• 27 de octubre de 2025 00:21

Alerta en Florida por trayectoria del potencial huracán Imelda y su desarrollo en las siguientes horas

Porradioplayjujuy

Sep 29, 2025

La temporada de huracanes 2025 se reanudó con el huracán Humberto (que cambió a categoría 4 en la Escala de Saffir-Simpson) y con la tormenta tropical Imelda, que prevé acercarse a la costa este de Estados Unidos a inicios de esta semana.

La evolución de la tormenta tropical Imelda

De acuerdo con el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) la tormenta tropical se desplaza hacia el norte-noroeste con una velocidad de 7 mph (11 km/h). Se prevé que en la tarde de este 28 de septiembre, su centro se mueva sobre el centro y noroeste de las Bahamas.

Se esperan lluvias y precipitaciones de hasta 8 pulgadas en el centro y noroeste de las Bahamas

  • “Se esperan condiciones de tormenta tropical en el centro de Bahamas y noroeste en la tarde de hoy», sostuvo el organismo meteorológico.
  • Los vientos máximos sostenidos están cerca de los 35 mph (55 km/h) con ráfagas más fuertes y su presión mínima alcanza los 1002 mb (29,59 pulgadas). Con estos valores, el NHC advirtió un fortalecimiento a huracán entre el 29 y 30 de septiembre.

Alertas en las Bahamas, Cuba y Estados Unidos

La tormenta tropical impactará en las Bahamas, Cuba y la costa este de Florida. Según informó el organismo, se esperan entre 4 y 8 pulgadas de lluvia en el este de Cuba, y de 6 a 12 pulgadas en el noroeste de las Bahamas hasta el próximo martes. Esto puede provocar inundaciones repentinas y posibles deslizamientos de tierra.

El NHC sostuvo que es posible que se presenten condiciones de tormenta tropical a lo largo de la costa este de Florida el próximo 29 de septiembre

Con respecto al viento, se prevén condiciones de tormenta tropical en el centro de Bahamas a partir de este domingo. Luego de su paso por la isla, es posible que se emita la alerta a lo largo de la costa este de Florida el 29 de septiembre.

Las costas de Carolina también serán afectadas por el potencial huracán. El organismo prevé tormentas de 2 a 4 pulgadas en esta zona, por lo que el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, le comunicó a la ciudadanía que no debía “dejarse engañar” por la tormenta.

“Sabemos que vamos a tener vientos fuertes, sabemos que vamos a tener mucha agua”, dijo el gobernador, según consignó ABC News. “Recordamos que no se dirigió exactamente adonde se esperaba. La tormenta no se ve tan fuerte como ayer, pero eso podría cambiar esta noche”.

¿En qué consiste el efecto Fujiwhara que afecta al posible huracán Imelda?

A 372 millas aproximadamente de Imelda se encuentra el huracán Humberto, que alcanzó la categoría 4 en la Escala Saffir-Simpson con vientos que alcanzan las 140 millas (220 km/hora), según consignó el NHC.

El efecto podría absorber el huracán más débil, alterar los pronósticos de ambos o convertirse en un fenómeno más poderoso

Debido a su acercamiento, algunos expertos advirtieron sobre el efecto Fujiwhara. Este evento descrito en 1921 por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara puede ocurrir si dos tormentas grandes se acercan al menos a 1.375 kilómetros entre sí, según estipuló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Esa distancia se reduce a unos 560 kilómetros para tormentas más pequeñas.

A medida que se acercan, la fuerza de rotación los hace orbitar un centro compartido. Esto puede producir diferentes panoramas como:

  • La tormenta más fuerte puede absorber a la más débil.
  • Ambas pueden quedarse atrapados en una danza prolongada que puede redibujar trayectorias y alterar pronósticos.
  • En casos más extremos, pueden fusionarse en un solo sistema más poderoso.

​Florida, Bahamas y Cuba están en alerta por la trayectoria de la tormenta tropical Imelda, que podría convertirse en huracán. Conoce su posible evolución, qué relación tiene con Humberto y qué zonas podrían verse afectadas.  Florida