• 24 de agosto de 2025 08:35

Es de Córdoba, nadó en aguas gélidas y ganó 5 medallas en la Winter Swimming World Cup

Porradioplayjujuy

Ago 19, 2025

La “Winter Swimming World Cup 2025”, parte del campeonato mundial de aguas gélidas, tuvo lugar en El Calafate, Argentina, entre el 6 y el 10 de agosto de 2025, en la impresionante vera del glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares.

Nadar junto al hielo no es para cualquiera y requiere de una preparación física y mental. Este evento internacional contó con la participación de 17 países y casi 200 competidores, destacando la presencia de equipos fuertes como el ruso, o de Polonia. Los argentinos también se destacan y entre ellos hay un “cordobés por adopción”.

Cosecha dorada en aguas heladas

Alexis Gregorat Krebs, de 37 años, nacido en Puerto Madryn pero residente en Alta Gracia desde 2006, logró cinco medallas, tres de oro.

  • Oro en 50m mariposa.
  • Oro en 200m crol.
  • Oro en 500m crol, una prueba para la que se sentía especialmente preparado y donde confió en su experiencia como nadador de aguas abiertas.
  • Plata en 50m crol.
  • Bronce en la super final absoluta de 50m crol.

Además de ser nadador de aguas abiertas, ahora especializado en aguas gélidas, es kinesiólogo y quiropráctico reconocido en un céntrico gimnasio de la Ciudad del Tajamar.

“Esta competencia de aguas gélidas pone a prueba mucho el cuerpo y demasiado la mente”, expresó Gregorat a La Voz, describiendo la experiencia como “un desafío extremo” la mejor que tuvo en su vida.

Desde hace años entrena para esto, luego de poner en practica el reconocido Método Wim Hof, una técnica conocida globalmente, que combina la exposición al frío extremo con la respiración y la concentración.

En El Calafate las condiciones fueron extremas: el agua se mantuvo por debajo de los tres grados centígrados, con mediciones que oscilaron entre 2,8 y 2,1 grados.

Alexis Gregorat Krebs ganó 5 medallas en el Winter Swimming World Cup Argentina 2025.

Más allá de las medallas: la batalla del cuerpo y la mente

La dureza de la competencia quedó patente en la anécdota compartida por Gregorat: después de salir del agua en los 200 metros crol, su temperatura corporal registrada en el chequeo médico era de 19 grados.

“Los médicos me gritaban, aunque yo me se sentía “bárbaro”, en perfecto estado, casi a nivel de hipotermia», reconoce.

Alexis Gregorat Krebs ganó 5 medallas en el Winter Swimming World Cup Argentina 2025.

Las pruebas se controlaban con un centro de cardiología voluntario que realizaba ecocardiogramas, pruebas de pulmón, tomaba la temperatura y signos vitales. Tras el chequeo, la recuperación se realizaba en tres saunas, donde algunos corredores permanecen por más de una hora.

“Yo pasaba entre 20 y 30 minutos, mientras otros podían estar hasta dos horas, temblando hasta recuperar la temperatura corporal”, recordó.

Para Gregorat, el frío no fue un enemigo, sino un aliado.

Casi como filosofía de vida, afirmó: “El frío no fue un obstáculo, fue el camino”.

Esta convicción le permitió superar los momentos en que el cuerpo “se entumece, el pecho se cierra y los músculos no responden, demostrando que sos voluntad con brazos empujando”.

Gregorat destaca que los límites están en la mente y que la verdadera grandeza no es vencer al frío, sino “vencerse a vos mismo”.

Lleva “toda una vida de prepararse” para desafíos como este. Hace cinco años, inició el método Wim Hof, que lo ayudó a “enamorarse de nuevo del frío”. Su entrenamiento incluye la inmersión en tachos con agua y hielo para simular las temperaturas.

Durante la competencia, Alexis contó con el apoyo incondicional de su esposa y su hijo, quienes viajaron con él a El Calafate.

Antes de la extenuante prueba de los 500m, le dijo a su esposa: “Sea como sea que me veas, no te asustes, acordate que estoy donde quiero estar y estoy feliz acá”. Su esposa, al igual que otros espectadores, se asustaba al ver a algunos competidores salir del agua en muy malas condiciones.

Lo que se viene

Gregorat no planea detenerse. Ya tiene en mente su próxima meta para el año 2026: competir en la Winter Swimming World Cup en Suecia y, la semana siguiente, en el Campeonato Mundial en Finlandia.

Alexis Gregorat Krebs ganó 5 medallas en el Winter Swimming World Cup Argentina 2025. (@matutejg.periodista)

La Winter Swimming World Cup, que en su edición Argentina 2025 fue inaugurada oficialmente en El Calafate, representa un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para ofrecer esta experiencia única de nadar frente a glaciares. Fue auspiciada por la Secretaría de Turismo de la Nación y Nadando.org.

Otro competidor con múltiples logros

Tomás Bonilla es oriundo de Caleta Olivia y estudia en Córdoba. Compite en una categoría distinta a la de Alexis.

