• 28 de octubre de 2025 17:00

Estados Unidos analiza un ataque contra cárteles narco en territorio venezolano, según una cadena

Porradioplayjujuy

Sep 27, 2025

WASHINGTON.- Una cadena de noticias norteamericana advirtió este viernes que Estados Unidos estaría analizando un posible ataque contra narcotraficantes dentro del territorio venezolano, una incursión que de cumplirse sería una escalada de enormes proporciones de una situación tensa con ese país.

La cadena estadounidense NBC News aseguró haber recibido confirmación de que “responsables militares estadounidenses están elaborando opciones para atacar a los traficantes de droga dentro de Venezuela”.

“Los ataques dentro de las fronteras de este país podrían comenzar potencialmente en unas pocas semanas», informaron cuatro fuentes a NBC News.

La administración Trump ha dicho que el contingente estadounidense desplegado en el Caribe desde hace varias semanas, y que integran destructores, buques de transporte anfibio, un submarino nuclear y aviones de combate, destruyó ya cuatro narcolanchas que partieron supuestamente de Venezuela, aunque solo presentó como prueba algunos videos difusos de los ataques.

Entrenamiento del Comando Sur norteamericano en Puerto Rico, en el marco del despliegue en el Caribe

Washington acusa al gobierno de Nicolás Maduro de integrar la cúpula del supuesto Cartel de los Soles, una organización de la que no se tienen mayores referencias. Por su parte, Venezuela considera que el operativo militar en el Caribe solo busca ejercer presión para derrocar al chavismo, el movimiento en el poder en Caracas y enfrentado a Washington desde su llegada al gobierno en 1999.

Ataques con drones

Aunque los ataques en territorio venezolano podrían suceder en pocas semanas, el presidente Donald Trump aún no aprobó ninguna decisión, según declararon las fuentes, y señalaron que lo que se está planeando son ofensivas con drones contra individuos concretos y laboratorios de drogas.

Las fuentes indicaron que la reciente escalada militar de Estados Unidos se debe, en parte, a que Maduro no ha hecho lo suficiente, según la administración, para detener el flujo de drogas ilegales que salen de su país.

El USS Sampson es uno de los destructores estadounidenses desplegados en el Caribe.

Al solicitarle comentarios, la Casa Blanca remitió a NBC News a esta declaración previa del presidente: “Veremos qué sucede. Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus narcotraficantes y drogas. Es inaceptable». El Pentágono declinó hacer comentarios.

Algunos funcionarios de la administración Trump están decepcionados porque la escalada militar no parece haber debilitado el control de Maduro sobre el poder ni haber provocado una respuesta significativa, afirmó una de las fuentes. La Casa Blanca ha enfrentado más resistencia de la que anticipaba por los ataques contra las narcolanchas, lo que ha llevado a la administración a reflexionar cuidadosamente sobre los próximos pasos, añadió la fuente, un funcionario familiarizado con las conversaciones.

Esto incluye negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela a través de líderes de Medio Oriente que actúan como intermediarios, según supo NBC News. Maduro habría hablado con esos intermediarios sobre las concesiones que estaría dispuesto a hacer para mantenerse en el poder.

Blindados venezolanos durante una marcha en apoyo del presidente Nicolás Maduro antes las amenazas de Estados Unidos

Por lo pronto, Maduro se ofreció a ayudar al gobierno de Trump a perseguir a los líderes de la banda Tren de Aragua, según informó la agencia Bloomberg el viernes. Maduro hizo la propuesta al enviado de Estados Unidos Richard Grenell a principios de septiembre, junto con una carta dirigida a Trump en la que instó a un diálogo directo para aliviar la tensión, según las fuentes de Bloomberg.

CNN había informado previamente que Trump estaba considerando varias opciones, incluyendo posibles ataques estadounidenses en Venezuela.

Rechazo de Caracas

El gobierno venezolano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Maduro negó previamente cualquier implicación en el narcotráfico y alegó repetidamente que Estados Unidos intenta destituirlo.

“Un ataque en suelo venezolano tendría consecuencias que van desde protestas diplomáticas hasta un aumento de la persecución política contra quienes clasifican como colaboradores, y una mayor unidad de la población con la necesidad de defender la soberanía reafirmada», dijo a NBC News el analista político venezolano Aníbal Sánchez Ismayel, consultado sobre posibles ataques.

Ejercicios de la policía venezolana en La Guaira (Archivo)

En 2020, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Justicia acusó a Maduro de narcotráfico. El gobierno de Trump ha acusado a Maduro de colaborar con cárteles que, según afirma, envían cocaína, fentanilo y pandilleros a Estados Unidos. Recientemente, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Venezuela no es un productor significativo de cocaína, pero se considera un importante punto de salida de vuelos que transportan la droga a otros países. No se cree que sea una fuente de fentanilo ilegal que ingresa a Estados Unidos, la mayor parte del cual proviene de México.

Los funcionarios del gobierno de Trump no descartan un cambio de régimen como otro objetivo de estas operaciones militares, y aumentaron la presión sobre el propio Maduro.

El canciller venezolano, Yvan Gil, declaró que la operación militar en el Caribe viola la carta de Naciones Unidas. Gil denunció el viernes en la ONU “una amenaza militar absolutamente ilegal y totalmente inmoral que viola la Carta de la ONU, los derechos de Venezuela como Estado soberano e incluso las propias leyes de Estados Unidos».

Kamla Persad-Bissessar, la primera ministra de Trinidad y Tobago, país situado frente a las costas venezolanas, respaldó el despliegue estadounidense durante la Asamblea General de Naciones Unidas. “Trinidad y Tobago agradece especialmente la presencia militar estadounidense en el sur del Caribe”, dijo. Tachó de “malévolos” a los cárteles y los responsabilizó de la “destrucción social”.

Venezuela lleva adelante este sábado un simulacro para la “preparación del pueblo ante catástrofes naturales o ante cualquier conflicto armado que pudiera haber”, al aludir a las amenazas de Estados Unidos.

La movilización se suma al reclutamiento de voluntarios para la Milicia, una rama de las Fuerzas Armadas integrada por civiles. También han sido convocados ejercicios militares en cuarteles y jornadas de entrenamiento militar en barriadas populares.

Agencias AFP y Reuters

​NBC News cita a responsables militares que estarían elaborando opciones, como el uso de drones contra personas y laboratorios concretos  Estados Unidos