• 29 de octubre de 2025 09:45

Río de Janeiro: 20 muertos y más de 50 detenidos en un operativo contra el Comando Vermelho

Porradioplayjujuy

Oct 28, 2025

Al menos 20 personas murieron y 56 fueron arrestadas este martes en un amplio operativo contra el Comando Vermelho (CV), una de las mayores facciones criminales de Brasil. La acción se desarrolló en los complejos de favelas Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.

Los narcotraficantes respondieron con disparos, explosivos y barricadas incendiadas. Un video difundido por medios locales muestra casi 200 disparos en apenas un minuto, en medio de columnas de humo que cubrieron la zona.

Según lo informado por Clarín, el operativo, que continuaba activo pasado el mediodía, forma parte de la Operación Contención, una iniciativa del gobierno estatal para frenar la expansión del narcotráfico en Río.

Víctimas y desarrollo del operativo en dos favelas

Según confirmó el gobierno de Río de Janeiro, entre los fallecidos hay dos policías civiles: Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años, conocido como Máskara y recientemente ascendido a jefe de investigación, y Rodrigo Velloso Cabral, de 34.

Los otros 18 muertos serían integrantes del Comando Vermelho que intercambiaron disparos con las fuerzas de seguridad.

Más de 2.500 agentes participaron del operativo, que incluyó 100 órdenes de arresto. La Policía Civil informó que los delincuentes utilizaron drones para lanzar bombas contra los uniformados. Otros sospechosos escaparon por las zonas altas de las favelas, en escenas que recordaron la masacre del Alemão de 2010.

Narcos capturados y logística del despliegue

Entre los detenidos figura Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão do Quitungo, señalado como uno de los jefes del CV en la región. También fue arrestado Nicolas Fernandes Soares, operador financiero de Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso, otro líder de la organización.

El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, aseguró que el operativo fue planificado con antelación y no contó con apoyo del gobierno federal. “Fue una acción independiente del Estado, dentro de la estrategia de contención del crimen organizado”, declaró.

El poder del Comando Vermelho

El Comando Vermelho surgió en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, inicialmente como una alianza entre presos comunes y políticos. Con el tiempo se transformó en una de las organizaciones criminales más poderosas del país, con operaciones en narcotráfico, robos y secuestros.

Aunque perdió influencia frente a grupos rivales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Terceiro Comando Puro (TCP), el CV sigue controlando varias favelas de Río. Su presencia es visible en los muros de esos barrios, donde aún se leen las siglas “CV”.

Una ciudad bajo tensión

El operativo de este martes dejó escenas de guerra urbana que volvieron a exponer la fragilidad del control estatal en las zonas dominadas por el narcotráfico. Las autoridades locales anticiparon que las acciones continuarán en los próximos días como parte de una ofensiva prolongada contra las facciones criminales.

​Al menos 20 personas murieron y 56 fueron arrestadas este martes en un amplio operativo contra el Comando Vermelho (CV), una de las mayores facciones criminales de Brasil. La acción se desarrolló en los complejos de favelas Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro.Los narcotraficantes respondieron con disparos, explosivos y barricadas incendiadas. Un video difundido por medios locales muestra casi 200 disparos en apenas un minuto, en medio de columnas de humo que cubrieron la zona.Según lo informado por Clarín, el operativo, que continuaba activo pasado el mediodía, forma parte de la Operación Contención, una iniciativa del gobierno estatal para frenar la expansión del narcotráfico en Río.Víctimas y desarrollo del operativo en dos favelasSegún confirmó el gobierno de Río de Janeiro, entre los fallecidos hay dos policías civiles: Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho, de 51 años, conocido como Máskara y recientemente ascendido a jefe de investigación, y Rodrigo Velloso Cabral, de 34.Los otros 18 muertos serían integrantes del Comando Vermelho que intercambiaron disparos con las fuerzas de seguridad.Más de 2.500 agentes participaron del operativo, que incluyó 100 órdenes de arresto. La Policía Civil informó que los delincuentes utilizaron drones para lanzar bombas contra los uniformados. Otros sospechosos escaparon por las zonas altas de las favelas, en escenas que recordaron la masacre del Alemão de 2010.Narcos capturados y logística del despliegueEntre los detenidos figura Thiago do Nascimento Mendes, alias Belão do Quitungo, señalado como uno de los jefes del CV en la región. También fue arrestado Nicolas Fernandes Soares, operador financiero de Edgar Alves de Andrade, conocido como Doca o Urso, otro líder de la organización.El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, aseguró que el operativo fue planificado con antelación y no contó con apoyo del gobierno federal. “Fue una acción independiente del Estado, dentro de la estrategia de contención del crimen organizado”, declaró.El poder del Comando VermelhoEl Comando Vermelho surgió en las cárceles de Río de Janeiro en los años 70, inicialmente como una alianza entre presos comunes y políticos. Con el tiempo se transformó en una de las organizaciones criminales más poderosas del país, con operaciones en narcotráfico, robos y secuestros.Aunque perdió influencia frente a grupos rivales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Terceiro Comando Puro (TCP), el CV sigue controlando varias favelas de Río. Su presencia es visible en los muros de esos barrios, donde aún se leen las siglas “CV”.Una ciudad bajo tensiónEl operativo de este martes dejó escenas de guerra urbana que volvieron a exponer la fragilidad del control estatal en las zonas dominadas por el narcotráfico. Las autoridades locales anticiparon que las acciones continuarán en los próximos días como parte de una ofensiva prolongada contra las facciones criminales.  La Voz