El Gobierno argentino reclamó este martes por la “inmediata liberación de todos los rehenes” que se encuentran cautivos en la Franja de Gaza, al cumplirse dos años del ataque perpetrado por el grupo islamista Hamas.
Este pedido fue oficializado a través de la cuenta de la red social X de la Casa Rosada, sede gubernamental en Buenos Aires, donde se publicó un mensaje contundente: “A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes”.
A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes. pic.twitter.com/G9RVvKcXFN
— Casa Rosada (@CasaRosada) October 7, 2025
Por su parte, el presidente Javier Milei se sumó al reclamo gubernamental, utilizando sus propias redes sociales para conmemorar la fecha. Compartió una imagen que incluía una vela encendida y una Estrella de David, acompañada de la frase “7 de octubre. No olvidamos”.
Fin. pic.twitter.com/i6pz63dKgw
— Javier Milei (@JMilei) October 7, 2025
Además de su publicación digital, Milei se tomó un tiempo durante su show en Buenos Aires, que ofreció junto a sus allegados y un numeroso público joven, para rendir homenaje a las víctimas y exigir la liberación de los rehenes. El presidente manifestó una fuerte postura ideológica respecto al conflicto, declarando que “Israel es el bastión de Occidente”.
Según el mandatario, existe una unión entre “los terroristas y la izquierda” porque estos “saben que rompiendo Israel destruyen el mundo occidental basado en la cultura judeo-cristiana”.
En este contexto, Milei también alertó a la comunidad internacional sobre una “ola de antisemitismo” que se está propagando a nivel mundial. Entre los cautivos en Gaza se encuentran tres ciudadanos argentinos, además de los restos de un cuarto compatriota fallecido.
El repudio de la Daia y el combate al odio
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) también se pronunció en la víspera, condenando enérgicamente el ataque. La organización repudió el “ataque terrorista de Hamas en Israel” y señaló que este evento no solo comenzó el 7 de octubre, sino que “continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”.
Ante este panorama, la Daia renovó su compromiso de combatir activamente “toda forma de odio y discriminación”. La organización recalcó su labor diaria orientada a construir una Argentina “libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”.
Manifestaciones en Buenos Aires por la conmemoración
La capital argentina fue escenario de dos marchas alusivas a la fecha de conmemoración.
Por un lado, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a partidos de izquierda, encabezó una manifestación. La protesta se extendió desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo, bajo el lema “basta de genocidio”.
A las 18, familiares y amigos de los rehenes de origen argentino realizaron su propia manifestación en un parque importante de la ciudad, con el objetivo primordial de exigir la liberación de los cautivos.
El Gobierno argentino reclamó este martes por la “inmediata liberación de todos los rehenes” que se encuentran cautivos en la Franja de Gaza, al cumplirse dos años del ataque perpetrado por el grupo islamista Hamas.Este pedido fue oficializado a través de la cuenta de la red social X de la Casa Rosada, sede gubernamental en Buenos Aires, donde se publicó un mensaje contundente: “A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes”.A dos años del cruel ataque terrorista contra el pueblo judío en Israel, no olvidamos, no perdonamos, y reiteramos el pedido de la República Argentina por la inmediata liberación de todos los rehenes. pic.twitter.com/G9RVvKcXFN— Casa Rosada (@CasaRosada) October 7, 2025Por su parte, el presidente Javier Milei se sumó al reclamo gubernamental, utilizando sus propias redes sociales para conmemorar la fecha. Compartió una imagen que incluía una vela encendida y una Estrella de David, acompañada de la frase “7 de octubre. No olvidamos”.Fin. pic.twitter.com/i6pz63dKgw— Javier Milei (@JMilei) October 7, 2025Además de su publicación digital, Milei se tomó un tiempo durante su show en Buenos Aires, que ofreció junto a sus allegados y un numeroso público joven, para rendir homenaje a las víctimas y exigir la liberación de los rehenes. El presidente manifestó una fuerte postura ideológica respecto al conflicto, declarando que “Israel es el bastión de Occidente”.Según el mandatario, existe una unión entre “los terroristas y la izquierda” porque estos “saben que rompiendo Israel destruyen el mundo occidental basado en la cultura judeo-cristiana”. En este contexto, Milei también alertó a la comunidad internacional sobre una “ola de antisemitismo” que se está propagando a nivel mundial. Entre los cautivos en Gaza se encuentran tres ciudadanos argentinos, además de los restos de un cuarto compatriota fallecido.El repudio de la Daia y el combate al odioLa Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) también se pronunció en la víspera, condenando enérgicamente el ataque. La organización repudió el “ataque terrorista de Hamas en Israel” y señaló que este evento no solo comenzó el 7 de octubre, sino que “continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”.Ante este panorama, la Daia renovó su compromiso de combatir activamente “toda forma de odio y discriminación”. La organización recalcó su labor diaria orientada a construir una Argentina “libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”.Manifestaciones en Buenos Aires por la conmemoraciónLa capital argentina fue escenario de dos marchas alusivas a la fecha de conmemoración.Por un lado, el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, junto a partidos de izquierda, encabezó una manifestación. La protesta se extendió desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo, bajo el lema “basta de genocidio”.A las 18, familiares y amigos de los rehenes de origen argentino realizaron su propia manifestación en un parque importante de la ciudad, con el objetivo primordial de exigir la liberación de los cautivos. La Voz