Tras el furor que generó la exploración anterior del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata, donde se alcanzaron la impresionante cifra de 18 millones de visualizaciones en tres semanas, la comunidad científica argentina vuelve al agua con una nueva aventura que promete ser otro hito para la educación y el conocimiento nacional.
La nueva campaña científica, llevada adelante por un equipo interdisciplinario, comenzó el pasado 30 de septiembre y se extenderá durante todo octubre, finalizando el día 30. El objetivo central es explorar el fondo del mar de la Patagonia, a bordo del buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.
La misión es encabezada por la destacada oceanógrafa Silvia Romero. El objetivo científico es crucial: entender cómo interactúa la Corriente de Malvinas con el margen continental de la Argentina.
Cómo seguir la transmisión en vivo
En esta ocasión, los exploradores tienen una ruta definida y ambiciosa. En primer lugar, el equipo estudiará el sistema de cañones Bahía Blanca, que se encuentra frente a la costa de Viedma. Luego, el buque y el equipo avanzarán hacia los cañones Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Chubut.
Este esfuerzo de investigación cuenta con el respaldo fundamental de varias instituciones, incluyendo el INIDEP, el SHN (Servicio de Hidrografía Naval), la Fundación Williams y, por supuesto, el CONICET. Para la recolección de muestras y datos, se utilizarán herramientas clave, como boyas oceanográficas con sensores meteorológicos y redes planctónicas.
Lo más emocionante para el público es la accesibilidad. Si querés ser testigo en tiempo real de los descubrimientos y la vida marina profunda, la expedición se está transmitiendo en vivo y en directo a través de su canal YouTube.
Tras el éxito del antecedente donde el ROV SuBastian logró captar imágenes de alta definición a casi 4.000 metros, la comunidad científica espera que miles de argentinos se vuelvan a conectar.
Tras el furor que generó la exploración anterior del Conicet en el cañón submarino de Mar del Plata, donde se alcanzaron la impresionante cifra de 18 millones de visualizaciones en tres semanas, la comunidad científica argentina vuelve al agua con una nueva aventura que promete ser otro hito para la educación y el conocimiento nacional.La nueva campaña científica, llevada adelante por un equipo interdisciplinario, comenzó el pasado 30 de septiembre y se extenderá durante todo octubre, finalizando el día 30. El objetivo central es explorar el fondo del mar de la Patagonia, a bordo del buque Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute.La misión es encabezada por la destacada oceanógrafa Silvia Romero. El objetivo científico es crucial: entender cómo interactúa la Corriente de Malvinas con el margen continental de la Argentina.Cómo seguir la transmisión en vivoEn esta ocasión, los exploradores tienen una ruta definida y ambiciosa. En primer lugar, el equipo estudiará el sistema de cañones Bahía Blanca, que se encuentra frente a la costa de Viedma. Luego, el buque y el equipo avanzarán hacia los cañones Almirante Brown, ubicados frente a las costas de Chubut.Este esfuerzo de investigación cuenta con el respaldo fundamental de varias instituciones, incluyendo el INIDEP, el SHN (Servicio de Hidrografía Naval), la Fundación Williams y, por supuesto, el CONICET. Para la recolección de muestras y datos, se utilizarán herramientas clave, como boyas oceanográficas con sensores meteorológicos y redes planctónicas.Lo más emocionante para el público es la accesibilidad. Si querés ser testigo en tiempo real de los descubrimientos y la vida marina profunda, la expedición se está transmitiendo en vivo y en directo a través de su canal YouTube.Tras el éxito del antecedente donde el ROV SuBastian logró captar imágenes de alta definición a casi 4.000 metros, la comunidad científica espera que miles de argentinos se vuelvan a conectar.