• 8 de octubre de 2025 11:24

Cómo están las gestiones para que el Rally Mundial vuelva a Argentina en 2027

Porradioplayjujuy

Oct 7, 2025

Cuando la Argentina, y en particular la provincia de Córdoba, se aprestaban a celebrar en 2020 la 40ª edición del Rally, la llegada de la pandemia de covid-19 frustró esa posibilidad. Desde entonces, se sigue buscando recuperar la sede de la fecha mundial.

Hace unos días, algunas personas ligadas al WRC (como ocurrió en su momento con autoridades de Paraguay, que este año disputó la primera de sus tres fechas pactadas) habrían mantenido reuniones en Córdoba con el objetivo de lograr el regreso del Rally Mundial a la provincia mediterránea.

No trascendió el contenido de esos encuentros ni si se alcanzó algún acuerdo. Lo cierto es que el Automóvil Club Argentino (ACA), depositario del poder deportivo por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), emitió un comunicado al respecto.

En el texto se precisó: “Las competencias del Rally Sudamericano (Codasur) y las gestiones vinculadas a una eventual fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Argentina, son el resultado de asignaciones y acuerdos obtenidos exclusivamente por el ACA con los miembros de Codasur y la FIA. Por ello, toda comunicación relacionada con el Rally Codasur o con una eventual fecha del Rally Mundial en la Argentina será válida únicamente si es emitida oficialmente por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) y el Automóvil Club Argentino”.

Se sabe que el ACA está trabajando para concretar una fecha mundial en Argentina, que podría tener lugar en 2027. El titular de la FIA, Mohammed Bin Sulayem (quien compitió dos veces en el Rally de Argentina) también ha manifestado su interés en que el país vuelva a ser sede de una fecha mundial, y ha encomendado al ACA que explore las posibilidades para lograrlo.

Para el próximo año, Paraguay —que debutó con buen suceso en 2025— ya tiene asignada su fecha en el calendario, entre el 27 y el 30 de agosto.

En tanto, Chile competiría entre el 10 y el 13 de septiembre, en lo que sería su despedida del Rally Mundial. Esto se debe a que, en la edición 2025, fue amonestado por la FIA (tarjeta amarilla) luego de que un vehículo particular circulara en sentido contrario por un tramo de carrera y estuviera a punto de chocar con el auto médico de la organización.

La sanción impuesta fue de 15.000 euros, sujeta a reincidencia en la próxima edición, que será la última en suelo chileno tras tres temporadas. Chile no logró la repercusión esperada en cuanto a la cantidad de aficionados presentes, y por ello Felipe Horta, factótum de la carrera, no renovaría su fecha.

¿Será 2027 el año del retorno?

La FIA y el WRC pretenden que Sudamérica tenga dos fechas en el calendario de 2027. Paraguay mantendría su compromiso, y Argentina podría ocupar el segundo lugar. Pero para que eso ocurra, hay varios factores por resolver.

En primer lugar, para que la competencia se dispute en Córdoba, la fecha debe ubicarse entre finales de marzo y el 1 de junio como máximo, debido al riesgo de incendios que representa la presencia de aficionados en las sierras fuera de ese período.

Esto implicaría que Argentina ocupe el lugar que actualmente tiene el Rally Safari de Kenia, que debería ser reprogramado.

En segundo lugar, el propio gobernador Martín Llaryora ha manifestado su interés en que la fecha mundial vuelva a Córdoba. Será clave el apoyo económico del sector privado para afrontar un contrato que, generalmente, se extiende por tres temporadas. Paraguay abonó en su momento siete millones de dólares por tres años a partir de 2025.

Por otro lado, los cinco años transcurridos han provocado bajas en distintos sectores de la organización, por diversos motivos, y esas áreas deberán ser reestructuradas.

Finalmente, en algún momento se mencionó que, para la fecha mundial del próximo año en Paraguay, podría enlazarse una etapa entre Encarnación y Posadas, en Argentina, como paso previo al retorno de nuestro país al calendario mundial.

