• 30 de octubre de 2025 11:25

ONU: Argentina votó junto a Estados Unidos en contra del fin del bloqueo comercial y económico a Cuba

Porradioplayjujuy

Oct 29, 2025

El Gobierno argentino votó este miércoles en contra de la resolución anual de la Asamblea General de la ONU que reclama el fin del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone sobre Cuba desde hace más de seis décadas.

La propuesta, presentada por el gobierno cubano bajo el título “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, obtuvo 165 votos a favor, 12 abstenciones y siete votos en contra. Entre estos últimos se encontraba Estados Unidos, Israel, Hungría, Macedonia del Norte, Paraguay, Ucrania y Argentina.

Votación en la ONU para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba.

Un cambio en la política exterior argentina

El voto contrario de Argentina marcó una ruptura con la postura histórica que el país mantuvo hasta 2022, acompañó en los reclamos a La Habana contra el embargo.

Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei reafirmó su alineamiento con Washington y sus aliados.

La gran mayoría votó a favor del fin del bloqueo

La resolución fue respaldada por la amplia mayoría de los Estados miembros. Los países que votaron a favor sostienen el principio de soberanía e igualdad entre las naciones y denunciaron el impacto del embargo en la economía cubana.

Doce países se abstuvieron, entre ellos Ecuador, Costa Rica, Marruecos y varias naciones del este europeo. El texto aprobado exhorta a los Estados a abstenerse de aplicar medidas que contravengan el derecho internacional y pide al secretario general de la ONU elaborar un informe sobre el cumplimiento de estas disposiciones para la próxima sesión.

Un debate que le costó el puesto a Mondino

En 2023, la entonces canciller Diana Mondino fue removida de su cargo luego de haber votado a favor de una resolución similar, contraria a la posición de Estados Unidos e Israel, los únicos que votaron en aquel entonces en contra del fin del bloqueo.

Aquella decisión generó tensiones con la Casa Blanca y derivó en su reemplazo por Gerardo Werthein, quien recientemente dejó el cargo tras las elecciones legislativas.

Desde este martes, la cancillería quedó bajo la conducción de Pablo Quirno, uno de los funcionarios más cercanos al presidente. Su gestión busca fortalecer los vínculos económicos con Estados Unidos, especialmente tras el acuerdo por el swap de 20.000 millones de dólares.

La posición internacional respecto a la situación de Cuba

Desde 1992, la ONU somete anualmente a votación esta resolución contra el embargo, que fue impuesto por Washington en 1962. En casi todas las ocasiones, la medida contó con el apoyo casi unánime de la comunidad internacional.

El embargo fue criticado por su impacto humanitario y económico sobre la población cubana. No obstante, Estados Unidos mantiene la política bajo el argumento de que el régimen de la isla viola los derechos humanos y restringe las libertades individuales.

El voto de Argentina junto a la administración de Donald Trump e Israel profundiza el viraje diplomático del Gobierno de Milei y reconfigura su posición dentro del mapa latinoamericano, donde la mayoría de los países mantiene una postura crítica hacia el embargo.

​El Gobierno argentino votó este miércoles en contra de la resolución anual de la Asamblea General de la ONU que reclama el fin del embargo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone sobre Cuba desde hace más de seis décadas.La propuesta, presentada por el gobierno cubano bajo el título “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, obtuvo 165 votos a favor, 12 abstenciones y siete votos en contra. Entre estos últimos se encontraba Estados Unidos, Israel, Hungría, Macedonia del Norte, Paraguay, Ucrania y Argentina.Un cambio en la política exterior argentinaEl voto contrario de Argentina marcó una ruptura con la postura histórica que el país mantuvo hasta 2022, acompañó en los reclamos a La Habana contra el embargo.Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei reafirmó su alineamiento con Washington y sus aliados.La gran mayoría votó a favor del fin del bloqueoLa resolución fue respaldada por la amplia mayoría de los Estados miembros. Los países que votaron a favor sostienen el principio de soberanía e igualdad entre las naciones y denunciaron el impacto del embargo en la economía cubana.Doce países se abstuvieron, entre ellos Ecuador, Costa Rica, Marruecos y varias naciones del este europeo. El texto aprobado exhorta a los Estados a abstenerse de aplicar medidas que contravengan el derecho internacional y pide al secretario general de la ONU elaborar un informe sobre el cumplimiento de estas disposiciones para la próxima sesión.Un debate que le costó el puesto a MondinoEn 2023, la entonces canciller Diana Mondino fue removida de su cargo luego de haber votado a favor de una resolución similar, contraria a la posición de Estados Unidos e Israel, los únicos que votaron en aquel entonces en contra del fin del bloqueo.Aquella decisión generó tensiones con la Casa Blanca y derivó en su reemplazo por Gerardo Werthein, quien recientemente dejó el cargo tras las elecciones legislativas.Desde este martes, la cancillería quedó bajo la conducción de Pablo Quirno, uno de los funcionarios más cercanos al presidente. Su gestión busca fortalecer los vínculos económicos con Estados Unidos, especialmente tras el acuerdo por el swap de 20.000 millones de dólares.La posición internacional respecto a la situación de CubaDesde 1992, la ONU somete anualmente a votación esta resolución contra el embargo, que fue impuesto por Washington en 1962. En casi todas las ocasiones, la medida contó con el apoyo casi unánime de la comunidad internacional.El embargo fue criticado por su impacto humanitario y económico sobre la población cubana. No obstante, Estados Unidos mantiene la política bajo el argumento de que el régimen de la isla viola los derechos humanos y restringe las libertades individuales.El voto de Argentina junto a la administración de Donald Trump e Israel profundiza el viraje diplomático del Gobierno de Milei y reconfigura su posición dentro del mapa latinoamericano, donde la mayoría de los países mantiene una postura crítica hacia el embargo.  La Voz