“Volvimos para enfrentarnos con los mejores y me llevo muy buenas sensaciones para lo que se viene. Conseguimos un total de 7 podios: 3 terceros puestos, 3 segundos puestos y 1 primer puesto. Logré volver a ganar en la prueba en la que me siento más cómodo, los 500 metros, tal como el año pasado”, dijo en sus redes sociales.

La “Winter Swimming World Cup 2025”, parte del campeonato mundial de aguas gélidas, tuvo lugar en El Calafate, Argentina, entre el 6 y el 10 de agosto de 2025, en la impresionante vera del glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Nadar junto al hielo no es para cualquiera y requiere de una preparación física y mental. Este evento internacional contó con la participación de 17 países y casi 200 competidores, destacando la presencia de equipos fuertes como el ruso, o de Polonia. Los argentinos también se destacan y entre ellos hay un “cordobés por adopción”.Cosecha dorada en aguas heladasAlexis Gregorat Krebs, de 37 años, nacido en Puerto Madryn pero residente en Alta Gracia desde 2006, logró cinco medallas, tres de oro.Oro en 50m mariposa.Oro en 200m crol.Oro en 500m crol, una prueba para la que se sentía especialmente preparado y donde confió en su experiencia como nadador de aguas abiertas.Plata en 50m crol.Bronce en la super final absoluta de 50m crol.Además de ser nadador de aguas abiertas, ahora especializado en aguas gélidas, es kinesiólogo y quiropráctico reconocido en un céntrico gimnasio de la Ciudad del Tajamar.“Esta competencia de aguas gélidas pone a prueba mucho el cuerpo y demasiado la mente”, expresó Gregorat a La Voz, describiendo la experiencia como “un desafío extremo” la mejor que tuvo en su vida.Desde hace años entrena para esto, luego de poner en practica el reconocido Método Wim Hof, una técnica conocida globalmente, que combina la exposición al frío extremo con la respiración y la concentración.En El Calafate las condiciones fueron extremas: el agua se mantuvo por debajo de los tres grados centígrados, con mediciones que oscilaron entre 2,8 y 2,1 grados. Más allá de las medallas: la batalla del cuerpo y la menteLa dureza de la competencia quedó patente en la anécdota compartida por Gregorat: después de salir del agua en los 200 metros crol, su temperatura corporal registrada en el chequeo médico era de 19 grados. “Los médicos me gritaban, aunque yo me se sentía “bárbaro”, en perfecto estado, casi a nivel de hipotermia», reconoce.Las pruebas se controlaban con un centro de cardiología voluntario que realizaba ecocardiogramas, pruebas de pulmón, tomaba la temperatura y signos vitales. Tras el chequeo, la recuperación se realizaba en tres saunas, donde algunos corredores permanecen por más de una hora. “Yo pasaba entre 20 y 30 minutos, mientras otros podían estar hasta dos horas, temblando hasta recuperar la temperatura corporal”, recordó.Para Gregorat, el frío no fue un enemigo, sino un aliado. Casi como filosofía de vida, afirmó: “El frío no fue un obstáculo, fue el camino”. Esta convicción le permitió superar los momentos en que el cuerpo “se entumece, el pecho se cierra y los músculos no responden, demostrando que sos voluntad con brazos empujando”. Gregorat destaca que los límites están en la mente y que la verdadera grandeza no es vencer al frío, sino “vencerse a vos mismo”.Lleva “toda una vida de prepararse” para desafíos como este. Hace cinco años, inició el método Wim Hof, que lo ayudó a “enamorarse de nuevo del frío”. Su entrenamiento incluye la inmersión en tachos con agua y hielo para simular las temperaturas. Durante la competencia, Alexis contó con el apoyo incondicional de su esposa y su hijo, quienes viajaron con él a El Calafate. Antes de la extenuante prueba de los 500m, le dijo a su esposa: “Sea como sea que me veas, no te asustes, acordate que estoy donde quiero estar y estoy feliz acá”. Su esposa, al igual que otros espectadores, se asustaba al ver a algunos competidores salir del agua en muy malas condiciones. Lo que se vieneGregorat no planea detenerse. Ya tiene en mente su próxima meta para el año 2026: competir en la Winter Swimming World Cup en Suecia y, la semana siguiente, en el Campeonato Mundial en Finlandia.La Winter Swimming World Cup, que en su edición Argentina 2025 fue inaugurada oficialmente en El Calafate, representa un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para ofrecer esta experiencia única de nadar frente a glaciares. Fue auspiciada por la Secretaría de Turismo de la Nación y Nadando.org.Otro competidor con múltiples logrosTomás Bonilla es oriundo de Caleta Olivia y estudia en Córdoba. Compite en una categoría distinta a la de Alexis.“Volvimos para enfrentarnos con los mejores y me llevo muy buenas sensaciones para lo que se viene. Conseguimos un total de 7 podios: 3 terceros puestos, 3 segundos puestos y 1 primer puesto. Logré volver a ganar en la prueba en la que me siento más cómodo, los 500 metros, tal como el año pasado”, dijo en sus redes sociales. View this post on Instagram A post shared by Tomas Bonilla (@tomasbonilla242)