En síntesis, 2027 parece perfilarse como el año del regreso y la concreción de la 40ª edición del Rally Argentina.

Cuando la Argentina, y en particular la provincia de Córdoba, se aprestaban a celebrar en 2020 la 40ª edición del Rally, la llegada de la pandemia de covid-19 frustró esa posibilidad. Desde entonces, se sigue buscando recuperar la sede de la fecha mundial.Hace unos días, algunas personas ligadas al WRC (como ocurrió en su momento con autoridades de Paraguay, que este año disputó la primera de sus tres fechas pactadas) habrían mantenido reuniones en Córdoba con el objetivo de lograr el regreso del Rally Mundial a la provincia mediterránea. No trascendió el contenido de esos encuentros ni si se alcanzó algún acuerdo. Lo cierto es que el Automóvil Club Argentino (ACA), depositario del poder deportivo por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), emitió un comunicado al respecto.En el texto se precisó: “Las competencias del Rally Sudamericano (Codasur) y las gestiones vinculadas a una eventual fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Argentina, son el resultado de asignaciones y acuerdos obtenidos exclusivamente por el ACA con los miembros de Codasur y la FIA. Por ello, toda comunicación relacionada con el Rally Codasur o con una eventual fecha del Rally Mundial en la Argentina será válida únicamente si es emitida oficialmente por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) y el Automóvil Club Argentino”. Se sabe que el ACA está trabajando para concretar una fecha mundial en Argentina, que podría tener lugar en 2027. El titular de la FIA, Mohammed Bin Sulayem (quien compitió dos veces en el Rally de Argentina) también ha manifestado su interés en que el país vuelva a ser sede de una fecha mundial, y ha encomendado al ACA que explore las posibilidades para lograrlo.Para el próximo año, Paraguay —que debutó con buen suceso en 2025— ya tiene asignada su fecha en el calendario, entre el 27 y el 30 de agosto. En tanto, Chile competiría entre el 10 y el 13 de septiembre, en lo que sería su despedida del Rally Mundial. Esto se debe a que, en la edición 2025, fue amonestado por la FIA (tarjeta amarilla) luego de que un vehículo particular circulara en sentido contrario por un tramo de carrera y estuviera a punto de chocar con el auto médico de la organización. La sanción impuesta fue de 15.000 euros, sujeta a reincidencia en la próxima edición, que será la última en suelo chileno tras tres temporadas. Chile no logró la repercusión esperada en cuanto a la cantidad de aficionados presentes, y por ello Felipe Horta, factótum de la carrera, no renovaría su fecha.¿Será 2027 el año del retorno?La FIA y el WRC pretenden que Sudamérica tenga dos fechas en el calendario de 2027. Paraguay mantendría su compromiso, y Argentina podría ocupar el segundo lugar. Pero para que eso ocurra, hay varios factores por resolver.En primer lugar, para que la competencia se dispute en Córdoba, la fecha debe ubicarse entre finales de marzo y el 1 de junio como máximo, debido al riesgo de incendios que representa la presencia de aficionados en las sierras fuera de ese período. Esto implicaría que Argentina ocupe el lugar que actualmente tiene el Rally Safari de Kenia, que debería ser reprogramado.En segundo lugar, el propio gobernador Martín Llaryora ha manifestado su interés en que la fecha mundial vuelva a Córdoba. Será clave el apoyo económico del sector privado para afrontar un contrato que, generalmente, se extiende por tres temporadas. Paraguay abonó en su momento siete millones de dólares por tres años a partir de 2025.Por otro lado, los cinco años transcurridos han provocado bajas en distintos sectores de la organización, por diversos motivos, y esas áreas deberán ser reestructuradas.Finalmente, en algún momento se mencionó que, para la fecha mundial del próximo año en Paraguay, podría enlazarse una etapa entre Encarnación y Posadas, en Argentina, como paso previo al retorno de nuestro país al calendario mundial.En síntesis, 2027 parece perfilarse como el año del regreso y la concreción de la 40ª edición del Rally Argentina.