• 27 de octubre de 2025 15:44

Francia: empezó el juicio a diez acusados por ciberacoso sexista y transfóbico contra Brigitte Macron

Porradioplayjujuy

Oct 27, 2025

Diez personas comenzaron a ser juzgadas este lunes en París por ciberacoso sexista y difamación contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés.

Entre los acusados figuran un profesor, un publicista, un informático y una médium, quienes habrían contribuido a difundir una teoría conspirativa que afirmaba falsamente que la primera dama era un hombre.

El origen de la teoría

La acusación sostiene que los acusados participaron en la viralización de publicaciones y videos en redes sociales que sostenían que Brigitte Macron era en realidad su hermano, Jean-Michel Trogneux, quien habría cambiado de género.

El rumor comenzó a circular tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y fue retomado por grupos de extrema derecha y cuentas conspirativas tanto en Francia como en Estados Unidos.

En 2024, la pareja presidencial inició acciones legales por difamación en Estados Unidos contra la podcaster Candace Owens, figura cercana al movimiento MAGA de Donald Trump, quien amplificó la historia con una serie de videos titulada “Becoming Brigitte”.

Los acusados y el proceso judicial

Entre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, conocido en redes como Zoé Sagan, y la médium y autodenominada periodista Delphine J., alias Amandine Roy, quien ya había sido condenada por difamación en 2024 aunque luego fue absuelta en apelación.

Los fiscales los acusan de difundir contenido transfóbico y sexista, con comentarios sobre la “identidad de género” y la “sexualidad” de la primera dama, además de calificar la diferencia de edad entre ella y el presidente, de 24 años, como “pedofilia”.

El contexto y las repercusiones

El juicio, que se extenderá hasta este martes, busca sentar un precedente contra el ciberacoso basado en género en Europa. Los acusados enfrentan penas de hasta dos años de prisión.

La brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) estuvo a cargo de la investigación iniciada en agosto de 2024, que derivó en detenciones a fines de ese año y principios de 2025.

El abogado de Brigitte Macron, Jean Ennochi, no confirmó si la primera dama asistirá al inicio del proceso.

El caso reabre el debate sobre la desinformación y el acoso digital hacia mujeres en la política, un fenómeno que también ha afectado a figuras como Michelle Obama, Kamala Harris y Jacinda Ardern.

Para denunciar delitos contra la integridad sexual. (La Voz)

​Diez personas comenzaron a ser juzgadas este lunes en París por ciberacoso sexista y difamación contra Brigitte Macron, la esposa del presidente francés. Entre los acusados figuran un profesor, un publicista, un informático y una médium, quienes habrían contribuido a difundir una teoría conspirativa que afirmaba falsamente que la primera dama era un hombre.El origen de la teoríaLa acusación sostiene que los acusados participaron en la viralización de publicaciones y videos en redes sociales que sostenían que Brigitte Macron era en realidad su hermano, Jean-Michel Trogneux, quien habría cambiado de género.El rumor comenzó a circular tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y fue retomado por grupos de extrema derecha y cuentas conspirativas tanto en Francia como en Estados Unidos.En 2024, la pareja presidencial inició acciones legales por difamación en Estados Unidos contra la podcaster Candace Owens, figura cercana al movimiento MAGA de Donald Trump, quien amplificó la historia con una serie de videos titulada “Becoming Brigitte”.Los acusados y el proceso judicialEntre los acusados se encuentra el publicista Aurélien Poirson-Atlan, conocido en redes como Zoé Sagan, y la médium y autodenominada periodista Delphine J., alias Amandine Roy, quien ya había sido condenada por difamación en 2024 aunque luego fue absuelta en apelación.Los fiscales los acusan de difundir contenido transfóbico y sexista, con comentarios sobre la “identidad de género” y la “sexualidad” de la primera dama, además de calificar la diferencia de edad entre ella y el presidente, de 24 años, como “pedofilia”.El contexto y las repercusionesEl juicio, que se extenderá hasta este martes, busca sentar un precedente contra el ciberacoso basado en género en Europa. Los acusados enfrentan penas de hasta dos años de prisión.La brigada de represión de la delincuencia contra las personas (BRDP) estuvo a cargo de la investigación iniciada en agosto de 2024, que derivó en detenciones a fines de ese año y principios de 2025.El abogado de Brigitte Macron, Jean Ennochi, no confirmó si la primera dama asistirá al inicio del proceso.El caso reabre el debate sobre la desinformación y el acoso digital hacia mujeres en la política, un fenómeno que también ha afectado a figuras como Michelle Obama, Kamala Harris y Jacinda Ardern.  La Voz