• 27 de octubre de 2025 05:58

Qué se sabe de los resultados de las Elecciones Argentina 2025

Porradioplayjujuy

Oct 26, 2025

Las escuelas de todo el territorio nacional estuvieron abiertas desde las ocho de la mañana hasta las 18 horas. La participación fue la más baja de las últimas elecciones: sólo votó el 67,89% del padrón electoral.

Con más del 93% de las mesas escrutadas, el voto popular ratificó el apoyo al presidente Javier Milei, incluso por encima de lo que logró en la primera vuelta presidencial. A diferencia de las compulsas en que la confrontación electoral era con el extinto Juntos por el Cambio (JxC), en esta oportunidad el oficialismo provincial tenía la expectativa de quedar primero.

Guillermo Francos anuncio que voto el 68% del padron electoral nacional

Las elecciones legislativas nacionales de este domingo -en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores- confirman el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica.

La mayor novedad de los comicios es el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque a la hora del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones.

El nuevo mapa político

Descubrí los resultados de las elecciones legislativas en todo el país, provincia por provincia.

DESCUBRÍ TODOS LOS RESULTADOS ACÁ.

Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza

El presidente Javier Milei habló, tras la presentación de su hermana y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza, que tuvo lugar en el Hotel Libertador.

Durante su discurso, agradeció a su gabinete, que lo acompañó en el proceso electoral, para alcanzar el triunfo, al tiempo que afirmó: “Pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.

Elecciones legislativas 2025. Javier Milei en el búnker de La Libertad Avanza.

Bullrich habló desde el búnker de La Libertad Avanza

En el Hotel Libertador, búnker de La Libertad Avanza, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expresó: “Queridos porteños, queridos argentinos. Gracias por la confianza, por el coraje, por la esperanza. Gracias a todos los que hoy creen que este país puede cambiar, que el esfuerzo tiene sentido y que se reconoce que la ley se cumple en serio”.

Y continuó: “La libertad requiere este orden que estamos llevando adelante. Una vez más se consolidaron las ideas de cambio y la libertad sobre el kirchnerismo. Este país se está poniendo en marcha y hoy la ciudad de Buenos Aires fue uno de los grandes motores. No volvamos atrás”.

Festejos en el bunker de LLA. Patricia Bullrich y Diego Santilli

Pese a la derrota electoral, Cristina Kirchner salió al balcón y saludó a la militancia

Poco después de conocerse los resultados de las elecciones legislativas, que fueron adversos para la oposición tanto a nivel nacional como en provincia de Buenos Aires, la exvicepresidenta salió al balcón de su residencia en San José 1111 y saludó a la militancia.

A su lado, una fotógrafa que capturaba imágenes de simpatizantes.

Triunfo del Gobierno en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave

La Libertad Avanza ganó las elecciones en dos distritos clave en el país, no solo por el peso electoral sino porque en la provincia de Córdoba confrontó con un candidato de peso como es el exgobernador Juan Schiaretti, padrino a nivel nacional de Provincias Unidas.

Con estos resultados Schiaretti es uno de los derrotados de este domingo porque apostaba a la proyección nacional para 2027, más allá de que la fuerza sume bancas.

Pese a que la lectura de Provincias Unidas es que lograron sumar una banca más a las dos que obtuvieron en las últimas dos elecciones legislativas, el resultado impacta negativamente en la alianza política presentada en sociedad en agosto de la mano del cordobés Martín Llaryora; Claudio Vidal (Santa Cruz); Ignacio Torres (Chubut); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Váldez (Corrientes).

Primeros resultados oficiales

Minutos después de las 21 horas y con el 97,42% de las mesas escrutadas, el oficialismo se posiciona en el primer lugar con el 40,81% de los votos, sigue Fuerza Patria con el 31,62%, seguido por Provincias Unidas con el 7,06% y Frente de Izquierda con 3,71%.

Apenas pasadas las 21 horas, se conocieron los primeros resultados oficiales

Mapa electoral de todo el país

Mapa de los resultados

Cómo van los resultados de las elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que hasta las 18 había votado solo 66% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.

A partir del cierre del horario para sufragar, las urnas se abrirán para iniciar el recuento de votos.

El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa.

Por último, respecto de cuándo se conocerán los primeros resultados de los comicios, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, detalló: “Se empezaron a recibir los primeros telegramas de 14500 establecimientos de votación. Estimamos nosotros que a las 21 de la noche tendremos un segundo contacto con los primeros resultados oficiales”.

El clima en los búnkers

Junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dijo en la puerta del Hotel Libertador: “Quiero agradecerles. Fueron unos comicios tranquilos y en paz. Les agradezco a todos los que participaron. Estamos muy contentos. La Libertad Avanza estuvo en 24 distritos por primera vez. Estamos contentos por la boleta única. Es un logro de este gobierno. Los números no los tenemos. Les agradecemos a todos los argentinos que fueron a votar y a los fiscales. Les pido que cuiden el voto”.

De esta forma, el Gobierno reflejó una actitud optimista en el búnker de La Libertad Avanza respecto al recuento de votos.

Por su parte, en el búnker de Fuerza Patria indicaron: “Estamos haciendo muy buena elección en la provincia de Buenos Aires”.

La llegada de Milei al bunker libertario

Lisandro Catalán: “Todos destacaron la facilidad de la boleta única”

Cerraron los comicios

A las 18 horas, con una participación del 66% a nivel nacional, cerraron los centros de votación y empieza el recuento de votación.

En 2021, en las últimas elecciones legislativas, hasta las 18 había votado, en las PASO, 67% del padrón, y en las generales, 71%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número, fue de 66% en las PASO, y de 74% en las generales, según fuentes de la justicia electoral consultadas por LA NACION.

Ya cerraron los centros de votacion

Cuándo se van a conocer los primeros resultados

Los horarios tentativos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE), Horarios tentativos, sujetos a la condición de mesas escrutadas, son los siguientes:

  • 18.00 | Cierre de urnas e inicio del conteo en cada escuela.
  • 19.30–20.00 | Primer parte de prensa si se supera el 25 % nacional de mesas y el tope por distrito fijado por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
  • 21.00 | Ventana legal tradicional para la difusión de datos, prevista en el art. 71 del Código Electoral.
  • 22.30 | Hora promedio en elecciones anteriores para tener más del 85% de las actas cargadas.

El funcionamiento de la boléta única en la Escuela Nº1 Domingo Faustino Sarmiento en la localidad de San Martín, Provincia de Buenos Aires.

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Los electores habilitados para votar podrán consultar el padrón electoral que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se detalla el lugar de votación para cada votante.

Para la consulta, es necesario:

El sistema entregará al elector toda la información necesaria para ir a votar: nombre y dirección del establecimiento, número de mesa y número de orden correspondiente a cada elector.

Qué se vota este domingo

Este domingo son las elecciones legislativas nacionales 2025, en la que se eligen diputados y senadores. Para acelerar el proceso del sufragio y facilitar el trabajo de las autoridades de mesa es fundamental consultar el padrón electoral

En esta ocasión, las elecciones intermedias de 2025 permitirán la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales.

Cámara de Senadores en el Congreso de la Nación

​La Libertad Avanza se impone con el 40,84% de los votos con un total de 99,09% de las mesas escrutadas; incluso pelea por ganar la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo; por su parte, Fuerza Patria obtuvo 31,67% y Provincias Unidas 6,98%, respectivamente  Política