• 9 de septiembre de 2025 13:00

Emilio Monzó criticó la falta de orden interno en el Gobierno y el rol de Karina Milei: “El poder está a cargo de una mujer que vendía tortas”

Porradioplayjujuy

Sep 9, 2025

El diputado nacional Emilio Monzó se refirió a la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de Buenos Aires y consideró que el Gobierno deberá rearmarse internamente si quiere torcer el rumbo camino a las nacionales de octubre. “La destrucción está adentro”, definió el referente de Encuentro Federal, quien apunto contra Karina Milei como uno de los puntos débiles del Ejecutivo: “El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que el año pasado, hace 10 meses, vendía tortas”.

La gente está harta del atropello, de la arrogancia del Gobierno”, analizó Monzó, entrevistado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina (LN+), y profundizó: “Se equivocaron con [Sebastián] Pareja y en la elección, pero el primero que se equivoca es el Presidente que destruyó absolutamente todo”.

Según identificó, uno de los problemas en las entrañas de la administración libertaria es la falta de poder político en algunos de sus principales dirigentes. “No puede ser que no tenga un ministro del Interior en este momento con conflictos políticos en el Congreso. No puede ser que Karina Milei sea la que maneja el poder en la Argentina, tenés que tener experiencia, mínimo el conocimiento biográfico de los sectores”, consideró.

Para Monzó, fue una equivocación que Javier Milei haya delegado en su hermana el poder de su Gobierno. “La marginalidad de la casta, con la adulación, la comió a Karina Milei. Y la tensión de la gestión se le suma la electoral… El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que el año pasado, hace 10 meses, vendía tortas”.

En ese sentido, sugirió “ver lo de Karina más seriamente”, e incluso sostuvo que podría redefinir su rol como “una jefa privada” del Presidente pero sin tanta relevancia en el armado político.

El legislador consideró necesario que el Presidente ponga a “una persona con volumen, experiencia y peso político” para recomponer, entre otros temas, la relación con los gobernadores. “Es un punto de inflexión, tienen la oportunidad de oxigenación”, dijo y añadió: “Lo primero que tiene que cambiar un eventual nuevo ministro del Interior son las formas”.

El escándalo de los audios de Spagnuolo es como la foto de Olivos de Alberto Fernández

Emilio Monzó

A lo largo de la entrevista, Monzó hizo hincapié en tres puntos que, según él, fueron fundamentales para que LLA perdiera la elección del domingo. Dos de ellos, explicó, tienen que ver con “las reglas del juego”, y el tercero con “la dinámica de la política”. Pero a la tríada la relacionó también la conectó con la falta de estructura interna.

El primer punto que precisa Monzó es la polarización y la falta de empatía. “Hay que comenzar a entender al otro. Por algo el otro es otro, por alguna razón es zurdo, no es hijo de puta, hay razones por las que vota al peronismo, y tuvimos este resultado. Si no entendés al otro y las razones, es muy difícil llegar a un acuerdo”, reflexionó.

El conocimiento del otro lo que implica es la confianza. Cuando uno se desnuda y entrega algo de su ser y no es todo “parecer” o redes sociales, genera confianza. Esa confianza permite llegar a un acuerdo, esto reflejarlo en una norma y las normas y las instituciones, dan previsibilidad. Acá se hace campaña permanentemente, se polariza y el antagonismo que parece ser el mejor resorte electoral, aleja la posibilidad de diálogo, acuerdos y las instituciones», razonó.

Emilio Monzó:

El segundo punto que mencionó el expresidente de la Cámara de Diputados, es la sanción de la boleta única para las elecciones. Monzó estimó que este cambio, sancionado meses atrás en el Congreso, tuvo como “efecto colateral” que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, desdoblara las elecciones y no que esto haya ocurrido por una interna con Cristina Kirchner.

“Buenos Aires es la provincia más unitaria del país, porque sufre el efecto y condicionante de los medios de comunicación y la concentración nacional, y las figuras nacionales arrastran a los candidatos provinciales”, argumentó.

Y en tercer lugar, habló de un “malestar general” que atraviesa la sociedad. “Es donde tiene que reaccionar el Gobierno”, señaló y advirtió que esto se refleja en “la abstención, el voto en blanco y el resultado”.

Me preocupa que Milei es un evasor en su vida. Es una persona que corre. No sé si está preparado para la calma, el temple y la autocrítica. Sigue corriendo y no es momento de correr

Emilio Monzó

Para Monzó, la escasez de voluntad cívica para ir a votar se relaciona con la división interna y la falta de representación que siente una buena parte del electorado de la centro derecha. Algo que dijo que no ocurre en el peronismo, que se mantiene en niveles similares de votos desde hace aproximadamente 10 años.

La queja y la crítica de ese electorado que, en principio habría apoyado a Milei, pero que ahora lo abandona, estaría vinculada con el discurso violento del Gobierno, la poca sensibilidad social y los recientes casos de corrupción que salpican a las principales figuras del oficialismo nacional. “El escándalo de los audios de [Diego] Spagnuolo es como la foto de Olivos de Alberto Fernández”, evaluó.

“Esa abstención tiene que ver con el goce trágico que tuvieron en la elección de la capital federal. Adorni… la arrogancia, la vulgaridad… El resultado está afectado por la arrogancia. Son guarangos, arrogantes (…) El Gobierno tiene que templarse. La razón viene en la calma. Y me preocupa que Milei es un evasor en su vida. Es una persona que corre. No sé si está preparado para la calma, el temple y la autocrítica. Él necesita correr. Y sigue corriendo. No es momento de correr”.

​El diputado nacional sostuvo que el Ejecutivo se debe un reordenamiento en sus entrañas y que este debería empezar por nombrar a un ministro del Interior con experiencia para, entre otros temas, recomponer la relación con los gobernadores  Política