• 24 de agosto de 2025 08:50

Los datos del expediente que contradicen la versión de Cristian Graf

Porradioplayjujuy

Ago 22, 2025

Durante una extensa entrevista televisiva, Norberto Cristian Graf, imputado de encubrimiento agravado y “supresión de evidencia”, sostuvo que no sabe cómo el cuerpo de su excompañero de la escuela secundaria, Diego Ferández Lima, desaparecido el 26 de julio de 1984 fue enterrado en el fondo de su casa, en Coghlan, sobre la medianera con una propiedad demolida para construir un edificio.

En una entrevista con el canal de noticias TN, Graf, de 58 años, afirmó que los restos óeos fueron hallados en el terreno lindero y no en fondo de su casaporque, argumentó, se encontraron bajo la medianera, donde antes había una ligustrina.

“Cómo pasó no sé”, agregó el sospechoso. Y afirmó que él y familia tienen “la conciencia limpia”. Graf contestó que no sabe si alguien “le plantó el cuerpo” de Fernández Lima porque fueron compañeros de estudio.

Pero las pruebas reunidas en el expediente dicen lo contrario.

El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostuvo en un dictamen donde pidió que Graf sea citado a prestar declaración indagatoria que pudo acreditarse que “efectivamente” la víctima fue asesinada y ocultada en el interior de la propiedad que “habitó y habita” Graf.

El representante del Ministerio Público explicó que “no fue posible determinar fehacientemente la autoría del homicidio”.

En la entrevista, el periodista Sebastián Domenech le preguntó a Graf si descartaba que haya sido su padre, ya fallecido. “Obvio que sí“, dijo.

“Es mi papá, no puede ser. De la familia nadie. Ni se me ocurriría pensar eso”, agregó, a pocos metros de donde fueron hallados los restos óseos del hombre hasta ahora desaparecido. Más tarde diría que “pone las manos en el fuego por sus padres”.

Ante la pregunta de si cree que le plantaron el cuerpo, Graf fue tajante: “La verdad que sí. De una forma u otra está. Al pobre muchacho alguien lo enterró ahí y salió a la luz ahora por la obra, si no nunca más te hubieses enterado. Es terrible”. Dijo que siente “angustia e impotencia”.

Diego Fernández Lima tenía 16 años

El 20 de mayo pasado, cuando fueron encontrados los huesos por los albañiles que trabajan en el lote de la avenida Congreso 3748, al lado de la propiedad de la familia Graf, el excompañero de Fernández Lima, al llegar de trabajar, habló con los obreros.

“Quise ver dónde habían encontrado los huesos y vi policías que no nos dejaron pasar”. “No entendía nada. No tenía razón de ser”, agregó.

Y dijo que con los obreros “tuvimos charlas de nada en especial, ninguna teoría. Escuché que habían dicho que había traído tierra cuando hice esa famosa pileta, pero cómo iba a traer un camión y vos sacas tierra, no entras”.

Pero los testigos que declararon ante el fiscal López Perrando dijeron otra cosa. Rolando Medina Rodas, uno de los albañiles, bajo juramento de decir la verdad, dijo que se lo notaba preocupado.

Cuando el representante del Ministerio Público le preguntó si había tenido contacto con los vecinos de la casa lindera, situada en avenida Congreso 3742, el testigo respondió: “De manera directa no, pero en un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada. En todo momento estuvo presente, cerca de ellos [por los albañiles], controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado”.

El fondo de la casa de la familia Graf (donde está la pileta) y el lote donde trabajan los albañiles

El 20 de mayo pasado, el día del hallazgo de las 151 piezas óseas, Graf se acercó a la vereda y, mientras los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad realizaban el levantamiento de evidencias, trazó una serie de hipótesis sobre los huesos encontrados en el fondo de su casa. Situación que terminó siendo contraproducente para él.

Fernando Daniel Scarfo, licenciado en Seguridad Higiene que cumple funciones en la obra de la avenida Congreso 3748, declaró como testigo y recordó las palabras de Graf.

“[Scarfo] cree que dijo ‘donde es mi casa pudo haber sido una iglesia’. Dijo que los curas pudieron haber enterrado a los que se iban muriendo. Después dijo que muchos años atrás hubo un establo y, al final, contó que tuvieron que nivelar el terreno del fondo donde está ubicada la pileta y pidió tierra para nivelarla y los huesos pudieron haber estado en el camión”, según se desprende del dictamen donde el fiscal López Perrando solicitó que Graf sea indagado por los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”.

Al fundamentar la imputación, el fiscal López Perrando explicó: “Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima fueran hallados“.

​El excompañero de la víctima dijo que no sabe cómo fue enterrado Diego Fernández Lima en el fondo de su casa  Seguridad