Si el Congreso no toma medidas antes del 30 de septiembre, se estima que la pérdida de los EPTC provocará que 4,2 millones de estadounidenses pierdan su seguro médico”, advirtió la organización.

Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California, comentó: “El aumento vertiginoso de las primas de seguro médico es lo último que necesitan los estadounidenses en este momento”.

Los empleadores y el mayor aumento en el costo de los beneficios de salud

La Encuesta Nacional de Planes de Salud Patrocinados por Empleadores de Mercer, compañía que ofrece principalmente servicios de consultoría en recursos humanos y servicios financieros, prevé que el costo total de las prestaciones de salud por empleado aumente un 6,5 % en promedio en 2026, el mayor incremento desde 2010.

“Los empleadores estimaron que el costo del plan aumentaría casi un 9%, en promedio, si no tomaban medidas para reducirlo”, destaca. Según las proyecciones, el 2026 será el cuarto consecutivo de incremento en los precios de las prestaciones de salud, tras una década de alzas anuales moderadas, con un promedio de solo un 3%.

Se prevé que el costo de las prestaciones de salud por empleado suba un 6,5% en 2026, el mayor incremento desde 2010

El crecimiento sostenido se debe tanto al aumento en los precios (nuevos tratamientos costosos, consolidación de proveedores, inflación, salarios del sector salud) como al incremento en la utilización de servicios (atención postergada por la pandemia, expansión de la atención virtual).

La encuesta encontró que en 2026, un 59% de los empleadores planea aplicar cambios en sus planes de salud para contener gastos, principalmente mediante mayores deducibles y costos compartidos. Como consecuencia, los empleados enfrentarán un incremento en sus primas, que se estima entre un 6% y un 7%, además de posibles mayores gastos de bolsillo al momento de recibir atención médica.

​Según las proyecciones de una reciente encuesta, el año próximo será el cuarto consecutivo de incremento elevado en los costos de las prestaciones de salud  Estados Unidos