• 9 de septiembre de 2025 13:29

Quién era Sara Mendelson, la argentina que fue víctima fatal del ataque a tiros en Jerusalén

Porradioplayjujuy

Sep 8, 2025

Eliahu Hamra, rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), confirmó la identidad de Sarah Mariela Voloj de Mendelson como una de las víctimas fatales del ataque a tiros en Jerusalén.

Mendelson, de 60 años, nacida en Argentina y residente en Israel desde su infancia, falleció a causa de las heridas sufridas en el atentado, calificado como “terrorista” por el Gobierno israelí.

“Expresamos nuestra solidaridad con sus familiares y con todas las personas afectadas por este nuevo ataque, que vuelve a enlutarnos y que nos enfrenta, una vez más, con la cara más siniestra del horror y del desprecio por la vida humana. Elevamos una plegaria por el descanso eterno de las almas de las personas que han sido asesinadas en este nuevo ataque, y rezamos por la pronta recuperación de los heridos”, expresó Eliahu Hamra a través de X.

Una argentina entre las víctimas del ataque en Jerusalén

Sarah Mendelson no era una ciudadana común, era una líder del movimiento juvenil sionista religioso Bnei Akiva. Formaba parte de la dirección de la organización, donde gestionaba las relaciones con las autoridades locales en el departamento de tesorería. En el momento del ataque, se dirigía precisamente a su oficina de Bnei Akiva en Jerusalén, ubicada en la intersección Ramot.

Su dedicación y compromiso eran evidentes, y una foto compartida en medios israelíes la retrataba recientemente durante una visita al sitio de la masacre del festival Nova, un trágico evento ocurrido el 7 de octubre.

Una foto compartida en medios israelíes la retrata durante una visita reciente al sitio de la masacre del festival Nova.

El ataque a tiros en Jerusalén

El ataque, perpetrado por dos palestinos de Cisjordania, ocurrió en una parada de autobús durante la hora pico en Jerusalén. Los atacantes abrieron fuego indiscriminadamente contra civiles, dejando un saldo de seis personas fallecidas, incluyendo a Mendelson, y al menos 21 heridos que fueron trasladados a centros médicos.

Los atacantes fueron abatidos en el lugar por un soldado y un civil armado que respondieron al fuego. Tras el suceso, figuras prominentes como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desplazaron al sitio para condenar el ataque. Si bien los ataques de palestinos contra israelíes en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este son frecuentes, es raro que dejen tantas víctimas.

Además de Sarah Mendelson, el atentado cobró la vida de otras cinco personas: Yaakov Pinto, de 25 años, un joven que había emigrado de España y recién casado; el Rabino Levi Yitzhak Pash, docente en una yeshivá; Israel Mentzer, de 28 años, y Yosef David, de 43 años, ambos estudiantes y residentes del barrio de Ramot; y el Rabino Mordechai Steinsteg, de 79 años, un cardiólogo que había emigrado de Estados Unidos en 1993 y era conocido como el fundador de la popular “Dr. Mark’s Bakery”.

​Eliahu Hamra, rabino de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia), confirmó la identidad de Sarah Mariela Voloj de Mendelson como una de las víctimas fatales del ataque a tiros en Jerusalén. Mendelson, de 60 años, nacida en Argentina y residente en Israel desde su infancia, falleció a causa de las heridas sufridas en el atentado, calificado como “terrorista” por el Gobierno israelí. “Expresamos nuestra solidaridad con sus familiares y con todas las personas afectadas por este nuevo ataque, que vuelve a enlutarnos y que nos enfrenta, una vez más, con la cara más siniestra del horror y del desprecio por la vida humana. Elevamos una plegaria por el descanso eterno de las almas de las personas que han sido asesinadas en este nuevo ataque, y rezamos por la pronta recuperación de los heridos”, expresó Eliahu Hamra a través de X.Con profundo dolor confirmamos que Sara («Sarita») Mariela Voloj de Mendelson (Z”L), de 57 años, nacida en Argentina y quien residía en Israel desde su infancia, es una de las víctimas fatales del atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén. Expresamos nuestra solidaridad con… pic.twitter.com/M3LDvGwt95— Rab Eliahu Hamra (@EliahuHamra) September 8, 2025Una argentina entre las víctimas del ataque en JerusalénSarah Mendelson no era una ciudadana común, era una líder del movimiento juvenil sionista religioso Bnei Akiva. Formaba parte de la dirección de la organización, donde gestionaba las relaciones con las autoridades locales en el departamento de tesorería. En el momento del ataque, se dirigía precisamente a su oficina de Bnei Akiva en Jerusalén, ubicada en la intersección Ramot. Su dedicación y compromiso eran evidentes, y una foto compartida en medios israelíes la retrataba recientemente durante una visita al sitio de la masacre del festival Nova, un trágico evento ocurrido el 7 de octubre.El ataque a tiros en JerusalénEl ataque, perpetrado por dos palestinos de Cisjordania, ocurrió en una parada de autobús durante la hora pico en Jerusalén. Los atacantes abrieron fuego indiscriminadamente contra civiles, dejando un saldo de seis personas fallecidas, incluyendo a Mendelson, y al menos 21 heridos que fueron trasladados a centros médicos. Los atacantes fueron abatidos en el lugar por un soldado y un civil armado que respondieron al fuego. Tras el suceso, figuras prominentes como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se desplazaron al sitio para condenar el ataque. Si bien los ataques de palestinos contra israelíes en Cisjordania ocupada y Jerusalén Este son frecuentes, es raro que dejen tantas víctimas.Además de Sarah Mendelson, el atentado cobró la vida de otras cinco personas: Yaakov Pinto, de 25 años, un joven que había emigrado de España y recién casado; el Rabino Levi Yitzhak Pash, docente en una yeshivá; Israel Mentzer, de 28 años, y Yosef David, de 43 años, ambos estudiantes y residentes del barrio de Ramot; y el Rabino Mordechai Steinsteg, de 79 años, un cardiólogo que había emigrado de Estados Unidos en 1993 y era conocido como el fundador de la popular “Dr. Mark’s Bakery”.  La Voz