• 23 de agosto de 2025 09:58

Municipalidad trabaja por la adhesión a la Ley Mica Ortega

Porradioplayjujuy

Ago 21, 2025
Municipalidad trabaja por la adhesión a la Ley Mica Ortega

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy recibió la visita de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, en el marco de una serie de encuentros institucionales para promover la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, que establece el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

En su paso por el municipio, fue recibida por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, quien le transmitió su reconocimiento y admiración por la lucha que encabeza en memoria de su hija. Posteriormente, Cid mantuvo una emotiva reunión con el equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano, donde compartió su experiencia personal, el dolor atravesado y el camino recorrido hasta lograr la sanción de esta norma fundamental para la protección de la infancia en entornos digitales. Durante el encuentro, el municipio asumió el compromiso de visibilizar, difundir y trabajar para que la ley sea conocida como una herramienta de cuidado y prevención para las familias jujeñas.

La directora de Niñez y Adolescencia, Fernanda Zarif, destacó la importancia de la visita, “estuvimos con Mónica para hablar de la Ley Mica Ortega, con un pedido de adhesión de nuestra provincia a esta normativa, lo cual vamos a empezar a trabajar para hacerlo posible. Desde el municipio ya venimos desarrollando acciones de concientización sobre grooming, bullying, ciberbullying y otras problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia. Sin embargo, esta experiencia nos interpela a redoblar esfuerzos, porque detrás de la ley hay una historia de vida muy dolorosa que nos recuerda la urgencia de actuar. No debemos esperar a que nos suceda cerca para empezar a cuidar a nuestros chicos y chicas en el mundo digital”.

En este sentido, Zarif remarcó la necesidad de que las familias se involucren activamente, “es fundamental que los adultos podamos comprender cuál es el mundo virtual en el que se mueven nuestros hijos e hijas: qué les gusta, qué aplicaciones utilizan, cuáles son sus intereses. El acompañamiento no solo debe estar en la vida real, sino también en ese universo digital donde pasan gran parte de su tiempo. Desde el municipio seguimos trabajando con capacitaciones, talleres y recursos que están a disposición en la Dirección de Niñez y Adolescencia, para escuelas, instituciones y familias que lo requieran”.

Por su parte, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Sergio Vidaurre, subrayó la relevancia de la visita, “estos días contamos con la presencia de Mónica Cid, quien ha recorrido organismos del gobierno provincial y municipal impulsando la adhesión a esta ley que previene el grooming y concientiza sobre sus riesgos. Su lucha permitió que hoy tengamos una herramienta legal como la Ley 27.590, que lleva el nombre de su hija”.

Micaela Ortega tenía 12 años y fue víctima del primer caso de grooming seguido de femicidio en Argentina. En 2016 fue contactada a través de Facebook por un hombre que, simulando ser una niña de su edad, la engañó y posteriormente la asesinó en Bahía Blanca. Su historia visibilizó la gravedad del grooming y motivó una intensa lucha de su madre, Mónica Cid, que culminó con la sanción de la Ley Nacional 27.590, conocida como Ley Mica Ortega.

Esta ley sancionada en 2020, crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso. Su objetivo central es prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre los riesgos del grooming, a través de campañas de difusión, capacitaciones en la comunidad educativa y la promoción del uso responsable de las tecnologías.

Nota audiovisual: https://youtu.be/aZh94IhrJDQ

​La Municipalidad de San Salvador de Jujuy recibió la visita de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, en el marco de una serie de encuentros institucionales para promover la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.590, conocida como Ley Mica Ortega, que establece el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

En su paso por el municipio, fue recibida por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, quien le transmitió su reconocimiento y admiración por la lucha que encabeza en memoria de su hija. Posteriormente, Cid mantuvo una emotiva reunión con el equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano, donde compartió su experiencia personal, el dolor atravesado y el camino recorrido hasta lograr la sanción de esta norma fundamental para la protección de la infancia en entornos digitales. Durante el encuentro, el municipio asumió el compromiso de visibilizar, difundir y trabajar para que la ley sea conocida como una herramienta de cuidado y prevención para las familias jujeñas.

La directora de Niñez y Adolescencia, Fernanda Zarif, destacó la importancia de la visita, “estuvimos con Mónica para hablar de la Ley Mica Ortega, con un pedido de adhesión de nuestra provincia a esta normativa, lo cual vamos a empezar a trabajar para hacerlo posible. Desde el municipio ya venimos desarrollando acciones de concientización sobre grooming, bullying, ciberbullying y otras problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia. Sin embargo, esta experiencia nos interpela a redoblar esfuerzos, porque detrás de la ley hay una historia de vida muy dolorosa que nos recuerda la urgencia de actuar. No debemos esperar a que nos suceda cerca para empezar a cuidar a nuestros chicos y chicas en el mundo digital”.
En este sentido, Zarif remarcó la necesidad de que las familias se involucren activamente, “es fundamental que los adultos podamos comprender cuál es el mundo virtual en el que se mueven nuestros hijos e hijas: qué les gusta, qué aplicaciones utilizan, cuáles son sus intereses. El acompañamiento no solo debe estar en la vida real, sino también en ese universo digital donde pasan gran parte de su tiempo. Desde el municipio seguimos trabajando con capacitaciones, talleres y recursos que están a disposición en la Dirección de Niñez y Adolescencia, para escuelas, instituciones y familias que lo requieran”.

Por su parte, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia, Sergio Vidaurre, subrayó la relevancia de la visita, “estos días contamos con la presencia de Mónica Cid, quien ha recorrido organismos del gobierno provincial y municipal impulsando la adhesión a esta ley que previene el grooming y concientiza sobre sus riesgos. Su lucha permitió que hoy tengamos una herramienta legal como la Ley 27.590, que lleva el nombre de su hija”.

Micaela Ortega tenía 12 años y fue víctima del primer caso de grooming seguido de femicidio en Argentina. En 2016 fue contactada a través de Facebook por un hombre que, simulando ser una niña de su edad, la engañó y posteriormente la asesinó en Bahía Blanca. Su historia visibilizó la gravedad del grooming y motivó una intensa lucha de su madre, Mónica Cid, que culminó con la sanción de la Ley Nacional 27.590, conocida como Ley Mica Ortega.
Esta ley sancionada en 2020, crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso. Su objetivo central es prevenir, sensibilizar y generar conciencia sobre los riesgos del grooming, a través de campañas de difusión, capacitaciones en la comunidad educativa y la promoción del uso responsable de las tecnologías.
Nota audiovisual: https://youtu.be/aZh94IhrJDQ  Locales