Cyril Domaquik Clemens, de 71 años, enfrenta hasta 30 años de prisión y la pérdida de su ciudadanía estadounidense después de que se descubriera que mintió sobre su historial criminal al solicitar la naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Su caso se investiga bajo la Operación False Haven, la iniciativa destinada a perseguir a delincuentes que obtienen el estatus de ciudadano de forma fraudulenta.
De qué acusan al migrante con ciudadanía americana
Según detalló el Uscis en un comunicado de prensa, Daniel P. Bubar, fiscal en Funciones de EE.UU. para el Distrito Este de Carolina del Norte, informó que Clemens, nacido en Liberia, enfrenta cargos por fraude en su proceso de naturalización.
De acuerdo con la acusación y documentos judiciales previos, se sostiene que el liberiano proporcionó intencionalmente información falsa bajo juramento en su solicitud y entrevista de naturalización ante el Uscis.
Ante las preguntas: “¿Alguna vez estuvo involucrado de alguna manera con alguna de las siguientes opciones: obligar o intentar forzar a alguien a tener cualquier tipo de contacto o relación sexual?”, y “¿Alguna vez cometió, ayudó a cometer o intentó llevar a cabo un crimen u delito por el cual no fue arrestado?”, Clemens respondió “No”. Luego, prestó juramento de ciudadanía y se naturalizó el 19 de febrero de 2021.
Qué investiga la Operación False Haven
El 3 de abril de 2023, en la Corte Superior de Carolina del Norte, Condado de Durham, Clemens se declaró culpable de tres cargos de abusos sexuales a un menor. Fue sentenciado a entre 16 y 29 meses de prisión y se le ordenó registrarse como delincuente sexual.
El liberiano admitió haber cometido abuso a un menor durante más de una década, desde el 1° de noviembre de 2011 hasta el 7 de marzo de 2022. Debido a que no fue arrestado hasta después de naturalizarse, las autoridades de inmigración desconocían sus crímenes al concederle la ciudadanía.
Los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y oficiales de Operaciones de Cumplimiento y Deportación, asignados a la Fuerza de Tarea de Fraude Documental y de Beneficios, investigan el caso como parte de la Operación False Haven, una iniciativa en curso que busca perseguir a abusadores de menores y otros delincuentes graves que obtienen la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta.
La División de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional de Uscis colabora en la investigación, mientras que la Fiscal Asistente de EE.UU., Lori Warlick, lleva adelante el caso.
Cuáles son los factores que se consideran para la revocación de la ciudadanía estadounidense
Brett Shumate, fiscal general asistente de la División Civil del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), detalló a Associated Press que los casos de revocación de ciudadanía que se priorizarán incluyen personas que “representen un peligro potencial para la seguridad nacional”, individuos que hayan cometido delitos violentos, miembros de pandillas o carteles de drogas, y quienes cometan fraude en Medicaid u otros tipos de fraude,
Los beneficios del proceso de desnaturalización “incluyen la capacidad del gobierno de revocar la ciudadanía de individuos que hayan cometido crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves de los derechos humanos; de retirar a criminales naturalizados, miembros de pandillas o cualquier persona condenada por delitos que represente una amenaza continua para Estados Unidos; y de impedir que terroristas condenados regresen al territorio estadounidense o viajen internacionalmente con pasaporte estadounidense”, indicó el fiscal.
Un hombre que mintió a Uscis para obtener la ciudadanía americana enfrenta una condena de 30 años, bajo la Operación False Haven. Carolina del Norte