• 23 de agosto de 2025 09:59

Los hinchas chilenos heridos están “fuera de peligro” e identifican a barrabravas de Independiente

Porradioplayjujuy

Ago 22, 2025

La Justicia argentina ha avanzado significativamente en la investigación de la brutal agresión a hinchas chilenos ocurrida durante un partido de fútbol en Buenos Aires por Copa Sudamericana.

Las autoridades han logrado identificar a los barrabravas de Independiente responsables del ataque. Actualmente, se están preparando las detenciones de estos individuos, quienes serán imputados por intento de homicidio, según se informó.

Cabe recordar que por los incidentes también fueron apresados 104 chilenos que recuperaron la libertad en esta jornada.

Como resultado de los violentos incidentes, se han abierto 20 causas judiciales, una por cada hincha chileno lesionado, lo que subraya la gravedad de los hechos.

Los disturbios comenzaron en el Estadio Libertadores de América luego de que hinchas de la U comenzaran a arrojar decenas de objetos contra la parcialidad local, lo que llevó a la cancelación del partido de vuelta de octavos de final por la Copa Sudamericana.

Los 104 hinchas chilenos que habían sido detenidos tras los altercados ya fueron liberados. El consulado chileno está trabajando activamente para gestionar su pronto regreso a Chile.

Hinchas chilenos fuera de peligro

En el frente de la salud, hay noticias alentadoras respecto a los hinchas chilenos hospitalizados. El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, confirmó que Gonzalo Alfaro y Jaime Mora, internados en el Hospital Fiorito de Argentina, se encuentran fuera de riesgo vital y muestran una evolución favorable.

Caos en Avellaneda. El estado de los heridos y los incidentes con la U de Chile. (AP)

El ministro Elizalde visitó personalmente a los heridos y se reunió con sus familias, destacando la colaboración entre autoridades chilenas y argentinas para asegurar su bienestar. La rápida y eficiente respuesta del hospital argentino, incluyendo dos neurocirugías realizadas en menos de seis horas, fue un factor crucial para la recuperación de los hinchas.

Críticas severas a la organización del evento y la seguridad

La organización del partido y las medidas de seguridad han sido objeto de duras críticas desde ambos países.

Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, responsabilizó directamente a la empresa contratada y a la Conmebol por no permitir el ingreso de la policía al evento.

Alonso lamentó la insuficiencia de agentes de seguridad y la negativa a suspender el partido, a pesar de las advertencias, factores que, según él, contribuyeron a la tragedia. Desde Chile, el ministro Elizalde también se sumó a las críticas, reconociendo que la organización del encuentro “no estuvo a la altura de las circunstancias”.

Cooperación binacional para prevenir futuros incidentes

Con el objetivo de abordar las causas subyacentes de la violencia en el fútbol, el ministro Elizalde anunció la creación de mesas de trabajo conjuntas entre Chile y Argentina.

Estas mesas buscan analizar la violencia en eventos deportivos y establecer mecanismos de cooperación bilateral para prevenir situaciones similares en el futuro. El enfoque actual se centra en mejorar la seguridad en los estadios y garantizar que estos lamentables hechos de violencia no se repitan.

La Justicia argentina ha avanzado significativamente en la investigación de la brutal agresión a hinchas chilenos ocurrida durante un partido de fútbol en Buenos Aires por Copa Sudamericana.Las autoridades han logrado identificar a los barrabravas de Independiente responsables del ataque. Actualmente, se están preparando las detenciones de estos individuos, quienes serán imputados por intento de homicidio, según se informó.Cabe recordar que por los incidentes también fueron apresados 104 chilenos que recuperaron la libertad en esta jornada.Como resultado de los violentos incidentes, se han abierto 20 causas judiciales, una por cada hincha chileno lesionado, lo que subraya la gravedad de los hechos. Los disturbios comenzaron en el Estadio Libertadores de América luego de que hinchas de la U comenzaran a arrojar decenas de objetos contra la parcialidad local, lo que llevó a la cancelación del partido de vuelta de octavos de final por la Copa Sudamericana.Los 104 hinchas chilenos que habían sido detenidos tras los altercados ya fueron liberados. El consulado chileno está trabajando activamente para gestionar su pronto regreso a Chile.Hinchas chilenos fuera de peligroEn el frente de la salud, hay noticias alentadoras respecto a los hinchas chilenos hospitalizados. El ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, confirmó que Gonzalo Alfaro y Jaime Mora, internados en el Hospital Fiorito de Argentina, se encuentran fuera de riesgo vital y muestran una evolución favorable. El ministro Elizalde visitó personalmente a los heridos y se reunió con sus familias, destacando la colaboración entre autoridades chilenas y argentinas para asegurar su bienestar. La rápida y eficiente respuesta del hospital argentino, incluyendo dos neurocirugías realizadas en menos de seis horas, fue un factor crucial para la recuperación de los hinchas.Críticas severas a la organización del evento y la seguridadLa organización del partido y las medidas de seguridad han sido objeto de duras críticas desde ambos países. Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, responsabilizó directamente a la empresa contratada y a la Conmebol por no permitir el ingreso de la policía al evento. Alonso lamentó la insuficiencia de agentes de seguridad y la negativa a suspender el partido, a pesar de las advertencias, factores que, según él, contribuyeron a la tragedia. Desde Chile, el ministro Elizalde también se sumó a las críticas, reconociendo que la organización del encuentro “no estuvo a la altura de las circunstancias”.Cooperación binacional para prevenir futuros incidentesCon el objetivo de abordar las causas subyacentes de la violencia en el fútbol, el ministro Elizalde anunció la creación de mesas de trabajo conjuntas entre Chile y Argentina. Estas mesas buscan analizar la violencia en eventos deportivos y establecer mecanismos de cooperación bilateral para prevenir situaciones similares en el futuro. El enfoque actual se centra en mejorar la seguridad en los estadios y garantizar que estos lamentables hechos de violencia no se repitan.