• 23 de agosto de 2025 22:14

“El Éxodo Jujeño es la epopeya más heroica y valiente de nuestra independencia”

Porradioplayjujuy

Ago 23, 2025
“El Éxodo Jujeño es la epopeya más heroica y valiente de nuestra independencia”

El intendente Raúl “Chuli” Jorge, junto al gobernador Carlos Sadir, encabezó los actos centrales por el 213° aniversario del Éxodo Jujeño y destacó la importancia de difundir en todo el país esta gesta heroica que, con sacrificio y valentía, forjó la independencia argentina.

El jefe comunal resaltó la masiva participación popular en las celebraciones y la vigencia del legado histórico, “ayer estuvimos en la marcha evocativa, que fue una gran sorpresa, con miles de vecinos alrededor del Xibi Xibi. Hoy, a pesar del frío, Alto Comedero muestra un despliegue interesantísimo de escolares, instituciones intermedias, las fuerzas armadas y el gauchaje. El Éxodo es una fiesta histórica que debe unirnos a todos los jujeños y que tenemos la responsabilidad de dar a conocer en todo el país. Es la epopeya más heroica y valiente de la lucha por la independencia y la libertad”.

En esa línea, Jorge remarcó el compromiso de las nuevas generaciones, “ya lo vemos en los niños de los CDI y en los abanderados con los ponchos marrones que nos identifican. Todos los años vamos innovando e incorporando expresiones que revalorizan nuestras raíces”.

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también subrayó el significado de la fecha, “el Éxodo Jujeño permitió que la República Argentina exista como tal. Nuestra población se redujo un 33% en aquellos años de lucha, fue sangre de jujeños derramada por amor a la patria. Tenemos que conmemorarlo con orgullo y llevar esta bandera a todo el país”.

Los actos centrales

La jornada comenzó en la Plaza Belgrano, con el tradicional izamiento de banderas y la colocación de ofrendas florales al monumento del General Manuel Belgrano. Allí participaron el gobernador, el intendente, autoridades provinciales y municipales, concluyendo con el mensaje de la ministra de Educación, Miriam Serrano.

Posteriormente, los festejos se trasladaron a la Avenida Forestal de Alto Comedero, donde miles de vecinos acompañaron el desfile cívico, escolar, militar y gaucho. Más de 3.000 jinetes de agrupaciones tradicionales, junto a instituciones educativas e intermedias, le dieron un marco de orgullo y patriotismo a la conmemoración del 213° aniversario de la gesta que marcó la independencia argentina.

​El intendente Raúl “Chuli” Jorge, junto al gobernador Carlos Sadir, encabezó los actos centrales por el 213° aniversario del Éxodo Jujeño y destacó la importancia de difundir en todo el país esta gesta heroica que, con sacrificio y valentía, forjó la independencia argentina.

El jefe comunal resaltó la masiva participación popular en las celebraciones y la vigencia del legado histórico, “ayer estuvimos en la marcha evocativa, que fue una gran sorpresa, con miles de vecinos alrededor del Xibi Xibi. Hoy, a pesar del frío, Alto Comedero muestra un despliegue interesantísimo de escolares, instituciones intermedias, las fuerzas armadas y el gauchaje. El Éxodo es una fiesta histórica que debe unirnos a todos los jujeños y que tenemos la responsabilidad de dar a conocer en todo el país. Es la epopeya más heroica y valiente de la lucha por la independencia y la libertad”.

En esa línea, Jorge remarcó el compromiso de las nuevas generaciones, “ya lo vemos en los niños de los CDI y en los abanderados con los ponchos marrones que nos identifican. Todos los años vamos innovando e incorporando expresiones que revalorizan nuestras raíces”.

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, también subrayó el significado de la fecha, “el Éxodo Jujeño permitió que la República Argentina exista como tal. Nuestra población se redujo un 33% en aquellos años de lucha, fue sangre de jujeños derramada por amor a la patria. Tenemos que conmemorarlo con orgullo y llevar esta bandera a todo el país”.

Los actos centrales
La jornada comenzó en la Plaza Belgrano, con el tradicional izamiento de banderas y la colocación de ofrendas florales al monumento del General Manuel Belgrano. Allí participaron el gobernador, el intendente, autoridades provinciales y municipales, concluyendo con el mensaje de la ministra de Educación, Miriam Serrano.

Posteriormente, los festejos se trasladaron a la Avenida Forestal de Alto Comedero, donde miles de vecinos acompañaron el desfile cívico, escolar, militar y gaucho. Más de 3.000 jinetes de agrupaciones tradicionales, junto a instituciones educativas e intermedias, le dieron un marco de orgullo y patriotismo a la conmemoración del 213° aniversario de la gesta que marcó la independencia argentina.  Locales